“Liderazgo, oportunidad y federalismo de concertación” conceptos clave para el desarrollo del sector según Lucero

 “Liderazgo, oportunidad y federalismo de concertación” conceptos clave para el desarrollo del sector según Lucero

o.- El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y otras autoridades provinciales, estuvieron presentes en Argentina Mining Cuyo
El secretario de Minería de la Nación, felicitó al gobernador Alfredo Cornejo y a la sociedad mendocina por “los consensos logrados en tema de minería”: “Implica un cambio de enfoque, de visión, de consensos, en una sociedad tan civil como es la de Mendoza. Esto habla mucho y muy bien de la clase de consensos que ustedes pueden lograr y de la clase de liderazgo que ustedes buscan y la clase de liderazgo que ustedes logran”.
El funcionario remarcó que el avance minero local tiene una “enorme medida” de responsabilidad en la conducción política provincial, a la que calificó de “visionaria”. Según expresó, el giro de Mendoza hacia una minería moderna y sostenible se explica por la capacidad de conducción del Gobierno: “Toma una decisión, sabe armar un equipo, alinearlo, influirlo, estimularlo y darle mística. Y logra en poquísimo tiempo resultados concretos”.
Durante el encuentro, se apuntó a seguir impulsando la inversión, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la cadena de valor del cobre, el oro, la plata y el litio.
De esta manera, el Secretario Lucero destacó tres conceptos clave en el desarrollo del sector: el liderazgo, la oportunidad y el federalismo de concertación. Además, puso énfasis en el potencial de la provincia y del país en el contexto de la transición energética global.
Asimismo, destacó los avances que ha tenido Mendoza en relación a la minería. En esta línea, también se refirió a la posibilidad de que en la provincia se ponga en marcha un proyecto para producir cobre de un modo significativo.
Durante su exposición el secretario de Minería reveló que durante su participación en la Metal Exchange Week, organizada por la Bolsa de Metales de Londres, fue testigo del enorme interés del empresariado internacional por invertir en Argentina. “Pude ver el interés de una gran cantidad de gente que quiere escuchar hablar de la Argentina. La palabra RIGI (por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) va de la mano del país casi tanto como Messi, no tanto, pero casi”, expresó Lucero.
“El interés por el cobre y el litio es muy grande, pero también quieren saber si podemos tener cobalto, níquel y tierras raras. Esto es absolutamente inédito”, afirmó.
En esa línea expresó que el gobierno nacional y provincial tiene el compromiso generacional de asegurar que esta oportunidad no se va a desaprovechar.
Luis Lucero, puso el foco en una problemática que, según afirmó, atenta contra el espíritu federal del país: las normativas provinciales que restringen el trabajo de ciudadanos provenientes de otras jurisdicciones. “Hay dos temas en los cuales a mí me parece esencial que tengamos este mandato de la Corte presente. Uno es cómo manejamos como país el ordenamiento de la cantidad de demanda de servicios que va a producir la minería”, señaló.
Lucero advirtió que algunas normas locales “parecen olvidar dos principios constitucionales. Uno que dice que cualquier ciudadano de cualquier provincia goza de las otras, de los mismos derechos que la propia, y eso deja de ser así cuando un ciudadano de cualquier provincia no puede ir a trabajar a otra, porque hay una ley de esa otra que se lo prohíbe”.
Finalmente, el Secretario también hizo hincapié en que la Argentina se enfrenta a una situación histórica y aseguró que existe gran interés en el mundo por los recursos naturales del país, especialmente en el litio y el cobre. (El Pregón Minero con información de argentina.gob.ar y Diario Uno, Los Andes, Mendoza)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *