La Policía Ambiental Minera ordenó el cese de actividades de una planta de beneficio luego de detectar irregularidades y reincidencia

La Policía Ambiental Minera ordenó el cese de actividades de una planta de beneficio luego de detectar irregularidades y reincidencia

o.- Se detectó actividad sin habilitaciones en una cantera de áridos y en una planta de beneficio de ladrillos refractarios. En dos oportunidades se labraron actas ordenando el cese preventivo, y ante el incumplimiento constatado en una tercera inspección, se dispuso la imputación por reincidencia.
La Policía Ambiental Minera (PAM), dependiente de la Dirección de Minería y de Gestión y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente, llevó adelante una serie de controles que derivaron en la suspensión de actividades de una planta de áridos y ladrillos refractarios, tras constatar infracciones tanto en un frente de explotación ubicado en Cacheuta (Luján de Cuyo) como en su planta de beneficio en Guaymallén.
“El procedimiento se inició durante un recorrido de control de rutina por la zona de Cacheuta, sobre la Ruta Nacional 7. Un equipo de la PAM detectó maquinaria pesada operando en un lateral de la ruta y constató que había un operario trabajando y que el sitio no figuraba en el Catastro Minero Provincial, ni contaba con Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Informe de Punto de Partida ni expediente habilitante para la actividad extractiva”, explicó Guillermo Bickham, jefe de la PAM.
Durante el relevamiento, el personal verificó la presencia de acopio de material, ingreso clandestino a la mina, bidones de aceite sin disposición final adecuada, ausencia de cartelería y un operario sin elementos de protección personal (EPP), trabajando en solitario.
El acta fue labrada en el Sistema de Gestión de Inspecciones (SGI), ordenándose el cese inmediato de actividades y otorgando un plazo de cinco días hábiles para que la empresa ejerciera su derecho a defensa y presente su descargo a través del sistema Ticket del Gobierno de Mendoza.
Segunda inspección en Guaymallén
Al día siguiente, el 10 de septiembre, la PAM se trasladó a la planta de beneficio de la empresa en Guaymallén, con el objetivo de continuar la inspección y verificar la trazabilidad del material.
Durante el recorrido se observó personal y maquinaria en funcionamiento, con uso irregular de EPP, deficiencias en la disposición de hidrocarburos y tambores de combustible sin contención adecuada. También se constató la báscula de ingreso fuera de servicio, y se describió en detalle el proceso productivo: trituración y humidificación de áridos, compactación y formado de ladrillos, secado y cocción en horno, con una producción estimada de 20 vagonetas diarias (entre 180 y 300 ladrillos por unidad).
El establecimiento contaba con antecedentes administrativos antiguos —Resolución DIA Nº 57/12 de la Dirección de Minería y 121/12 del Departamento de Protección Ambiental— y un expediente ambiental en trámite (IIA Nº 2025-00056854), pero no con la actualización requerida. Ante esta situación, la autoridad dispuso nuevamente el cese preventivo de las actividades hasta la regularización de la documentación ambiental y técnica.
Reincidencia y sanciones
El 3 de octubre, otro móvil de la PAM realizó una tercera inspección en la zona de Cacheuta para verificar el cumplimiento del cese previamente ordenado. En el lugar se constató personal y maquinaria en operación pese a la prohibición.
Por tratarse de una reincidencia, se labró una nueva acta de constatación, y se dispuso un segundo cese inmediato y la imputación de infracción del Código de Procedimiento Minero.
Bickham destacó la importancia de estos operativos en el marco de la política de control y sostenibilidad minera impulsada por el Ministerio de Energía y Ambiente: “La PAM actúa con rigor técnico y dentro del marco legal para garantizar que toda actividad minera en Mendoza se desarrolle de manera responsable, con permisos vigentes, estudios ambientales actualizados y condiciones adecuadas de higiene y seguridad. La reincidencia o la falta de documentación no solo vulneran la ley, sino que comprometen la integridad del entorno y de los trabajadores”.
Bickham subrayó además que los equipos de la Policía Ambiental Minera mantendrán las inspecciones periódicas en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de prevenir la explotación ilegal, asegurar la trazabilidad ambiental de los materiales y proteger los recursos naturales de Mendoza. (Gobierno de Mendoza)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *