Lithium Argentina reporta resultados del cuarto trimestre y del año completo 2024
o.- Lithium Argentina anunció sus resultados del cuarto trimestre y de todo el año 2024.
Sam Pigott, presidente y CEO de Lithium Argentina, comentó: “Desde el punto de vista operativo, 2024 fue un año destacado para la Compañía, y estoy muy satisfecho con los resultados de nuestro equipo, junto con nuestro socio Ganfeng. Menos de 12 meses después de la finalización de la planta química, Cauchari-Olaroz se convirtió en la mayor operación de carbonato de litio de Argentina. En diciembre, la operación superó el 90% de utilización de la capacidad, lo que demuestra el potencial de rendimiento a largo plazo de la operación y la ejecución del equipo.
Además, logramos reducir sustancialmente el riesgo del balance general de la operación. La deuda a nivel de proyecto se redujo de 350 millones de dólares a principios del año pasado a 210 millones de dólares sobre una base del 100%. Con el respaldo del acceso de Ganfeng a capital de bajo costo, logramos facilidades de deuda a más largo plazo con bancos internacionales a tasas competitivas con vencimientos extendidos.
Para 2025, nos centramos en optimizar aún más la operación con iniciativas destinadas a mejorar la calidad y posicionar mejor el negocio en los próximos años. Una prioridad clave es la integración de nuevas tecnologías de procesamiento desarrolladas por Ganfeng, incluido un proceso DLE de extracción con solventes que aprovecha nuestros recursos de salmuera de mayor calidad y el proceso de evaporación solar. Planeamos integrar esta tecnología utilizando nuestras instalaciones de Etapa 1 y una planta de demostración de 5.000 tpa a escala comercial, que se espera que comience a ponerse en marcha a finales de este año.
Si bien nuestro enfoque principal sigue siendo la Etapa 1, esperamos detallar nuestros planes de crecimiento a largo plazo para la Etapa 2 y el desarrollo regional en Salta. Continuaremos colaborando con nuestro socio para desarrollar estos proyectos utilizando nuevas tecnologías de procesamiento para mejorar la eficiencia de costos y aprovechar la experiencia del equipo operativo en Argentina.
El impulso positivo en Argentina, los sólidos fundamentos del mercado a largo plazo y las inversiones estratégicas inteligentes en el día de hoy, nos posicionarán bien a medida que buscamos nuevas tecnologías para mejorar la producción y la eficiencia y completar estudios mejorados, todo en un esfuerzo por aprovechar las oportunidades de crecimiento en asociación con Ganfeng en Argentina.
Resúmenes
Cauchari-Olaroz (información presentada al 100%, el interés económico de la Compañía es del 44,8%)
Producción de litio: La producción de carbonato de litio totalizó 25.400 toneladas en 2024, superando el extremo superior de la guía de producción1.
o La producción de carbonato de litio en el cuarto trimestre fue de 8.500 toneladas, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el trimestre anterior, y alcanzó el 85% de la capacidad de diseño.
Guía para 2025: Para 2025, se prevé que la producción de carbonato de litio sea de entre 30.000 y 35.000 toneladas.
o Se espera que la producción de litio sea mayor durante el segundo semestre de 2025 debido a las paradas planificadas programadas durante el primer semestre del año, diseñadas para aumentar las recuperaciones en el proceso químico y reducir los costos.
Costos de explotación: El costo de ventas en 2024 fue de 178 millones de dólares, con costos operativos en efectivo2 de 7.130 dólares por tonelada de carbonato de litio vendida.
o El costo de ventas durante el cuarto trimestre de 2024 fue de 67 millones de dólares y los costos operativos en efectivo fueron de 6.630 dólares por tonelada de carbonato de litio vendida durante el mismo período.
o Para 2025, se espera que los costos operativos sean similares a los de 2024 a medida que la operación complete los esfuerzos de optimización en curso destinados a aumentar las recuperaciones y mejorar la calidad del producto.
o Se espera que el gasto de capitalsostenido 2 para 2025 sea de aproximadamente 600-700 dólares por tonelada.
Precios: Los ingresos en 2024 fueron de 198 millones de dólares, con un precio medio realizado3 de aproximadamente 7.800 dólares por tonelada de carbonato de litio vendida.
o A los precios de referencia actuales del mercado de aproximadamente 10.400 dólares por tonelada para el carbonato de litio con calidad de batería, el precio realizado es de unos 8.300 dólares por tonelada, lo que refleja los costos adicionales de procesamiento, impuestos y logística.
o Tras una revisión de la calidad del producto y la fórmula de precios para 2025, el ajuste de precios a los precios de referencia del carbonato de litio con calidad de batería se redujo para reflejar la mejora de la calidad del producto y las condiciones del mercado.
Informe técnico: En enero de 2025, la Compañía presentó un informe técnico actualizado para la planta de carbonato de litio de 40.000 toneladas por año (“tpa”) (“Etapa 1”), que proporciona parámetros operativos, económicos y de costos actualizados para Cauchari-Olaroz4.
o La estimación revisada del costo operativo en efectivo a largo plazo, basada en el desempeño operativo actual, es de aproximadamente 6.543 dólares por tonelada de carbonato de litio.
o El VAN después de impuestos (8%) para la Etapa 1 se estima en $ 3.6 mil millones sobre una base del 100%, utilizando el pronóstico de precios a largo plazo proporcionado por una firma consultora independiente.
Crecimiento Regional / Expansión Cauchari-Olaroz
Planta de demostración: Una planta de demostración de 5.000 tpa en el proceso de extracción por solventes (“SX”) se está integrando en la Etapa 1. Una vez completada, esperamos confirmar la nueva tecnología de procesamiento a escala comercial para respaldar los planes de crecimiento futuros en Argentina.
o La planta de demostración utiliza tecnologías de procesamiento avanzadas desarrolladas por Ganfeng Lithium Co. Ltd. (“Ganfeng”) en China, incluido un proceso de extracción directa de litio (“DLE”) basado en la extracción con solventes.
o Las nuevas tecnologías de procesamiento están diseñadas para aprovechar el proceso de evaporación solar y los recursos de salmuera de alta concentración para mejorar las recuperaciones y reducir los requisitos de procesamiento, al tiempo que minimizan el consumo de agua dulce y reactivos.
o A principios de marzo de 2025, la provincia de Jujuy aprobó la modificación del permiso para implementar la planta de demostración y se espera que la puesta en marcha comience a fines de 2025.
Etapa 2 de expansión: Cauchari-Olaroz está avanzando en un plan de expansión considerando una capacidad de producción adicional de 40,000 tpa de LCE (“Etapa 2”).
o Se espera que la Etapa 2 utilice la infraestructura existente de la Etapa 1 y el proceso de evaporación solar e incluya las nuevas tecnologías de procesamiento.
o Se está preparando una solicitud para la Etapa 2 bajo el régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI) en Argentina.
Crecimiento regional: La Compañía y Ganfeng continúan avanzando en un plan de desarrollo regional en los proyectos en etapa de desarrollo separados, incluidos Pozuelos-Pastos Grandes de Ganfeng y los Pastos Grandes (85% propiedad de Lithium Argentina) y Sal de la Puna (65% propiedad de Lithium Argentina), en la provincia de Salta.
o Basado en un enfoque de desarrollo por fases que utiliza la evaporación solar y nuevas tecnologías de procesamiento, el plan de crecimiento regional apunta a una capacidad de producción de hasta 150.000 tpa de LCE.
Financiero y Corporativo
• En enero de 2025, la Compañía completó la continuación de Canadá a Suiza.
o Como parte de la continuación, la Compañía cambió su nombre a Lithium Argentina AG y comenzó a cotizar en TSX y NYSE bajo el nuevo símbolo “LAR”.
• Al 31 de diciembre de 2024, Lithium Argentina tenía 86 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo con una línea de crédito no utilizada de 75 millones de dólares con Ganfeng.
• Al 31 de diciembre de 2024, Minera Exar S.A. (“Exar”) tenía, sobre una base del 100%, aproximadamente US$210 millones de deuda de terceros vinculada a dólares estadounidenses y dólares estadounidenses al tipo de cambio oficial (“FX”) que incluye:
o $50 millones en bonos emitidos en Argentina con un vencimiento aproximado de tres años y una tasa de interés de 8.0%.
o $100 millones en una línea de crédito bancario a un plazo de tres años, sujeto a la aprobación regulatoria para todo el plazo.
• A principios de 2025, Exar obtuvo una línea de crédito bancaria adicional de 150 millones de dólares, que se espera que esté finalizada en el segundo trimestre de 2025.
o La nueva línea de crédito ofrece una mayor flexibilidad financiera, a un menor costo de capital, y un vencimiento de tres años, sujeto a la aprobación regulatoria. (El Pregón Minero)
