“Llevar adelante un yacimiento, le daría un valor agregado a la empresa”
El presidente de Petrominera, Héctor Millar, ratificó la intención de avanzar en la operación de yacimientos. Aclaró que Restinga Alí, no está contemplado dentro del proceso de salida de la empresa de YPF sino que la misma ha sido revertida a través de un acuerdo. “Lo planteó el diputado Jorge Ávila para que podamos trabajar en éste yacimiento”.
Indicó que la empresa provincial dispone con profesionales ingenieros que ya se encuentran trabajando junto a las UTE de la actividad petrolera como Tecpetrol, Capex y el propio YPF. “Tenemos un departamento enfocado en esto. El yacimiento cuenta hoy con una producción de setenta metros cúbicos día y se está analizando la posibilidad futura de reactivar otros pozos inactivos. Si esto se da, hablaríamos de una campaña de intervención que sí requeriría actividad adicional y generaría fuentes de trabajo. Con el proceso en marcha, se analizará la viabilidad de algún otro proyecto más interesante siempre y cuando estén dadas las condiciones”.
Millar expresó que se intenta fortalecer el trabajo de Petrominera y acompañar a la Provincia en su condición de “dueña” de los recursos. “Se trata de fortalecer el acompañamiento a la empresa y demostrar que un yacimiento petrolero puede ser operado por una empresa estatal. Esto nos pondría en otro lugar y nos daría otro valor; demostrando que mientras que las operadoras deciden mudarse a Neuquén, nosotros podríamos el trabajo en los yacimientos que se dejan”.
“Hoy nos tocan éstas circunstancias” remarcó el titular de Petrominera y referente del Sindicato del Petróleo y Gas Privado quien destacó el valor agregado que esto representaría para la industria. “Para algunos hay yacimientos que parecieran ser poco rentables y poco tentadores. Creemos que bien trabajados, todavía pueden darle mucho más a la actividad”.
Indicó que existe un antecedente de Petrominera en un área revertida que se intentó operar. “Se hizo sin producción, lo cual hacía mucho más difícil todo el proceso. Creemos que podemos hacerlo con el mismo grado de exigencia que puede tener cualquier otro operador. Contamos con todos los requisitos para poder hacerlo de la mejor manera posible si es que se da”.
Ante la decisión empresarial de YPF de ceder gran parte de las áreas petroleras que opera en la región, Millar no descartó que surjan nuevas empresas, interesadas en invertir e incursionar en el sector. “Entendemos que cuando surgen éste tipo de crisis, pueden pueden aparecer muchas oportunidades. Las grandes compañías cuando encuentran el atractivo en otro lugar; la rentabilidad de la operación es mucho más dinámica que en una cuenca madura, prefieren migrar y abocarse a proyectos más rápidos con un costo más rápido de recuperación de lo invertido. Esto seguirá siendo de ésta manera. Ahí es donde tiene que aparecer la creatividad de grupos regionales o empresas más chicas. Entendemos que nuestra visión no es tan grande como la de los grandes grupos. En un negocio más chico, mejor trabajado y más resolutivo podemos tener resultados para la Cuenca”.
Destacó que el precio internacional del barril de crudo ha mantenido sus niveles por encima de los ochenta dólares y esto plantea que el mercado hidrocarburífero continúa siendo tentador. “Los proyectos más pequeños se hacen sostenibles y rentables y permiten generar recursos desde un lugar mucho más chico”.
Héctor Millar indicó que Petrominera tiene un capital humano comprometido que permite avanzar sobre objetivos inmediatos. “Nuestra actividad petrolera a través de las UTE’s es lo más importante dentro de la empresa. Nuestra actividad esencial nos permite desarrollarnos en otros proyectos para llegar al interior de la provincia que es la parte más crítica. Llevar adelante un yacimiento, le daría un valor agregado a la empresa”.
Y aclaró que el “desprendimiento” de áreas por parte de YPF no implica que haya yacimientos que dejaron de ser rentables sino que las operaciones se centran a partir de la rentabilidad. “No es un proceso de ida, sino que YPF se queda con un bloque más chico en donde va a centrar su operación que es Manantiales Bher y ha sacado a la venta Trébol y Escalante que es otro bloque operativo a lo igual que Cañadón Perdido y Zona Central. Sabemos que hay interesados para su explotación y esto puede verse reflejado en un incremento de la producción y el sostenimiento de los puestos de trabajo. Puede salir bien siempre que los actores sean de la actividad petrolera y tengan el compromiso para con la provincia, el municipio y los trabajadores. Hay que respetar el recurso que debe hacerse viable y sostenible en el tiempo”, finalizó. (Jornada Chubut)