La recaudación tributaria de septiembre alcanzó $ 12,8 billones
o.- Un alza 198,5% interanual. La suba se ubicó por debajo de la inflación que agosto era del 236,7% interanual. Es de destacar que la recaudación de septiembre cayó solo un 3,4% real gracias al fuerte impulso del pago anticipado de Bienes Personales y a los recursos que aportó la moratoria fiscal que impidieron que la caída de la recaudación llegara al 9% real.
La recaudación tributaria durante septiembre sumó 12,8 billones de pesos, con un crecimiento interanual del 198,5%, que la coloca por debajo de la inflación que solo hasta agosto acumulaba 236,7% en 12 meses.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó también a través de un comunicado que el IVA aumentó 157,7% interanual, para sumar $ 4,1 billones, y que su componente Impositivo, vinculado con la actividad interna, aumento sólo el 165,4%.
La entidad dio cuenta que en ese segmento “incidieron favorablemente una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria” junto a “las prórrogas en los vencimientos implementadas en el año anterior”, para los contribuyentes adheridos al “Acuerdo de Precios para el Mercado Local” por el período devengado agosto 2023.
Ganancias, aportó $ 2,1 billones con un aumento interanual del 169,2%. La recaudación se vio favorecida por “el incremento de los anticipos de las sociedades, debido al aumento del impuesto determinado del último período fiscal”, destacó el informe oficial.
En cuanto al impuesto a los débitos y créditos bancarios el alza fue del 176 % para recaudar $ 874.179M, en un mes que contó con dos días hábiles menos que en el 2023.
Los aportes a la Seguridad Social aumentaron 221,5% para superar los $ 2,6 billones, merced al aumento de la remuneración bruta promedio, y una mayor distribución de facilidades de pago debido a la adhesión a la moratoria.
Los Derechos de Exportación estuvieron en línea con la inflación interanual esperada para septiembre con un aumento del 217,8% y un ingreso de $ 539.862M.
En cambio, los derechos de importación aumentaron solo 170%, debido a la caída en el nivel de compras al exterior, lo que se tradujo en una recaudación de $ 405.151M.
El impuesto PAIS, que registró una rebaja en su alícuota del 17,5% al 7,5% para el pago de determinadas importaciones y fletes, sumó $ 432.520M, un alza del 82,9% interanual. (El Pregón Minero, 01/10/2024)