La tregua vuelve a presionar el petróleo a la baja: suben las Bolsas
o.- Es la segunda sesión de caída del crudo en Londres y en Nueva York. Las plazas bursátiles de Estados Unidos, Europa y Asia tuvieron leves subidas.
Los precios del petróleo registraron ayer su segunda sesión consecutiva de caída debido al alto el fuego entre Irán e Israel y a las declaraciones de Donald Trump afirmando que China podría seguir abasteciéndose de petróleo iraní.
El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en agosto perdió 6,84% a u$s 67,14, y volvió a su nivel de principios de junio. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate para entrega en el mismo mes, cayó 6,04% a u$s 64,37. “China ahora puede seguir comprando petróleo de Irán. Ojalá también compre mucho a Estados Unidos”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, en una aparente inflexión de la política de Estados Unidos que hasta ahora había intentado frenar este intercambio.
Esto intensificó la caída de los precios del oro negro, que ya habían bajado tras el anuncio de la entrada en vigor el martes de un alto el fuego entre Irán e Israel.
Los indicadores de las principales Bolsas del planeta cerraron con subidas, celebrando las posibilidades de un fin del conflicto. El índice S&P de Wall Street cerró ganando un 1,1%, lo que mismo que el Nasdaq, que terminó con 1,43% de ganancias. En Europa, las plazas bursátiles también concluyeron con alzas: 1,6% para el índice alemán DAX; 0,01 para Londres; 1,04% para París; y 1,63 de suba en Milán.
Los principales mercados de valores de Asia también cerraron este martes en verde, con Corea del Sur liderando las subidas, tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán. El indicador de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió el 2,96 % o 89,17 puntos y superó por primera vez en tres años y nueve meses la barrera de los 3.100 enteros, tras la reducción de la inquietud en torno al potencial impacto del conflicto en Oriente Medio sobre la economía del país, especialmente dependiente de las importaciones de petróleo de la región.
En Japón, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, sumó un 1,14 % o 436,47 puntos, hasta los 38.790,56. Las principales bolsas de China continental, Shanghái y Shenzhen, sumaron respectivamente un 1,15 % y un 1,68 %. El
Hang Seng de Hong Kong cerró con ganancias del 2,06 %, mientras el índice que mide el comportamiento de las compañías de China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, subió un 1,9 %.
Ayer martes, después de una guerra de 12 días, no se reportaron alertas en Israel desde el atardecer y, en Irán, el ejército informó por última vez de ataques israelíes pasado el mediodía.
En consecuencia, “la prima de riesgo geopolítica acumulada desde el primer ataque israelí contra Irán hace dos semanas ha desaparecido por completo”, señaló Tamas Varga, analista de PVM Energy. Esta prima ya había disminuido el lunes, tras la moderada represalia de Teherán, que lanzó misiles contra una base militar estadounidense en Qatar, la más importante de Oriente Medio, por los ataques estadounidenses realizados el pasado fin de semana contra tres sitios nucleares iraníes.
Trump calificó esta represalia de “muy débil” y quiso “agradecer a Irán” por haber “advertido” a Estados Unidos “a tiempo, lo que permitió que no se perdieran vidas ni se hiriera a nadie”.
“Las represalias de Irán fueron más simbólicas que reales y no causaron grandes daños”, explicó a la AFP Ole Hvalbye, analista en SEB. Los operadores temían sobre todo que se bloqueara el estrecho de Ormuz, paso clave para el abastecimiento de petróleo, ya que por allí transita una quinta parte de los flujos mundiales de oro negro.
“Irán amenazó con cerrar el estrecho de Ormuz en muchas ocasiones”, pero Teherán “no tiene el poder militar necesario para imponer un bloqueo completo en la ruta marítima”, dijeron analistas de Oxford Economics. Además, eso podría impedir las ventas de crudo de Irán, una parte importante de sus ingresos. (Clarín, Buenos Aires, 25/06/2025)