“La minería que se viene nos va a pasar por arriba si no nos preparamos”
o.- (Víctor García) En el marco de la Expo Minería y la Gente, el contador público nacional, docente universitario y consultor Facundo Cereceda fue uno de los disertantes destacados. Su exposición se centró en el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en el sector minero y en cómo este contexto definirá la economía que se viene para San Juan. Pero más allá del marco legal, su mensaje fue claro: la provincia y sus empresarios deben reinventarse ya, o perderán terreno ante la competencia nacional e internacional.
“Veo muchísimos inversores, sobre todo de Buenos Aires, que están empezando a venir para ser grandes proveedores de las empresas mineras”, expresó Cereceda en diálogo con Zonda Diario, marcando que la efervescencia del corto plazo está motorizada por la expectativa de crecimiento del sector. Sin embargo, advirtió que los tiempos mineros son lentos y que las oportunidades reales estallarán en los próximos cinco años, cuando el grueso de los proyectos hoy en exploración entre en etapa de producción.
Frente a ese horizonte, Cereceda fue categórico: “Los proveedores locales tenemos el desafío de reinventarnos”. Según explicó, no alcanza con ofrecer buenos productos, sino que es necesario desarrollar una mentalidad centrada en las necesidades y los “dolores” de las grandes corporaciones que vendrán a instalarse en la provincia. “Tenemos que tecnificar nuestros procesos, ser más eficientes, agregar inteligencia artificial, automatización, recolección de datos minuto a minuto”, recomendó.
En este sentido, el consultor apuntó directamente al rol del empresariado sanjuanino, señalando que “si nosotros como San Juan nos quedamos, va a venir otro proveedor de afuera y nos va a ganar esos clientes”. Aun reconociendo el valor de un proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial para fortalecer a los proveedores locales, Cereceda sostuvo que “no hay ley que nos cuide si nosotros mismos no nos fortalecemos individualmente”.
Una de las claves que propuso es la formación de alianzas estratégicas, tanto entre empresarios locales como con grandes proveedores que llegan desde otras provincias. Puso como ejemplo el caso de empresas de Buenos Aires que buscan socios locales para complementar servicios logísticos y operativos, como el alquiler de grúas o maquinaria pesada. “Nos tenemos que abrir de cabeza. La unión hace la fuerza. Si no podemos hacerlo solos, tenemos que unirnos con los que vienen de afuera”, remarcó.
La visión de Cereceda es que el boom minero ya comenzó: “San Juan, en el trimestre anterior, fue por primera vez en la historia la primera provincia exportadora minera del país”. Pero lo que viene, asegura, será aún más explosivo: “En cinco años esto va a ser una locura. No tenemos que quedarnos. Tenemos que seguir capacitándonos, actualizándonos, y ahí vamos a poder aprovechar todo”.
Consultado sobre en qué áreas debería formarse hoy un proveedor minero, no dudó en destacar inteligencia artificial, automatización y mejora continua de procesos. Además, señaló la importancia de recolectar y analizar datos de forma constante, herramientas clave para competir en un mercado cada vez más exigente y tecnificado.
Por otro lado, fue crítico con la intervención estatal en ciertas áreas: “Las formaciones que se vienen haciendo son muy básicas y, sinceramente, no creo que sea bueno que se meta tanto el Estado porque a veces entorpece más de lo que ayuda”. Lo que sí remarcó como fundamental es que el Estado acompañe con infraestructura, en especial en rutas: “Es impresionante que tengamos las rutas que tenemos. Hace años que estamos en minería y todavía no existen tramos largos de autopistas donde más se necesita”.
Finalmente, Cereceda insistió en que el sector privado debe asumir un rol activo y prepararse desde ahora para lo que se avecina. “La minería que se viene es algo nunca antes visto. Va a pasar por arriba al que no esté listo”, concluyó. (Diario El Zonda San Juan)
