“Las provincias mineras y el CFI avanzan en un plan de logística para el sector”

“Las provincias mineras y el CFI avanzan en un plan de logística para el sector”

o.- Según el informe al que tuvo acceso El Pregón Minero, “El Plan de Logística Minera” liderado por el CFI junto a nueve provincias argentinas, avanza en el marco de la Estrategia Federal Logística con el objetivo de optimizar las cadenas de suministro mineras.
Esta “estrategia Federal Logística tiene como objetivo que las provincias [mineras argentinas] no solamente fortalezcan su competitividad en la industria minera sino que sienten “las bases para un desarrollo sostenible en las regiones productoras” de minerales situadas dentro del ámbito continental.
Asimismo, “que cuenten con las herramientas de planificación de inversiones que les permitan promover el crecimiento de la industria minera y transformarlo en desarrollo para sus sistemas logísticos a largo plazo”.
Es de destacar que el informe “Las provincias mineras y el CFI avanzan en un plan de logística para el sector”, producido por el CFI (Consejo Federal de Inversiones) habla de nueve provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta, Catamarca, Mendoza, Chubut, Río Negro y La Rioja.
A continuación se transcribe el informe completo
Las provincias mineras y el CFI avanzan en un plan de logística para el sector
El Plan de Logística Minera, liderado por el CFI junto a nueve provincias argentinas, avanza en el marco de la Estrategia Federal Logística con el objetivo de optimizar las cadenas de suministro mineras. Este plan busca que las provincias mineras argentinas cuenten con las herramientas de planificación de inversiones que les permitan promover el crecimiento de la industria minera y transformarlo en desarrollo para sus sistemas logísticos a largo plazo.
“El proyecto tiene dos grandes componentes: la identificación de los desafíos logísticos y sus proyectos logísticos asociados, y la difusión de instrumentos de financiamiento que permitan hacer realidad los proyectos priorizados. Trabajamos en una hoja de ruta que involucra a nueve provincias productoras de estos minerales estratégicos: oro, plata, litio y cobre. El objetivo es detectar en cada una de las provincias, junto a todos los actores del ecosistema minero y logístico, del sector público y privado, los distintos cuellos de botella logísticos que enfrentan los proyectos mineros en la Argentina”, señala Guillermo Bormioli, Jefe de la Unidad de Planificación y Control de Gestión del CFI.
En el dispositivo trabajan tres áreas del CFI: la Unidad de Planificación; la Unidad de Coordinación Financiera Internacional, que articula el vínculo con los organismos multilaterales de crédito; y el área de Gestión Ambiental y Acción Climática, que coordina con los referentes del sector minero de los gobiernos provinciales en función de las proyecciones de desarrollo del sector para fortalecer la licencia social a las actividades del sector. “Tenemos un equipo trabajando con las nueve provincias y estamos trabajando en el diseño de una guía de instrumentos financieros para los proyectos en carpeta”, agrega Bormioli.
Con este Plan de Logística Minera, las provincias buscan no solo fortalecer la competitividad de su industria minera, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible en las regiones productoras.
“La idea ha sido trabajar en esas dos dimensiones desde el minuto cero –señala Leandro Gorgal, jefe de la Unidad de Coordinación Financiera Internacional del CFI–: qué obras hay que hacer y cómo hacerlas, planificar la estrategia y, en paralelo, diseñar el set de herramientas financieras para llevarla adelante, que incluyen financiamiento público, privado, doméstico e internacional”.
“Con este objetivo –continúa Gorgal– convocamos a los actores clave del sector del transporte y de la minería y a los organismos multilaterales y bilaterales de crédito para empezar a evaluar cuáles son los instrumentos financieros que podrían utilizarse a nivel provincial para el desarrollo de nueva infraestructura logística, en un contexto que obliga a explorar vías de financiamiento a través, por ejemplo, del mercado de capitales.”
El próximo paso en esta ambiciosa agenda será, en el mes de octubre, con el Encuentro Logístico Minero, “un encuentro con los principales actores nacionales y provinciales de la minería y la logística, donde se presentarán y debatirán los primeros productos del plan. Es decir, explicitando el qué y el cómo de los proyectos de infraestructura logística necesarios para las provincias y sus ecosistemas mineros”.
Hacia fines de noviembre se presentarán las conclusiones y propuestas que surjan del encuentro, y la expectativa es avanzar en alternativas concretas de financiamiento antes de fin de año, de cara a la edición 2026 de la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), la mayor convención global de minería y exploración minera, que se celebrará a principios de marzo próximo.
Con este Plan de Logística Minera, las provincias buscan no solo fortalecer la competitividad de su industria minera, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible en las regiones productoras. La articulación entre provincias, organismos internacionales, el sector privado de la producción y la logística, y el diseño de herramientas financieras innovadoras, marcan un camino que trasciende la coyuntura, proyectando a largo plazo, convirtiendo a la minería en motor de integración territorial y desarrollo económico federal. (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *