Las Bolsas dudan en el arranque de una semana clave en materia arancelaria y en la guerra de Ucrania
o.- El Ibex, que abrió al alza, cede posiciones y se juega los 14.800 puntos. Las Bolsas estrenan este lunes con dudas a un día de que la fecha límite para la imposición de los aranceles estadounidenses a China termine este martes.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex, que estrenó la jornada con alzas, cede ahora un 0,2% y se juega el nivel de los 14.800 puntos.
¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan?
Los valores que más suben son:
IAG: 1,5%; Rovi: 1,3%; Sabadell: 0,8%
Los que más caen:
Grifols: -1,8%; Acciona: -1,3%; Indra: -1,2%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Europa tiene una tendencia mixta. Mientras que el FTSE 100 de Londres gana un 0,4%, tanto el Dax alemán como el Cac francés registran leves descensos.
Si bien el mercado bursátil japonés estuvo cerrado por festivo, los futuros suben hasta los 42.380 puntos, lo que sugiere que el índice al contado alcanzará su máximo histórico de 42.426 puntos esta semana.
El comercio y la geopolítica cobran gran importancia, ya que la fecha límite para la imposición de aranceles estadounidenses a China vence este martes, con expectativas de que se extienda de nuevo.
Además, el presidente Donald Trump y el líder ruso Vladimir Putin se reunirán en Alaska el viernes para hablar sobre Ucrania.
El principal dato económico serán los precios al consumidor en Estados Unidos el martes, y los analistas esperan que el impacto de los aranceles impulse el subyacente un 0,3%, hasta un ritmo anual del 3,0%, alejándose del objetivo del 2% de la Reserva Federal.
Una sorpresa al alza desafiaría las apuestas del mercado sobre un recorte de tipos en septiembre, aunque los analistas asumen que tendría que ser una cifra muy alta, dado que la caída de las nóminas domina las perspectivas.
“El tono de la Fed ha cambiado, ya que varios funcionarios expresaron su preocupación por el crecimiento tras el informe de empleo de julio”, declaró Bruce Kasman, economista jefe de JPMorgan.
“Ahora esperamos que la Fed reanude su ciclo de flexibilización en septiembre”, añadió. “El riesgo de recesión se eleva al 40%, pero aún no vemos motivos para una serie de recortes superiores a 25 puntos básicos”.
Los mercados estiman una probabilidad cercana al 90% de una flexibilización en septiembre, y al menos un recorte más para finales de año.
El candidato de Trump para gobernador de la Fed, Stephen Miran, podría o no estar en el cargo a tiempo para votar a favor de un recorte en septiembre, mientras que la elección del nuevo presidente se ha ampliado a unos 10 contendientes. La perspectiva de menores costos de endeudamiento ha impulsado la renta variable, junto con una racha de sólidas ganancias.
Los analistas de BofA señalan que el 73% de las empresas superaron las expectativas en ganancias, muy por encima del promedio a largo plazo del 59%, mientras que el 78% superó las expectativas en ingresos.
“Si bien las menciones de ‘demanda débil’ aumentaron y persisten las preocupaciones arancelarias, la confianza y las previsiones corporativas están mejorando”, afirmaron en una nota.
Los analistas dudaban sobre la interpretación de un informe del Financial Times que afirmaba que las grandes tecnológicas Nvidia y AMD habían acordado ceder al gobierno estadounidense el 15% de sus ingresos por la venta de chips en China, en virtud de un acuerdo para obtener licencias de exportación para los semiconductores.
Eb China, el Shanghai Composite cierra con una subida del 0,34% después de que los datos mostraran que la inflación de precios al consumidor aumentó ligeramente en julio, pero los precios al productor siguieron cayendo a medida que el masivo sector manufacturero del país exportó deflación al resto del mundo.
Claves de la jornada
La temporada de resultados trimestrales está llegando a su fin, aunque aún habrá algunas compañías importantes presentando los suyos, como las europeas Adyen, Carlsberg, E.On, ThyssenKrupp, HelloFresh, entre otras.
Otro foco de referencia será la reunión que el viernes van a mantener el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin en Alaska (EE.UU.) con el fin de avanzar en la finalización de la Guerra de Ucrania. A destacar el hecho de que en la misma no participen ni la Unión Europea (UE) ni el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Los líderes europeos están intentando que Trump sume a la misma a Zelenski.
¿Qué dicen los analistas?
Link Gestión: “Tras una semana bastante positiva para los índices de renta variable occidental, los inversores y los escasos operadores que quedan en el mercado afrontan una semana estival atípica, en la que habrá múltiples referencias de todo tipo: políticas, macroeconómicas, del tema “tarifas”, e incluso algunos resultados empresariales trimestrales de menor entidad.”
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
Las divisas están tranquilas con los mercados debilitándose por la ausencia de Japón, con el índice del dólar una fracción más baja a 98,066 después de caer un 0,4% la semana pasada.
El euro agrega un 0,2% a u$s 1,1670 y se aleja de un mínimo reciente de u$s 1,1392, mientras que el dólar cae a 147,50 yenes después de encontrar resistencia alrededor de 147,90.
En los mercados de materias primas, el oro cayó un 0,6%, hasta los u$s 3.378 la onza, tras fuertes fluctuaciones la semana pasada tras los informes de que Estados Unidos impondría aranceles del 39% a algunos lingotes de oro, importantes exportaciones de Suiza.
Los futuros del oro redujeron sus ganancias el viernes, cuando la Casa Blanca anunció que planeaba emitir una orden ejecutiva que aclara la postura del país sobre los aranceles a los lingotes de oro.
Los precios del petróleo caen ante los riesgos de las conversaciones entre Trump y Putin. Podría avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania y posiblemente una eventual flexibilización de las sanciones a las exportaciones petroleras rusas.
El Brent cae un 0,6%, hasta los u$s 66,22 por barril, mientras que el crudo estadounidense baja un 0,7%, hasta los u$s 63,44 por barril. (Cinco Días, España, 11/08/2025-04:46 ART)