Loma Negra
Se cayó la venta de Loma Negra a un grupo brasileño
o.- Loma Negra, la principal fabricante de cemento del país, informó que el acuerdo que su accionista, la brasileña InterCement, había firmado con su compatriota Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) para encarar conversaciones exclusivas para la venta de la firma argentina venció el 12 de julio y no fue renovado.
La venta de la compañía se enmarca en la complicada situación financiera que atraviesa InterCement, que pertenece a la familia Camargo Correa. El holding acaba de presentarse en una especie de concurso de acreedores en Brasil.
Loma Negra informó a la Bolsa que su accionista controlante indirecto, InterCement Participações y varias de sus subsidiadas (entre las que no se encuentra la cementera argentina) iniciaron en Brasil “una solicitud de Medida Cautelar en apoyo a un proceso de mediación colectiva provisional supervisado por un Tribunal, con sus principales acreedores financieros”.
La compañía agregó que InterCement y dichas afiliadas solicitaron la Medida Cautelar Preliminar “para permitir un entorno de negociación estable en el proceso de mediación entre InterCement, sus sociedades afiliadas y sus principales acreedores financieros”. La deuda ascendería a más de u$s 1.500M.
En medio de las negociaciones de InterCement con CSN, apareció en escena un empresario argentino: Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía. La adquisición de la cementera le permitiría integrar la cadena de producción con su constructora Sacde, que cuyos trabajos figura la obra del gasoducto Néstor Kirchner y la reversión del gasoducto Norte, junto con Techint.
En febrero pasado, InterCement había contratado al banco BTG Pactual para encontrarle alternativas a raíz de ofertas que había recibido por sus activos. Además de Loma Negra, la compañía tiene plantas en Brasil, luego de desprenderse de fábricas en Paraguay, Mozambique y Sudáfrica, en el marco de un proceso de salida del negocio.
Y en ese marco, el 1 de mayo había firmado el acuerdo de exclusividad hasta el 12 de julio con CSN.
InterCement (en ese entonces bajo el nombre de Camargo Correa) adquirió Loma Negra en 2005 en u$s 1.000M. La compañía argentina, fundada en 1926 por la familia Fortabat, tiene 9 plantas y una capacidad de producción de 7,6 millones de toneladas de cemento por año. Dos años más tarde la firma empezó a cotizar en EE.UU. (Clarín, Buenos Aires, 17/07/2024)
Se complicó la venta de Loma Negra: su dueño pidió la convocatoria de acreedores en Brasil
o.- (Jorge Velázquez) Intercement, del grupo brasileño Camargo Correa, no puede pagar una deuda de u$s 565 M esta semana. La firma CSN, también de Brasil, mantiene su interés por la cementera de Olavarría.
La venta de Loma Negra quedó envuelta en un paréntesis inesperado, debido a que su propietario, el grupo brasileño Intercement, pidió la convocatoria de acreedores en su país debido a que no puede hacer frente a un vencimiento de deuda por unos u$s 565 M que se producirá esta semana.
En una comunicación que Loma Negra envió hoy a la Comisión Nacional de Valores, explica esta situación respecto del grupo que la controla. Y también informa que no fue renovado el período de exclusividad que mantenía desde el 1 de mayo de 2024 con Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) -principal candidato a quedarse con la empresa- y que venció este viernes 12 de julio.
Ese período de exclusividad le permitía a CSN analizar los números de la cementera de Olavarría y formular una propuesta de compra de los activos de Intercement en Argentina y en Brasil.
De todos modos, desde Brasil, diversas fuentes del grupo CSN dejaron saber que la convocatoria de acreedores no es un problema para continuar las gestiones de compra, no sólo ya de Loma Negra sino de toda la operación de su rival en el mercado brasileño.
CSN es el segundo grupo cementero de Brasil, con 21% del mercado. El primero es el grupo Votorantim, con 35%. Y el tercero es Intercement, con 14% de ese mercado.
Esta propuesta global de compra es lo que más seduce a Intercement a la hora de evaluar los candidatos a quedarse con sus activos, que incluyen Loma Negra en Argentina.
Y es una de las razones que genera mayor resistencia para el ingreso del empresario argentino Marcelo Mindlin, dueño de la generadora eléctrica Pampa Energía y de la constructora Sacde con la cual se adjudicó la construcción del gasoducto Norte y el gasoducto Néstor Kirchner, en sociedad con Techint.
En Brasil también aseguran que a partir de ahora podrían tallar también la italiana Buzzi Unicem, el grupo Polimix, propietario de Cimento Mizu, y dos empresas chinas. Una es Sinoma y la otra Huaxin Cement, que se quedpó con los activos de InterCement en África el año pasado.
Comunicados en San Pablo y Buenos Aires
Intercement envió un comunicado este lunes a la Bolsa de San Pablo. Y hoy, martes, Loma Negra hizo lo mismo ante la Comisión Nacional de Valores de Argentina. Con apenas una salvedad que puede resultar clave para determinar el futuro de la cementera fundada por el empresario Alfredo Fortabat en 1926.
La empresa que en Argentina tiene como CEO a Sergio Faifman informó que “el 15 de julio de 2024 nuestro accionista controlante indirecto, InterCement Participações S.A. (“InterCement”) informó que junto con su subsidiaria InterCement Brasil S.A., sus subsidiarias en Países Bajos y España y su accionista controlante Mover Participações S.A, iniciaron en Brasil una solicitud de Medida Cautelar (la “Medida Cautelar Preliminar”) en apoyo a un proceso de mediación colectiva provisional supervisado por un Tribunal, con sus principales acreedores financieros”.
Y allí vino la aclaración importante: “Loma Negra no es parte de la Medida Cautelar Preliminar solicitada por InterCement y sus sociedades afiliadas”, dice el comunicado local.
El Hecho Relevante enviado a la CNV continúa: “InterCement y dichas afiliadas solicitaron la Medida Cautelar Preliminar para permitir un entorno de negociación estable en el proceso de mediación entre InterCement, sus sociedades afiliadas y sus principales acreedores financieros. InterCement informó además que la Medida Cautelar Preliminar no afecta sus obligaciones o las de dichas afiliadas con sus proveedores, empleados, clientes, proveedores de servicios y socios comerciales, ya que continúan operando normalmente”.
Y a continuación agrega otro detalle clave para el futuro de Loma Negra: “Asimismo, InterCement informó que el acuerdo de exclusividad que celebró el 1 de mayo de 2024 con Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) respecto a la posible adquisición por parte de CSN de la totalidad de las acciones en circulación del capital social de InterCement venció el 12 de julio de 2024 y a la fecha del presente, no ha sido renovado”.
La deuda de Intercement
Según información que publicó en Brasil el medio especializado InvestNews, la deuda que Intercement no puede pagar asciende a R$ 3.000 millones (unos u$s 565M) que vencen mañana miércoles.
Por eso buscaba un acuerdo con sus acreedores que le permitiera prolongar los plazos de pago. Pero frente a la certeza de que muchos quieren cobrar en los plazos ya fijados, elevó el pedido ante la Justicia brasileña para darle un marco legal a un acuerdo de renegociación.
Según el portal brasileño, las deudas totales de la empresa alcanzan los R$9.000 millones, que equivalen a unos u$s 1.560M.
La mitad de los pasivos de Intercement está concentrada en tres bancos brasileños: Bradesco, Itaú y Banco do Brasil. La actitud de éstos será clave para el futuro de la negociación, tanto consensuada como judicial, así como también de una futura venta al grupo CSN.
De todos modos, en Brasil, directivos de CSN Cimentos aseguraron que se mantiene firme el plan de comprar a Intercement y posicionarse como uno de los dos mayores grupos del cemente en ese país.
Aprovechan también que Votorantim, el número uno, no puede comprar a su rival en venta porque debido a su tamaño de mercado tendría que iniciar un plan de desinversión en activos debido a las exigencias de las leyes de competencia y monopolio.
Además, la cúpula de CSN analiza como favorable el nuevo escenario de renegociación de deudas, porque le permitiría definir una oferta y un precio más transparentes, sin tener que lidiar con compensaciones de pasivos. (ámbito.com; 17/07/2024)