Las Bolsas sufren los nuevos envites de la guerra arancelaria en el sector tecnológico
o.- España. El Ibex registra leves caídas, más acusadas en el resto de Europa, con Nvidia y ASML en el foco de los inversores. El oro renueva máximos, por primera vez sobre los u$s 3.300.
La guerra comercial, tras dos jornadas de tregua, devuelve los mercados a los números rojos, esta vez con la tecnología en el foco de la Casa Blanca. El gigante de la inteligencia artificial, Nvidia, ha recibido el nuevo golpe por parte de la Administración estadounidense, ya que se vio afectada por las restricciones estadounidenses a las ventas de chips a China, lo que destaca el daño que se avecina en una guerra comercial global de ojo por ojo. Y un impacto que también refleja hoy el equivalente europeo de Nvidia, la holandesa ASML, que se desploma en el mercado tras publicar resultados. Mientras, el dinero sigue buscando refugio y el oro renueva hoy máximos históricos, por primera vez sobre los u$s 3.300 la onza.
Así, las Bolsas europeas registran descensos. El Ibex pierde un 0,3%, tras cerrar ayer con una subida del 2,13%. El Dax alemán encaja un recorte del 0,4% mientras que el Cac de París y el FTSE 100 de Londres ceden respectivos 0,7% y 0,3%. También los futuros estadounidenses encajan descensos del orden del 0,8% en el caso del S&P 500, más acusado en el caso del Nasdaq (2%) por su componente tecnológico. En Asia los índices han marcado caídas en el entorno del 1%. “Wall Street recibirá esta noticia con evidente nerviosismo, preocupado porsi estos son los primeros disparos en la batalla tecnológica entre EE.UU. y China, y Pekín y Xi no van a aceptar esta noticia sin más”, explica Daniel Ives, analista de Wedbush Securities, en declaraciones recogidas por Reuters.
El Gobierno de Estados Unidos ha prohibido al líder mundial de los microprocesadores exportar a China un nuevo circuito integrado, el chip H20. La compañía comunicó este martes a la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC, por sus siglas en inglés) que se apuntará un cargo de u$s 5.500 M (unos 4.900 millones de euros al tipo de cambio actual) en sus resultados del primer trimestre como consecuencia de esa decisión. Por ello, las acciones de Nvidia perdiendo un 6% en el mercado fuera de hora, u$s 160.000 M de capitalización bursátil.
Similar caída registra ASML, líder mundial en la fabricación de los equipos que fabrican los chips, que ha publicado una facturación neta de 3.940 millones de euros, casi 1.000 millones menos de lo previsto, ante la caída de la demanda. Christophe Fouquet, consejero delegado de ASML, dijo que los aranceles están “creando una nueva incertidumbre» tanto para la economía como para «nuestras demandas potenciales de mercado”.
Los analistas de PGIM Fixed Income explican en una nota a clientes que “ambos países parecen creer que tienen la ventaja, lo que podría prolongar el estancamiento actual durante los próximos meses”. Y añaden que “China parece no tener intención de cambiar su postura actual sobre los aranceles y, en cambio, ve la dinámica comercial actual como una oportunidad para avanzar con los países que exportan a EE.UU”. La Casa Blanca afirmó que Trump está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero que Pekín debería dar el primer paso.
Mientras, anoche, el propio Trump ordenó una investigación sobre posibles nuevos aranceles a todas las importaciones de minerales críticos de Estados Unidos, además de las revisiones a las importaciones de productos farmacéuticos y chips. Pekín sigue jugando duro, habiendo ordenado, según se informa, a las aerolíneas que suspendan las entregas de aviones Boeing. El tono es negativo, a pesar de que hoy se ha conocido que la economía china creció un 5,4% en el primer trimestre respecto al año anterior, superando las expectativas, aunque las tensiones comerciales con Estados Unidos han empañado el panorama.
La Bolsa española rompe momentáneamente dos sesiones de fuertes subidas, en las que el Ibex ha recuperado casi el 5% y está a apenas 500 puntos del nivel previo a la guerra comercial. En la jornada de hoy, de todos modos, los movimientos son muy contenidos: Grifols y Arcelor caen más del 2%, seguidos de CaixaBank, Fluidra o IAG. En el lado positivo destacan los valores defensivos como Iberdrola, Endesa, Naturgy o Telefónica.
Nuevo máximo del oro y dólar débil
Todas las incertidumbres están llevando al oro a una nueva escalada de su precio, con el lingote subiendo más del 2% para alcanzar otro máximo histórico, por primera vez por encima de los u$s 3.300 la onza. Este miércoles, la firma de análisis ANZ actualizó su pronóstico para el oro para alcanzar los u$s 3.600 onza para fin de año, argumentando que las compras de aversión al riesgo para el activo aún no se han recuperado.
Por su parte, los bonos del Tesoro de EE.UU. están recuperándose después de una venta masiva épica la semana pasada, ayudada en parte por las reversiones arancelarias de Trump. El rendimiento de referencia a 10 años se mantiene estable en 4,325%, muy por debajo del máximo reciente de 4,592%.
En los mercados de divisas, el dólar está a la baja nuevamente, con el euro subiendo un 0,3% a u$s 1,1316 y el yen un 0,3% más alto a 142,84 por dólar.
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo al periódico
Sankei que el banco central podría tener que tomar medidas políticas si los aranceles estadounidenses dañan la economía japonesa, lo que indica la posibilidad de pausar el ciclo de subida de tipos del banco.
Los precios del petróleo suben hoy ligeramente. El Brent, de referencia en Europa, gana un 0,2%, a u$s 64,79 por barril, mientras que el crudo estadounidense también sube, en este caso, un 0,2%, a u$s 61,42 por barril. (Cinco Días, España, 16/04/2025- 06:24 ART)