Lanzaron la Mesa de Articulación Nuclear para analizar y definir medidas en el sector

Lanzaron la Mesa de Articulación Nuclear para analizar y definir medidas en el sector

o.- Con la coordinación de Nucleoeléctrica Argentina, se realizó la primera reunión en Casa Rosada. La Mesa de Articulación Nuclear es presidida por el jefe de Gabinete de la Nación.
El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos y el presidente de Nucleoeléctrica, Alberto Lamagna, pusieron en funcionamiento la Mesa de Articulación del Sector Nuclear para analizar y definir medidas para el sector.
El primer encuentro se realizó en el en el Salón Sur de la Casa Rosada y reunió a todas las autoridades y referentes del sector con el propósito de impulsar el potencial nuclear de la Argentina, reconociendo su rol estratégico en la matriz energética nacional y su contribución al desarrollo tecnológico e industrial.
De la reunión también participaron el secretario de Coordinación Estratégica de Energía y Minería, Daniel González, y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, entre otros funcionarios.
Según indicaron fuentes oficiales, Lamagna subrayó la relevancia de esta iniciativa gubernamental, destacando que “el contexto global ofrece a la Argentina una oportunidad única, y la creación de esta mesa refleja el compromiso de la actual administración para fortalecer el sector nuclear”.
Durante la reunión, se puso énfasis en el renovado interés y la expansión de la energía nuclear a nivel internacional, en un escenario donde esta tecnología es reconocida como un pilar clave para el desarrollo.
“En este marco, se resaltó que Argentina cuenta con una vasta trayectoria y capacidad técnica, lo que la posiciona para asumir un rol relevante en el ámbito nuclear global”, informaron las fuentes consultadas.
El encuentro se realizó en un momento clave para la industria nuclear argentina, coincidiendo con el inicio de la parada de extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I, el pasado 29 de septiembre.
“Este proyecto no solo asegura la continuidad operativa de la planta, sino que también reafirma el compromiso del país con el desarrollo de su industria nuclear”, remarcaron desde Nucleoeléctrica.
Según dijeron los voceros de la Mesa de Articulación del Sector Nuclear, los asistentes también conversaron sobre las opciones de incorporación de capital privado en la industria, como una herramienta para impulsar el crecimiento del sector y su proyección internacional, con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado mundial para la venta de servicios y tecnologías nucleares.
En el sector crece la preocupación por la situación que atraviesa la energía nuclear tras los recortes presupuestarios, paralización de obras claves como el CAREM -reactor de elementos modulares-, planta de Dioxitek en Formosa, la planta de agua pesada en Neuquén -PIAP-, salarios a la baja, éxodo de trabajadores altamente calificados, cancelación de proyectos, y la posible privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A., entre otros. (ámbito.com; 04/10/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *