La producción metalúrgica cayó 12,1% en 2024
o.- Adimra detalló cuáles fueron las provincias más afectadas en la evolución interanual de diciembre, además de precisar el desempeño de cada uno de los sectores. Siderurgia, la rama metalúrgica con mejor nivel salarial
La actividad metalúrgica tuvo en diciembre una mejora del 1% en la comparación desestacionalizada con noviembre, pero una caída del 3,1% respecto de doce meses atrás, en tanto el año mostró una retracción del 12,1%.
Los datos forman parte del último informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), que advirtió que la comparación mensual “se torna negativa si no consideramos a los sectores de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, que continúan experimentando una recuperación en sus niveles de producción”.
La entidad señaló que la utilización de la capacidad instalada es del 52,5% y también ha registrado una disminución ubicándose 2,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y 8,4 puntos porcentuales debajo del promedio del 2023.
En el análisis por rubro, Adimra destacó “una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, dos rubros que en 2023 habían sido de los más afectados por la sequía”.
Al respecto, el informe indicó que los sectores de Fundición (-13,2%) y Autopartes (-13,1%) fueron los más afectados el mes pasado, mientras que Carrocerías y Remolques (+18,7%) y Maquinaria Agrícola (+17,7%) fueron los que registraron incremento.
El desempeño de los sectores de la industria metalúrgica El desempeño de los sectores de la industria metalúrgica
Pero en la comparación de todo 2024 con 2023, todos los rubros cerraron con caídas: Maquinaria agrícola (-6,4%) y Carrocerías y Remolques (-7,6%) fueron los dos con menores descensos, seguidos por los fabricantes de Autopartes (-11,7%) y Equipos y Aparatos Eléctricos (-11,8%), aunque estos dos últimos se encuentran cerca del promedio general.
Por su parte, los sectores de Fundición (-17,7%) y Otros productos de metal (-14%) resultaron los más afectados durante el año, seguidos por el rubro de Bienes de capital (-13%) y Equipamiento Médico (-12,8%).
La postura de Adimra
“Creemos firmemente que no hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte, ya que proveemos máquinas y equipos a las otras industrias”, sostuvo el presidente de Adimra, Elio Del Re, además de señalar que “el complejo industrial en todos los países desarrollados cumple un rol fundamental, teniendo en cuenta el empleo y el desarrollo social”.
Desempeño regional
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones, aunque en algunas provincias ha disminuido la intensidad del descenso.
Recuperación siderúrgica
Mendoza (-7,4%) y Buenos Aires (-5,6%) registraron caídas en su producción en términos interanuales de manera más intensa que el promedio general del sector en la comparación interanual de diciembre.
En Córdoba (-3.6%) y Entre Ríos (-3,3%), por su parte, también se observan caídas en términos interanuales aunque en magnitudes menores, mientras que Santa Fe registró el menor descenso interanual de -0,4%.
Por último, Adimra observó que, debido a a las contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, el nivel de empleo que aportan las empresas del sector mostró una disminución interanual de 1,3%, que se redujo al 0,1% en la comparación con noviembre. (BAE, Buenos Aires, 14/01/2025)