ARMINERA 2025
o.- En la tradicional cena que se lleva a cabo en todas las ARMINERA realizadas en estos veintipico de años, los discursos tanto del Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, como el del presidente de la Cámara de Empresas Mineras, Roberto Cacciola, pivotearon sobre la importancia de la minería argentina para la economía del país.
A continuación se detallan los momentos cruciales de lo dicho por ambos en la cena
“La minería ya es una política de Estado”, expresó el Secretario de Minería de la Nación
o.- En la cena organizada por la CAEM (Cámara Argentina de Empresas Mineras) y que se llevó a cabo al finalizar el segundo día de la más importante muestra de la minería argentina, Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación hizo mención a dos realidades que conviven hoy en la minería argentina.
“Estamos frente a una oportunidad inédita de dar vuelta a la historia argentina en general y en especial a la de su minería” “la minería ya es una política de Estado en tanto que las divisiones partidarias o de jurisdicción nacional o provincial no nos impiden promoverla en conjunto”
Refiriéndose a como ven los restantes países a la Argentina de hoy, consideró que “El mundo está mirándonos con atención inusitada”. “Argentina puede sin dudas convertirse en un proveedor estratégico de minerales críticos. Podemos estar en el corazón de la cadena global de abastecimiento de minerales para la transición energética”.
Con su habitual poder de síntesis, el funcionario se preguntó: “¿Qué falta? Me contesto y afirmo: ‘Debemos mantenernos en las conductas serias y cooperativas y en perseverar” en las mismas.
“Debemos ser conscientes de dónde venimos y de que nada nada se consigue de la noche a la mañana. Somos mineros, sabemos que este es un camino de años. También sabemos que hemos logrado perder credibilidad internacional. Pero, el que hoy la comunidad internacional nos mira con expectativa, deseándonos lo mejor” es “seguro, porque si hacemos las cosas bien, todos ganamos. Pero todo se juega en la perseverancia, en hacer las cosas bien, mantener nuestra palabra frente al inversor y no tomar atajos.”
Con respecto a la infraestructura, dijo el secretario Lucero que recibió “reclamos por la falta de infraestructura en Obras” en el Congreso de la Nación.
Sobre esos reclamos, recordó: “el gobierno actual lleva en el poder menos de un año y medio y los problemas tienen 40 ó 50 años o más”.
“Lo repito hoy y agrego, la estrategia de este gobierno para recuperarnos, haciendo foco en la derrota de la inflación con todos los ingredientes que esa política tiene, comenzando con todo lo necesario para mantener el superávit fiscal no es negociable”, aseguró.
“Lo ha dicho el Presidente, lo ha dicho el Ministro [de Economía], lo decimos hoy nuevamente. Como mencionó el Secretario de Coordinación de Energía y Minería, nuestra función es crear las condiciones necesarias para que el privado invierta. Esto no podemos lograrlo, insisto, de la noche a la mañana. No hay forma de que se pueda lograr esto tan rápido. Hagamos las cosas bien y el cobre argentino va a ser una realidad en producción en 2029 y así tendremos negocios y empleo de calidad por 100 años”, indicó Lucero.
Y reflexionó: “La espera parece resultarnos excesiva” pero consideró que el nerviosismo que suscita en todos los argentinos esa espera, le “resulta paradójico, en un sector que mira horizontes de años”.
RIGI
“En 10 meses, el Gobierno logró aprobar un régimen fiscal con importantes beneficios para la industria que vuelva a Argentina más competitiva resultado del cual- a hoy- hay comprometidas inversiones por más de u$s 12 millones. Pero. lo que prima. lo que más se lee y escucha en los medios locales es la queja por la lentitud para aprobar los proyectos que han pedido accionar al régimen. Yo entiendo que frente al entusiasmo que estamos viviendo por el momento histórico que transita la medida en la Argentina, se ponga el foco rápidamente en los beneficios del RIGI”, puntualizó.
“Desde el lugar que nos toca, estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para maximizar el uso de las herramientas del régimen. También estamos siendo exhaustivos en el cumplimiento de los requisitos de la misma, porque corresponde cumplir con el alineamiento del régimen, pero porque también corresponde respetar el sacrificio fiscal de los argentinos contribuyentes.”
“Frente a un régimen que otorga beneficios fiscales y cambiarios de la entidad de los RIGI”, y la “estabilidad por 30 años” que busca el Gobierno, insistió el Secretario: “las demoras” “no parecen lo sustancial”. Y destacó que: “al finalizar el trabajo del equipo de la Secretaría de Minería que gracias al trabajo conjunto con el Comité Evaluador de RIGI” “lograron que se aprobara el primer proyecto minero dentro del sistema.”
Para cerrar enfatizó Lucero: “estamos embarcados en este desafío. Cuál es el propósito y el sentido final de nuestra tarea: que más argentinos mejoren su calidad de vida, que sea la minería la actividad productiva que le dé empleo y desarrollo genuino. Nuestra riqueza será el resultado de lo que decidamos hacer con nuestros recursos. Debemos transitar un camino claro, previsible y posible. Ya está en marcha. Si lo recorremos juntos, con convicción, con seriedad y con una mirada a largo plazo, podremos construir algo mucho más grande que una industria, un verdadero motor de desarrollo para el país”. (El Pregón Minero)