La tregua comercial entre China y EE UU impulsa a las Bolsas europeas y a los futuros de Wall Street

La tregua comercial entre China y EE UU impulsa a las Bolsas europeas y a los futuros de Wall Street

o.- España. El Ibex queda al margen de las ganancias y sube un 0,4% penalizado por las empresas eléctricas.
Un nuevo paso en la desescalada de la guerra comercial que libran Estados Unidos y China inyecta entusiasmo entre los inversores, tanto de Wall Street como de Europa. Las dos potencias han acordado una sustancial reducción de los aranceles aplicados mutuamente durante un período inicial de 90 días. No es el final definitivo de las tensiones, pero pone sobre la mesa la intención de las dos mayores economías del mundo de encontrar puntos de encuentro en una batalla que, desde el pasado 2 de abril, ha perturbado la economía global y ha generado una enorme incertidumbre en los mercados financieros.
El optimismo por estos avances lleva hoy a las Bolsas europeas a subir alrededor del 1%, si bien el Ibex se apea de las ganancias y cotiza casi en tablas. En Estados Unidos, los futuros se anotan también avances del entorno del 2,5%.
Tras las reuniones mantenidas durante el fin de semana entre representantes de Washington y de Pekín en Suiza, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, informó este lunes de que ambas partes acordaron una pausa de 90 días en los gravámenes y que los aranceles se reducirían en más de 100 puntos porcentuales, hasta el 10%. “Ambos países representaron muy bien sus intereses nacionales”, declaró Bessent. “Ambos tenemos interés en un comercio equilibrado, y EE.UU. seguirá avanzando hacia ello”.
La reacción se deja sentir no solo en las Bolsas, sino también en la renta fija y en las divisas y otros activos como las materias primas. Los inversores vuelven a buscar algo más de riesgo en sus carteras (acciones) en detrimento de la deuda.
Los precios de los bonos caen, al tiempo que aumenta la rentabilidad (es decir, la ganancia que obtienen los tenedores de títulos, que se mueve a la inversa del precio). El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años aumenta siete puntos básicos, al 2,6%, máximo en un mes. También el interés que paga el bono de EE.UU. a 10 años sube siete puntos. “Muchos inversores institucionales con liquidez buscan aumentar su exposición a la renta variable” lo que penaliza a la renta fija, explica a Reuters Karen Georges, gestora de fondos de renta variable de Ecofi.
Las perspectivas de un enfriamiento en las tensiones benefician también a la moneda estadounidense, muy castigada desde que Donald Trump inició su andanada comercial, a menudo con idas y venidas y medidas adoptadas de manera caótica, hace más de un mes. Hoy, el dólar recupera terreno no solo frente al euro (cada moneda europea se cambia en torno a 1,11 dólares), sino también contra otras divisas consideradas refugio, como el yen japonés y el franco suizo.
En el mercado de materias primas, el aumento general del apetito por el riesgo perjudicó al oro, que ha estado en alza en las últimas semanas, ya que los inversores buscaron la seguridad en el metal físico. El precio del oro baja más de un 3% a u$s 3.231 la onza, por debajo del máximo histórico de abril de u$s 3.500.
Por su parte, los precios del petróleo avanzan ya que las negociaciones reducen el riesgo de una recesión económica importante. El petróleo Brent sube más del 2%, y cada barril supera los u$s 65 de precio.
En las Bolsas europeas, el Dax Xetra alemán repunta un 1% mientras que el Cac de París suma un 0,8%. El Ibex, que cerró la pasada semana en nuevos máximos de 20028, se queda aparte del entusiasmo, penalizado por empresas energéticas, como Endesa e Iberdrola, que bajan en torno al 3%. En el lado positivo, la acerera ArcelorMittal suma más el 5%.
Las principales Bolsas chinas han registrado también importantes ganancias ante este acuerdo. Los dos mercados más relevantes de la parte continental del país, los de Shanghái y Shenzhen, repuntan un 0,8% y un 1,7%, respectivamente. Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, sube un 2,9%.
Por su parte, las principales bolsas de valores de la India suben hoy, lunes, la primera jornada operativa en los mercados indios después del acuerdo de alto el fuego logrado entre la India y Pakistán el pasado sábado, con ganancias superiores al 3%.
Además de las tensiones comerciales, la campaña de presentación de resultados continúa su curso. Hoy, le ha tocado el turno a Almirall, que ha triplicado los beneficios.
Los analistas, con todo, mantienen la cautela. La firma de inversión MacroYield señala “las dudas” sobre las posibilidades de que pueda consolidarse una situación arancelaria próxima a la de principios de año (cuando la tasa efectiva de EE.UU. estaba en el entorno del 3%), pero por el momento “las señales esperanzadoras, que incluyen la posibilidad de nuevos acuerdos comerciales con otros países esta semana, pueden seguir sirviendo de apoyo a los activos de riesgo y al dólar”.
A propósito del efecto de los aranceles en la economía estadounidense, los analistas de ANZ prevén que “no será hasta la publicación de los datos del IPC de mayo en EE.UU. cuando veamos una amplia evidencia de aranceles reflejada en los datos de inflación”. Los expertos añaden que “en este sentido, creemos que junio es demasiado pronto para que la Fed recorte los tipos y mantenemos nuestra opinión de que el tercer trimestre, y muy probablemente septiembre, es un plazo más realista”.
Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Gestión explica que “si bien la temporada de resultados empresariales está llegando a su fin en Wall Street -esta semana solo destaca la publicación de las cifras trimestrales de la compañía de distribución minorista Walmart—, habiendo sido, en general, más positiva de lo inicialmente esperado, en las principales plazas europeas importantes compañías como Allianz, Burberry, Deutsche Telekom, Engie, Richemont, Siemens y UniCredit, entre otras, darán a conocer sus cifras trimestrales y, sobre todo, sus expectativas de resultados para lo que resta de ejercicio, expectativas que son lo que más están valorando los inversores”. (Cinco Días, España, 12/05/2025-05.40ART)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *