London Metal Exchange Week (LME Week). El Gobierno nacional estuvo en la London Metal Exchange Week (LME Week) en el espacio Fastmarkets (Evento del Mercado Rápido)

London Metal Exchange Week (LME Week).

o.- El Gobierno nacional estuvo en la London Metal Exchange Week (LME Week) en el espacio Fastmarkets (Evento del Mercado Rápido) representado por el Secretario de Minería, Dr. Luis Lucero.
De la presentación también participaron los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil; de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de San Juan, Marcelo Orrego.
Luego de las exposiciones los mandatarios provinciales respondieron preguntas de los participantes.
De la comitiva salteña también formó parte el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos.
Bienvenida
En las instalaciones de la residencia diplomática argentina en Londres, la embajadora Mariana Plaza y Alfredo Fierro, agregado comercial de la embajada británica, dieron la bienvenida oficial a los funcionarios argentinos. Durante el encuentro, que tuvo como principal objetivo ampliar la red de contactos entre los asistentes, también participaron delegaciones provinciales, delegación de empresas, cámaras y autoridades de las embajadas argentina y británica.
La República Argentina se hizo presente en Londres, representada por el Secretario de Minería de la Nación, Dr. Luis Lucero, cuya presentación se tituló: “Oportunidades de inversión en la minería argentina”.
El Dr. Lucero comenzó su alocución respondiendo a la pregunta: ¿Por qué debería una empresa minera considerar invertir en Argentina hoy?
“Permítanme presentarles los aspectos fundamentales del presente de Argentina que respaldan la propuesta de que invertir en el sector minero de nuestro país es una decisión acertada.”, solicitó.
Y continuó: “En realidad, no es solo un factor, sino la convergencia de muchos lo que explica por qué un inversor minero debería confiar en el potencial que ofrece Argentina:
* Primero, una visión compartida por el liderazgo político tanto a nivel federal como provincial de que la minería debe ser un pilar de la recuperación económica;
* Segundo, una opinión pública favorable sin precedentes hacia la industria;
* Tercero, el apoyo a la industria de sectores económicos nacionales clave; y
* Cuarto, la existencia de un nuevo régimen que elimina ciertas barreras a la inversión, llamado Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (o RIGI, por sus siglas en español, del cual quizás hayan escuchado o leído).
Después de esta enumeración de factores que hacen a tener confianza en la “recuperación económica de nuestro país”, el Secretario expresó:
“El año pasado, el presidente Milei fue elegido tras una campaña en la que argumentó que la inflación era un fenómeno monetario culpable de los niveles extremos de pobreza que el país había alcanzado. Para combatirla, promovió un plan draconiano para reducir el déficit fiscal a cero como la única vía hacia el éxito. A pesar de los esfuerzos y sacrificios que tal plan implicaba, ganó las elecciones y, hasta la fecha, después de 10 meses en el gobierno, ha cumplido sus promesas: la inflación ha sido reducida sustancialmente, el tipo de cambio frente al dólar estadounidense se ha mantenido estable contra todo pronóstico y, lo más importante, su administración mantiene una aprobación de casi el 50%. Esto subraya la idea de que el país está experimentando un cambio en su panorama político”.
“En resumen: nuestro país tiene mucho que ofrecer en cuanto a recursos y un sistema notablemente libre para acceder a concesiones mineras de cobre y litio, a diferencia de los países vecinos Chile y Bolivia.”
Luego de esta concisa y clara descripción, consideró que “El país está llevando a cabo un importante plan de reformas. Su población está respaldando un drástico plan de control del déficit fiscal, a pesar de los esfuerzos asociados para la mayoría de la población, y la minería es percibida de manera más favorable como nunca antes.”
Y concluyó su exposición diciendo: “ Agradeceríamos su interés en nuestro país y esperamos que dicho interés eventualmente se traduzca en inversiones, empleos para nuestra gente y buenos rendimientos para sus empresas”.
Es dable destacar que este año la LME Week se extenderá desde el 30 de septiembre hasta el 3 de octubre.
La presentación del evento “Las provincias como usinas de desarrollo: oportunidades y desafíos del federalismo en Argentina”, estuvo a cargo del decano de la Escuela de Políticas Públicas y ex Ministro de Finanzas de Chile, Andrés Velazco.
En tanto el panel de los gobernadores sobre las oportunidades de desarrollo y prioridades estratégicas de las provincias argentinas fue moderado por Anabel Marín, investigadora argentina de la Universidad de Sussex.
El gobernador salteño, Gustavo Sáenz expuso en Londres sobre el potencial de desarrollo de las provincias argentinas
o.- El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, expuso esta mañana en Londres sobre el potencial de desarrollo de las provincias argentinas. Lo hizo en la universidad The London School of Economics and Political Science LSE, frente a estudiantes, académicos y expertos en desarrollo de América Latina y de la Argentina.
Durante su exposición, Sáenz se refirió a la importancia de proyectar internacionalmente a la provincia de Salta de manera sostenible y competitiva. En este sentido, destacó la visión desarrollista de su gestión y el cuidado de los recursos ambientales, informaron desde el Gobierno de Salta. “Para Argentina, para Salta y todas las provincias que estamos hoy aquí éste es el momento de desarrollar de manera sustentable los recursos naturales y esto implica una visión desarrollista. Cuidar el ambiente no anula el desarrollo, creemos en un aprovechamiento de nuestros recursos naturales cuidándolos”.
“Hay que conservar produciendo y producir conservando y para ello también es fundamental brindar garantía y seguridad jurídica a aquellos que quieren invertir en nuestro país”, agregó el mandatario.
Sobre este aspecto resaltó el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones), que baja la carga fiscal y brinda beneficios cambiarios, aduaneros y fiscales.
Sáenz destacó también la presencia de grandes inversores del mundo en Argentina “que ya están en nuestro país produciendo, trabajando y explorando minerales críticos. En este sentido, seguimos en la búsqueda de mayores inversiones, trabajando de manera conjunta con los demás gobernadores, porque esto genera empleo genuino, progreso y desarrollo para todos”.
“Entendemos que el Gobierno nacional, provincial, municipal, las comunidades y la licencia social son fundamentales para poder seguir creciendo en esto que hoy el mundo demanda: minerales críticos, energía y alimento”, expresó.
El Gobernador Sáenz también expuso sobre los desafíos productivos, sociales y ambientales que enfrenta la Provincia, y en este marco expresó: “nuestros desafíos son producir más, honrando la licencia social, con sustentabilidad ambiental y cuidando el recurso agua”. Sobre este punto además resaltó la necesidad de la innovación tecnológica y el fortalecimiento de las capacidades locales para ello.
Finalmente, el mandatario salteño se refirió al rol activo y participativo que debe desempeñar la juventud en las estrategias de desarrollo a nivel local y regional de las provincias y el país. Compartió con los jóvenes presentes las características de la provincia de Salta, las posibilidades de inversión, las existentes y los invitó, además, a participar de este proceso de crecimiento y desarrollo.
“Necesitamos más que nunca de ustedes por eso es fundamental que sigan capacitándose, porque la juventud es el futuro, pero también es el presente. Necesitamos de su fuerza, de sus ganas, de la creatividad e innovación que ustedes pueden aportar a este grupo de gobernadores que quiere trabajar por la Argentina. Gracias por habernos escuchado y por habernos dado la posibilidad de expresarnos libremente”, concluyó Sáenz.
Por su parte, el Gobernador de Mendoza se reunió con autoridades de Glencore
Esta mañana, la comitiva mendocina encabezada por el Gobernado Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, visitaron la sede de la compañía Glencore, empresa multinacional líder en la industria mundial del cobre.
Allí, la compañía realizó una presentación a cargo del director financiero, Mike Westerman, donde mostraron y desarrollaron qué hace, cómo y dónde se encuentra esta gran empresa.
Durante dicha presentación, el Gobernador mendocino fue convocado por el presidente de la empresa, Kalidas Madhavpeddi, para mantener una reunión privada. El empresario que representa a Glencore, la cual está presente en 6 continentes y cuenta con más de 50 oficinas en 30 países, quería conocer a Cornejo y saber sobre los potenciales de Mendoza para el desarrollo de la minería.
Este encuentro entre el mandatario local y la máxima autoridad de la empresa estuvo fuera del programa previsto para este día, según informaron desde el Gobierno de Mendoza
“Hemos mantenido reuniones en la empresa Glencore junto con el equipo de análisis de inversiones y también con la embajadora argentina en Londres, Mariana Plaza”, aseguró el Gobernador Cornejo y comentó que a este encuentro se sumó el agregado comercial de la Embajada británica, Alfredo Fierro, el secretario de Minería de la Nación Luis Lucero, y el presidente del CFI, Ignacio Lamothe.
Ante esto, el mandatario aseguró que “ha sido muy interesante conocer la visión de la empresa, no tan solo respecto a la exploración y producción de minerales, sino en la transición energética, la sustentabilidad, el reciclaje y a los mercados en los cuales colocan sus inversiones”. Según comentó, la comitiva mendocina se lleva el contacto para seguir trabajando juntos y “esperamos que esta visión de ampliación de su portfolio en Argentina tenga como destino a nuestra provincia. Están analizando las oportunidades de inversión que nosotros les hemos presentado”.
Glencore
Cabe mencionar que la multinacional tiene sede en Suiza y es considerada la principal empresa privada dedicada a la compraventa y producción de materias primas y alimentos del mundo.
La empresa ya tiene presencia en América Latina, desde hace varios años explota el cobre en la provincia de Espinar, región Cusco en Perú. También en la mina de carbón a cielo abierto de El Cerrejón, en el departamento de La Guajira, en Colombia.
The London School of Economics and Political Science LSE
LSE es una de las universidades más importantes a nivel mundial en temas económicos, sociales y de políticas públicas. Su comunidad académica se compone de profesores, exfuncionarios y futuros policy makers de todo el mundo.
Con conclusiones y comentarios de los presentes, finalizó el evento que también contó con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe y la embajadora de Argentina en Londres, Mariana Plaza.
Fastmarkets es la agencia de informes de precios de productos básicos (PRA) más confiable en los mercados de agricultura, productos forestales, metales y minería, y energía de nueva generación. Reconocida y valorada internacionalmente es fuente de consulta permanente de grandes inversores y fondos internacionales que buscan contactarlos y dar claridad a los mercados en todo el mundo.
Agenda de Trabajo
Al comienzo del encuentro, los presentes repasaron la agenda de trabajo que llevarán adelante durante la semana que comienza, a lo que se sumó el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. En este sentido, los gobernadores argentinos aprovecharon la ocasión para agradecer la invitación de los diplomáticos y al CFI por la organización de cada una de las actividades de las que participarán.
Velada de gala
La embajadora y el agregado comercial británico, en tanto, anticiparon y destacaron la cena del próximo martes. Se trata de una velada de gala organizada por la London Metal Exchange para los miembros de la Bolsa de Londres y sus clientes e inversores. En ese encuentro participarán los gobernadores argentinos y funcionarios mineros de Perú y Chile.
De esta manera, los diplomáticos remarcaron que “aquel empresario minero que no esté en esa cena no existe en el mapa de la minería mundial”. (El Pregón Minero, 30/09/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *