La Unión Europea y el Reino Unido anuncian la firma de nuevos acuerdos tras el Brexit (información del matutino Clarín en su edición de hoy)

La Unión Europea y el Reino Unido anuncian la firma de nuevos acuerdos tras el Brexit (información del matutino Clarín en su edición de hoy)

o.- (María Laura Avignolo) Producto de la situación de inseguridad en Europa, el pacto se basa en cuestiones de defensa, exportaciones, licencias de pesca y movimientos de jóvenes estudiantes.
En una cumbre por primera vez celebrada en Londres, Gran Bretaña y la Unión Europea (UE) “resetearon” el Brexit. Firmaron un acuerdo que abre una nueva “era” cuando la seguridad de Europa está en juego con la guerra en Ucrania. Incluye un nuevo pacto de seguridad y de defensa. Hasta el nombre se recicla. Ahora se llama “Asociación Estratégica entre el Reino Unido y la UE”.
Frente a frente en Lancaster House, en pleno centro de Londres, el primer ministro, Sir Keir Starmer; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, iniciaron “un nuevo capítulo en las relaciones” para dejar su divorcio atrás. Una negociación discreta, silenciosa y, finalmente, exitosa.
Los tres documentos firmados son un acuerdo de seguridad y defensa; una declaración conjunta que establece puntos de vista comunes sobre los desafíos globales, como la guerra en Ucrania, y un documento de entendimiento común. Este es el texto clave, que marca el camino hacia futuros acuerdos, incluyendo un acuerdo sobre movilidad juvenil y un acuerdo veterinario. (…)
Algunos puntos principales del pacto
El Reino Unido y la UE han alcanzado un nuevo acuerdo que define las relaciones tras el Brexit en áreas como derechos de pesca, el comercio y la defensa.
Carbono y energía. El Reino Unido y el bloque europeo vincularán sus mercados de carbono para evitar impuestos sobre bienes con alto contenido de carbono, como el acero y el cemento, que viajan entre territorio británico y continental.
La UE y Londres relanzan su vínculo a cinco años del Brexit
o.- Por su parte el matutino La Nación publicó: “La Unión Europea y Gran Bretaña también se han comprometido a volver a fusionar su mercado de carbono (llamado ETS, por Emissions Trading System) para que sus industrias pesadas –cemento, metalurgia, fertilizantes– no paguen el “mecanismo de ajuste de carbono en las fronteras”. Fue una demanda de Londres –que significa una economía de 800 millones de libras–, pero ambos bloques tienen interés en un mercado de carbono más fluido para la fijación de precios justos. Durante la conferencia de prensa conjunta, Ursula von der Leyen también celebró haber “alcanzado un acuerdo sobre una apertura respectiva de los mercados del acero”. (El Pregón Minero, 20/05/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *