Las acciones subieron 2,1 % en promedio con el Riesgo País estable

Las acciones subieron 2,1 % en promedio con el Riesgo País estable

o.- (NA) Las empresas de energía lideraron la suba. El índice S&P Merval de la bolsa porteña escaló 1,9% a 1.627 unidades, medido en dólares, lo que marcó un nuevo máximo, mientras que en pesos quedó cerca de los 2M, a 1.919.066 puntos tras alzarse 2,1%.
El incremento de las acciones estuvo impulsado por la mayor demanda de títulos de las empresas de energía luego de que el Gobierno oficializara los aumentos en las tarifas de gas y de luz para noviembre en el boletín oficial.
El Gobierno dispuso aumentos en las tarifas de servicios de electricidad de un 2,5% y en la de gas natural del 2,7% a partir del corriente mes.
En este marco, las acciones que más subieron fueron Transener, con el 7,6%; YPF, 5,9%; y BYMA, con el 5,4%.
Por contrapartida las bajas se anotaron en Mirgor con el 1,5% el BBVA, 0,9%, e IRSA, 0,3%.
En Wall Street las acciones que más subieron fueron las de YPF, con el 5,52%; Transportadora de Gas del Sur, 4,15%; Loma Negra 2,75%, Telecom, 2,41%, y las acciones de Cresud avanzaban 2,11%.
Las que más cayeron fueron Despegar, 2,2%, BBVA, 0,8%; y Grupo Supervielle, 0,5%.
Obligaciones negociables
Por su parte, la empresa EXAR, empresa líder en la producción de carbonato de litio de la Argentina, anunció la emisión de las primeras obligaciones negociables del mercado del litio, con calificación AA.ar estable de Moody’s y Fix.
La licitación se realizará el próximo 7 de noviembre de 2024 y lo recaudado será destinado a financiar principalmente capital de trabajo y/o refinanciación de pasivos para el financiamiento del giro comercial del negocio.
En esta operación, los Bancos Santander e ICBC actuarán como organizadores y colocadores, en tanto que Banco Galicia, Banco BBVA, Macro Securities, Banco Comafi, Balanz, Banco Mariva, Banco Supervielle, Puente, Allaria, Invertironline, TPCG, MAX Capital, Global Valores, Neix y Cohen, actuarán como colocadores.
Bonos en dólares
En medio de este panorama los bonos en dólares cotizaron sin una tendencia definida y finalizaron dispares en la plaza local, con subas lideradas por los Globales. Así, los instrumentos que más avanzaron fueron el Global 2046 con el 0,8% y el 2038 con 0,5%.
En cambio, las principales bajas son encabezadas por el Global 2029, con 1%; y el Bonar 2035, 0,9%.
Riesgo país
Se mantuvo sin variantes en 955 puntos. (El Pregón Minero, 05/11/2024)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *