Entrevista Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan
“Ley de Glaciares es un tema que es esencial …”
o.- El Pregón Minero entrevistó a Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan, quien consideró que la “Ley de Glaciares es un tema que es esencial no solo para la minería sino para cualquier tipo de industria” y por ende “Merece un tratamiento, merece docencia”.
A continuación se transcribe la entrevista
El Pregón Minero: La semana pasada se conoció que el proyecto Los Azules fue aprobado para aplicar al RIGI siendo el primer proyecto minero y de cobre de San Juan con RIGI. ¿Cómo siente la Provincia teniendo un RIGI aprobado?
Juan Pablo Perea: Honestamente, desde la Provincia sentimos un gran orgullo, teniendo en cuenta que la provincia de San Juan concentra aproximadamente el 40% del monto de los RIGIs del país, teniendo en cuenta que está el RIGI aplicado y presentado de Veladero, el RIGI de Los Azules, de Gualcamayo y el de Glencore .
EPM: Vicuña no lo presentó…
JPP: Vicuña todavía no lo presentó, si bien está trabajando fuertemente en ello. Pero bueno esto que haya salido la aprobación del RIGI de Los Azules es algo que nos llena de orgullo y por qué no de expectativas. Expectativas controladas por supuesto. La aprobación de un RIGI es una buena señal, es una señal de confianza en la empresa que va a operar uno de nuestros yacimientos pero, nos obliga todos los días a seguir en el camino que venimos y que es trabajar, trabajar y trabajar para poner en marcha este sueño del cobre que tenemos en San Juan.
EPM: ¿Y cómo manejan esas expectativas? Sabemos que no es fácil…
JPP: Comunicando. Comunicando al ciudadano lo que venimos haciendo, las acciones que venimos ejecutando. Nosotros en la provincia de San Juan y desde el primer día tenemos un norte: innovar. Innovar en procesos, innovar en acciones, innovar en el desarrollo sustentable de la Provincia, que es que los beneficios de la minería se traduzcan en obras para la comunidad. Y todas esas acciones: comunicarlas, comunicarlas para que nuestros ciudadanos vean. Por eso decía recién trabajar, trabajar y trabajar para lo que esté en manos de nuestra Provincia o de nuestra administración; que estén todos los papeles al día para que las operadoras en lo que nos corresponde a nosotros no tengan mayores inconvenientes y puedan avanzar cada uno en sus proyectos. Algunas tendrán problemas de financiamiento, no problemas, estarán en búsqueda de financiamiento; otras estarán en búsqueda de solucionar temas como es la reglamentación de la Ley de Glaciares… pero bueno: como se dice a Dios lo que de Dios y al Cesar lo que es del César, lo que le corresponde a la provincia de San Juan tratamos que esté todo ordenado para estar a la altura de las circunstancias de tan grandes yacimientos como lo que tenemos.
EPM: Últimamente se habla mucho de la Ley de Glaciares, ¿qué pensás? ¿qué tienen que hacer?
JPP: El tema de glaciares es un tema esencial no solo para la minería sino para cualquier tipo de industria. Creo que la Ley de Glaciares merece un tratamiento, merece docencia también, porque no. Merece tratamiento y que se solucione ese tema. Creo que hay distintas opiniones pero puede ser hasta a través de una reglamentación que nos permitirá abordar ese tema ahora mismo. Y docencia, ¿por qué te digo docencia? Docencia de explicar que lo que se quiere proteger es lo que realmente se debe proteger, que son las reservas activas de agua que te da un glaciar, que es la que te da un glaciar blanco. Cuando grafican por ahí en alguna nota, el glaciar típico, el glaciar que ponen, eso es un glaciar blanco, eso no se toca, eso se protege. Sino lo que es más que nada los glaciares de escombro y el permafrost. Hay que hacer una distinción, que es una discusión más científica, pero creo que hay muchas personas en el país que están muy a la altura de las circunstancias para explicar esa situación. Para proteger mejor hay que entender mejor, tanto los legisladores, como la ciudadanía y así lograr alguna herramienta jurídica o alguna normativa que proteja efectivamente lo que hay que proteger.
EPM: Recién hablamos de RIGI, que hay varios proyectos mineros, como Veladero, Gualcamayo, que han presentado RIGI, pero todavía no le ha salido. ¿Crees que puede atrasarse la aprobación de esto RIGIs por el tema de las elecciones de medio término que tenemos ahora?
JPP: Creo que la gestión no se tendría que atrasar por cuestión de elecciones, prefiero no pensarlo de esa manera. Tal vez son cuestiones técnicas, tal vez son cuestiones operativas o tal vez sean cuestiones de elecciones. Nosotros, como te repito, todos los días -al margen de que estemos en un proceso electoral- nos levantamos para ir a trabajar porque la gestión continúa. Eso es lo que nos corresponde a nosotros. El RIGI le toca evaluarlo a la administración nacional. Así que bueno, sería cuestión de preguntarles a los actores que les toque intervenir en eso, pero yo estimo que no, que deben ser cuestiones técnicas, operativas.
Nosotros, de la parte nuestra, de la Provincia, nos toca acompañar a cada uno de esos proyectos que hacen sus aplicaciones con las herramientas provinciales que nos toca concederles para que esté, digamos, toda su documentación en regla y apoyarlos. Lo demás no nos corresponde.
EPM: Estamos terminamos el año. ¿Qué esperas para estos últimos tres meses del año?
JPP: Espero noticias y espero mucho que haya avances en esta materia. Te comento que próximamente en San Juan se está por reactivar la mina de Casposo, que paró su producción en el año 2019. El proyecto Hualilan está muy cerquita de entrar en producción, así que lo que espero en estos últimos tres meses del año es que tengamos más RIGIs aprobados de nuestra Provincia, y por qué no del país también y también que se pongan nuevos proyectos en producción y -por supuesto- para el año que viene mucho cobre para nuestro país y para nuestra Provincia. (El Pregón Minero)