La venta de combustibles cayó 8,8% en octubre interanual

La venta de combustibles cayó 8,8% en octubre interanual

o.- Si bien el mes pasado tuvo un aumento del 7,57% respecto a septiembre, en términos interanuales sigue a la baja.
La caída interanual del 8,8% en las ventas de combustibles estuvo liderada por la nafta Premium con una retracción del 19,55%, seguida por el gasoil tradicional con 17,08 y el diésel de menor cantidad de azufre con 3,65, según un informe de la Secretaría de Energía de la Nación.
La venta de combustibles evidenció un repunte mensual en octubre del 7,57% pero permanece por debajo en la comparación interanual, acumulando 11 meses en retroceso, al presentar una merma del casi 9% frente al mismo mes de 2023.
El despacho que más creció es el de nafta súper pero apenas 0,13%. El dato indica que el declive de los combustibles de mayor calidad no se trasladó en su totalidad hacia uno de menor precio. Entonces, ese consumo se perdió.
Si bien el último Índice de Precios al Consumidor que publicó el Indec mostró un desaceleramiento de la inflación en octubre sobre septiembre, el gasto sigue en declive y eso también se traduce en la baja de los despachos de combustibles. Según informó recientemente la consultora Scentia, las ventas en autoservicios tuvieron una contracción de 20,4% interanual, con alimentos e higiene como los rubros más afectados.
Otro número que explica la disminución en la venta de combustibles es la crisis de la economía real. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción, que calcula el Indec, registró una reducción de 26,4% en agosto de 2024 en términos interanuales. En el mismo período, el Índice de Producción Industrial Manufacturero, también medido por el Instituto de Estadísticas oficial, cayó 6,9. En el acumulado de enero a agosto de este año, la cifra se redujo 13,6% a igual período de 2023.
Los indicadores empalman entre sí y grafican un cuadro esperado en el marco de las políticas recesivas que implementa el gobierno de Javier Milei a nivel nacional: retracción del consumo por la pérdida del poder adquisitivo y apertura importadora que desarma la industria local.
En el caso del gasoil la merma interanual es una de las más significativas porque está íntimamente asociada al sector productivo: el común cayó 17,08% y el premium 3,65.
En relación al nivel de combustibles expendidos por empresa, en base a los registros de las compañías del sector, durante el mes pasado despacharon 1.434.689,06 m3 de naftas y gasoil, sin contar las cifras de la refinería DAPSA, frente a un volumen de 1.601.452,68 m3 registrado en octubre de 2023. Las únicas que mantuvieron una suba interanual son Gulf con 3,76% y Shell 1,07. Por su parte, YPF retrocedió 10,78; AXION energy, 14,99 y Puma Energy, 12.64%.
De manera intermensual, todas las firmas del mercado mejoraron sus ventas: Gulf, 30,27; Refinor, 17,20 y Shell, 13,22%. Mientras que YPF sigue liderando en el rubro con más del 50% de las ventas, al totalizar 770.041m3, seguida por Shell con 364.397, Axion con 177.788 y Puma con 84.098.
En octubre respecto de septiembre la venta repuntó en todas las provincias argentinas con el incremento más alto, del 10,42 en Catamarca y, el menor 0,76, en Río Negro. La provincia de Buenos Aires está primera en el ranking de mayor consumo, con 486,449,14 m3 vendidos, seguida por Córdoba con 153.029,58, Santa Fe con 115.381 y CABA con 97.396,35.
El leve repunte de algunos datos el mes pasado sumados a la reducción de la inflación continúan opacados por las cifras alarmantes en términos interanuales y por la evidente recesión que atraviesa la población. (Página 12, Buenos Aires, 22/11/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *