4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit
Ley de Glaciares: ¿Ley aclaratoria o decreto?
o.- Se necesita una “previsión razonable”.
En el día de ayer, durante la 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit se realizó una rueda de prensa en la que estuvo presente El Pregón Minero.
Una de las preguntas que formuló El Pregón Minero fue sobre el tema de la Ley de Glaciares. Sobre esto, Ignacio Celorrio -Executive VP, Lithium Argentina Corp- comentó: “Yo creo que nadie duda de la necesidad de protección de los glaciares. Todos, estamos comprometidos en hacer minería sustentable y con respecto al medio ambiente”.
En “Cualquiera que haya visto o conozca la historia de esta Ley, lo primero que surge es la palabra imprecisión y genera dudas en cuál es el alcance de la protección, a qué cosas se la da, qué es un glaciar, cuál es el impacto del Periglaciar y todo ese tipo de cuestiones. Yo creo que ese es el inconveniente número uno”, de la Ley.
“¿Y cómo se logra esa precisión? ¿Cuál es el instrumento legal que genere esa precisión que es clave para el desarrollo de inversiones? se preguntó Celorrio.
La justificación a esta pregunta retórica del ejecutivo de Lithium Argentina Corp, fue inmediata: “Porque obviamente nadie va a comprometer inversiones de magnitud sabiendo que no están acorde a la legislación ambiental vigente, y afirmó: “Es una materia que deberían definir Nación, incluidas las provincias donde están los proyectos”, subrayó.
Asimismo, continuó: “Honestamente, no tengo una preferencia particular por un instrumento, siempre y cuando sea algo que procure -en el tiempo- y dé la seguridad de que están protegidos los glaciares”. “Y, al mismo tiempo, -bajo el manto de decir que están protegiendo los glaciares- no esconda una intencionalidad de no desarrollar una industria como realmente se ha visto en algún momento”.
“Yo creo que por eso y, en ese sentido, lo que se está estudiando y lo que se está analizando es cómo dar la protección correcta y al mismo tiempo no impedir una industria lícita en los lugares donde se podría hacer”, concluyó el ejecutivo de Lithium Argentina Corp.
Por su parte, Michael Meding, VP & General Manager de Los Azules indicó:
“Yo creo -hablando sobre ‘decreto versus ley’, que es más conveniente la ley, porque se supone que perdura más en el tiempo que un decreto que puede ser mucho más fácil de cambiar. Pero, por otro lado, hay que pensar -siempre- que lo que se está intentando hacer es generar mayor precisión, porque ese es el problema, la incertidumbre no ayuda a tomar decisiones a largo plazo”, subrayó.
Celorrio insistió: “… ha habido hasta fallos de la Corte, alentando el entendimiento y concentración federal en una cuestión que la misma Constitución pone -en el lado del gobierno federal- los principios y los presupuestos mínimos, y las regulaciones reglamentarias del lado de la provincia”. Y agregó: “la distinción de competencias en materia ambiental está claramente definida en la Constitución”, “lo que se precisa desde el sector privado es precisión, precisión razonable”, reiteró. (El Pregón Minero)
