La nueva era de la minería, contada por sus protagonistas
o.- En un debate del ciclo Visión 360 de Clarín que se transmitirá hoy a las 19 en streaming por www.clarin.com. Cuál es su potencial y qué lo frena, la minería emerge con fuerza y se transforma en uno de los tres sectores económicos que prometen impulsar el crecimiento de la actividad y la estabilización de la Argentina en los próximos años, junto a la energía de Vaca Muerta, y al campo y su complejo industrial. En los próximos 7 años, el sector duplicaría empleos y lograría exportar por u$s 12.000M.
En 2024, la minería dio empleo a unas 100.000 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectos. Según las proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el trabajo en el sector se va a duplicar en los próximos siete años, de la mano de la producción y exportaciones, principalmente, de cobre y litio, en los puntos de extracción de minerales con potencial de crecimiento presentes en Jujuy, San Juan, Salta, Catamarca y Mendoza. Esta tendencia presenta desafíos, como el factor confianza que se precisa para los inversores, el posicionamiento frente al encarecimiento de los costos para producir y la comunicación estratégica del sector.
Sobre estos temas tratará “Arranca una nueva era en la minería” el encuentro del ciclo Visión 360° de Clarín, del que participarán: Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM); Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN); y Mario Belardinelli, Socio Líder de Minería en KPMG Argentina.
Esta charla forma parte del ciclo anual “Visión 360°”, una serie de encuentros entre directivos de empresas, funcionarios, referentes sociales, emprendedores y expertos, sobre los retos que enfrentan las compañías en el país. Moderan los periodistas Daniel Fernández Canedo y Carolina Amoroso.
“Arranca una nueva era en la minería” se transmitirá hoy a las 19 en streaming por www.clarin.com. Los contenidos se compartirán en simultáneo por redes sociales y luego en el sitio web y la edición impresa del diario.
El ciclo cuenta con el apoyo principal de DESA, Telecom y OSDE, además del sponsoreo de Afarte y Pan American Energy.
Esta charla es auspiciada por Río Tinto y CAEM.
También, según CAEM, el último año la minería generó exportaciones por u$s 4.700M, cifra que podría trepar un 155% hasta 2032, para cuando se esperan alrededor de u$s 12.000M. Las inversiones que necesita el sector para los próximos años se calcularon en u$s 33.309 Ms; muchas de ellas vendrían de la mano del RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones).
Son 11 los proyectos en etapa de ampliación, 3 en construcción y 8 en factibilidad, estos últimos los más avanzados.
Esta semana se desarrollará la Feria Arminera en la Rural, y en el streaming los referentes adelantan algunos de los temas a los que se les debe prestar atención.
Entre ellos, la percepción pública de la minería sigue siendo una preocupación.
Se apunta a transparentar las prácticas operativas y los beneficios económicos y sociales que genera, promoviendo el diálogo y, además, mostrando compromiso con el desarrollo regional, la preservación ambiental y el bienestar comunitario. Otro de los temas, es la preocupación de las empresas mineras por el encarecimiento de los costos en el país, relacionado con el dólar planchado y los aumentos en pesos.
Hay 11 proyectos en etapa de ampliación, 3 en construcción. (Clarín, Buenos Aires, 20/05/2025)
