Las Bolsas europeas cotizan al alza y ponen distancia con la última polémica de Trump
o.- España. El Ibex recupera los 13.900 puntos pendiente de los resultados empresariales.
Las Bolsas recuperan la normalidad tras los momentos de confusión generados ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta vez no se trató de un nuevo giro en su política arancelaria la que perturbó a los mercados, sino sus ataques contra el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell. Los inversores intentan pasar página después de que Trump dijera que quería despedir a Powell y al momento negarlo. Los resultados empresariales distraerán la atención de los inversores. Europa sigue la estela alcista de Wall Street y cotiza en positivo.
¿Qué hace el Ibex 35?
En el parqué español, el Ibex 35 avanza alrededor del 0,5% y recupera los 13.900 puntos, tras cerrar ayer prácticamente en tablas.
¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan?
Los valores que más suben son:
Solaria: 2%; Acciona Energía: 1,8%; Fluidra: 1,8%
Los que más caen:
Rovi: -0,5%; Redeia: -0,4%; Iberdrola: -0,1%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
En Europa, la mayor subida es para el Cac francés, que avanza un 0,9%. Mientras, el Dax Xetra alemán sube un 0,7% y el FTSE 100 de Londres, un 0,4%.
En Asia, las acciones chinas cierran en positivo, impulsadas por el apoyo regulatorio al sector automovilístico y un renovado optimismo en las acciones relacionadas con la inteligencia artificial, mientras que Citi mejoró la calificación de las acciones chinas citando tendencias de ganancias mejoradas y temas de crecimiento estructural. El índice compuesto de Shanghái sube un 0,37%. Las principales ganancias son las de las acciones relacionadas con la inteligencia artificial, que suman un 1,2%, y las del sector de tecnología de la información, que ganan un 1,4% a un máximo cercano a cuatro meses, ya que las noticias de que Nvidia aumentará el suministro de chips H20 a China continuaron impulsando la confianza. En Hong Kong, el índice de referencia Hang Seng cae un 0,08%. En Japón, el Nikkei cerró con un alza del 0,57%.
La Bolsa de Nueva York cerró este miércoles en verde después de las declaraciones contradictorias de Trump sobre Powell durante el día de ayer. Las acciones se recuperaron de una caída previa durante la mañana, cuando trascendió, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, que el mandatario tenía intención de despedir a Powell, pero luego dieron un giro tras los comentarios del Presidente: “No, no estamos planeando hacerlo”, aseguró Trump, aunque añadió también que no “descarta nada”. Así, el Dow Jones cerró con una subida de 0,53% mientras que el S&P 500 avanzó un 0,32% y el Nasdaq, que ayer alcanzó un nuevo récord, ganó un 0,26%.
También en la jornada de ayer los grandes bancos estadounidenses culminaron la presentación de sus resultados del segundo trimestre que, en general, cerró evidenciando una gran solidez y también optimismo en las expectativas para la banca de inversión, habiendo capeado así un entorno convulso en los últimos tres meses.
Claves de la jornada
Con la calma prácticamente restaurada en los mercados, los inversores tienen suficientes informes de ganancias y publicaciones de datos entre manos como para mantenerlos distraídos por ahora, salvo que se intensifiquen los ataques contra Powell.
La taiwanesa TSMC, la mayor fabricante de chips del mundo, ganó 398.270 millones de dólares taiwaneses (u$s 13.521M, 11.629 millones de euros) en el segundo trimestre de este ejercicio, un 60,7 % más que en el mismo período del año pasado, informó este jueves la compañía. Esta cifra, que marca un nuevo récord trimestral, supone un avance del 10,2 % respecto a las ganancias concretadas por la tecnológica entre enero y marzo, que ascendieron a 361.564 millones de dólares taiwaneses (u$s 12.275M, 10.557 millones de euros).
También se conocerán las cuentas de Netflix.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que enviará cartas a más de 150 países para notificarles la imposición de aranceles a sus productos exportados, que podrían ser del 10 o del 15%. “Vamos a enviar una notificación de pago a más de 150 países, y en dicha notificación se indicará cuál será el tipo arancelario. Será lo mismo para todos, para ese grupo”, ha señalado en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, añadiendo que estos países “no son grandes y no hacen muchos negocios”.
¿Qué opinan los analistas?
Link Gestión: “Es evidente que a Trump le gustaría manejar también la Fed a su antojo para reducir los tipos de interés aceleradamente y que Powell, aunque no sólo él —las decisiones de tipos son colegiadas—, es actualmente un importante impedimento para sus planes. El problema es que legalmente no puede despedirle, por lo que viene jugando con la amenaza de hacerlo, buscando para ello recovecos legales y, como se pudo observar ayer, generando mucha tensión en los mercados. Así, además de al factor tarifas, los inversores se tienen que enfrentar ahora al factor Powell, dos factores que seguirán generando tensión en los mercados, al menos en el corto plazo”.
XTB: “La segunda mitad de 2025 se presenta con un panorama económico y geopolítico complejo, marcado por las tensiones geopolíticas, y comerciales, y una creciente incertidumbre monetaria. A pesar de ello, los mercados han alcanzado niveles récord, impulsados por la recuperación histórica de Wall Street, el avance de la inteligencia artificial, una reforma fiscal masiva en EE.UU., y una política monetaria laxa en Europa”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo avanzan. Los futuros del crudo Brent suben un 0,47%, hasta los u$s 68,84 por barril. Mientras, los futuros del crudo estadounidense repuntan un 0,62%, hasta los u$s 66,79.
Por su parte, el oro al contado baja un 0,15%, hasta los u$s 3.341,29 por onza. (Cinco Días, España, 17/07/2025- 04:05 ART)