Latorre negó un pedido de Cornejo para cambiar la Ley de Glaciares, pero sí busca “ordenar las competencias”
o.- La ministra de Energía de Mendoza Jimena Latorre aclaró que no existe una iniciativa provincial para impulsar una nueva normativa, sino que el planteo apunta a reglamentar la ley vigente y definir con mayor precisión las facultades entre Nación, provincias y organismos técnicos. También reconoció que “no está relevada de la misma forma” la zona periglaciar.
Durante el móvil de Julián Chabert para Radio Post, se consultó a la ministra de Energía de Mendoza, Jimena Latorre, sobre las versiones que indican que el gobernador Alfredo Cornejo le planteó al presidente Javier Milei la necesidad de modificar la Ley de Glaciares. La funcionaria aclaró que el debate no pasa por una nueva legislación, sino por reglamentar adecuadamente la existente. “Hoy la Ley Nacional de Glaciares es una ley de presupuestos mínimos”, explicó.
Sostuvo que en la aplicación de la norma confluyen tres organismos con competencias concurrentes: la Secretaría de Ambiente de la Nación, el IANIGLA y cada una de las jurisdicciones provinciales. “Las provincias vienen diciendo -y no solo Mendoza- que la administración y gestión de los recursos naturales quedó muy clara en la reforma (De la Constitución) del ’94: es de las provincias”, remarcó.
En el móvil se recordó que tanto desde Mendoza como desde el sector empresario se viene insistiendo en que no hace falta otra ley, sino reglamentar la actual, especialmente para definir con precisión qué ocurre en el ambiente periglaciar, cuya extensión varía según la geografía. “Hay un relevamiento de glaciares, pero no está relevada de la misma forma la zona periglaciar”, admitió Latorre.
Sobre la versión que ubica a Cornejo como impulsor de una modificación legislativa y su supuesto diálogo con Milei, la ministra fue categórica: “No es que lo esté planteando Cornejo. Lo que se está planteando en el desarrollo de las actividades es trabajar una complementación que ayude a la interpretación y la comunicación de las competencias”.
Aclaró que Mendoza sí marcó iniciativa en avanzar sobre el ordenamiento de las facultades que la Constitución le otorga a las provincias: “Puede que esto haya sido lo que llevó al Presidente a adjudicarle a Mendoza una iniciativa”.
Latorre también confirmó que este trabajo se realiza junto con la Secretaría de Ambiente de la Nación.
La aclaración textual de la ministra
Este sábado, con Alejandro Fantino, el presidente Javier Milei volvió a nombrar a Alfredo Cornejo como el que le dijo que había que avanzar con que las provincias puedan decidir el tema del ambiente periglacial, si no lo puede poner en orden o lo que usted sabe de eso.
“Se le van a poner celosa a las otras provincias que también están pidiendo una legislación que aclare de cierta forma el ámbito de competencia, porque hoy la Ley Nacional de Glaciares o la Ley de Glaciares, como que así la llamamos es la ley de una ley de presupuestos mínimos. Lo que se está planteando, no es que lo esté planteando Cornejo, sino que se está planteando en el desarrollo de las actividades es, bueno, hay tres organismos que tienen competencias concurrentes en esta ley : la Secretaría de Ambiente de Nación y IANIGLA y cada una de las jurisdicciones provinciales.
Y además, las provincias lo que están diciendo y no solo Mendoza, sino las provincias es los recursos la competencia y la potestad sobre la administración y la gestión de los recursos naturales ha quedado muy claro luego de la reforma del 94 que es de las provincias, de cada una de las jurisdicciones provinciales.
Entonces, si se quiere lo que podría trabajarse es una complementación que ayude a la interpretación y a la comunicación de esas competencias, porque sí hay un relevamiento de glaciares que ha hecho este organismo técnico científico que es el IANIGLA, pero no está relevada de la misma forma la zona periglaciar.
Entonces, puede que esto haya sido lo que lo haya llevado al presidente a adjudicarle a Mendoza una iniciativa. Mendoza en lo que sí ha marcado la iniciativa es en trabajar sobre esas potestades y lo estamos haciendo con Secretaría de Ambiente de Nación.” (Memo Mendoza)
