La minería de litio está hundiendo lentamente el salar de Atacama en Chile, según un estudio
o.- (Por Fabián Andrés Cambero, Jorge Vega y Alexander Villegas; Editado en español por Javier López de Lérida) El salar de Atacama en Chile se está hundiendo a un ritmo de 1 a 2 centímetros (0,4 a 0,8 pulgadas) por año debido a la extracción de salmuera de litio, según un estudio de la Universidad de Chile.
El estudio utilizó datos satelitales recopilados entre 2020 y 2023 para verificar las deformaciones en la corteza terrestre. Fue publicado en la revista IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing.
Francisco Delgado, investigador del Departamento de Geología de la Universidad de Chile y autor principal del informe, dijo que el área de hundimiento se encuentra en la parte suroeste del salar donde operan los mineros de litio.
“No es todo el salar”, dijo Delgado, y agregó que el área coincide con partes donde “las empresas están haciendo la mayor parte de su bombeo o el bombeo más intenso”.
En su informe, Delgado dijo que el bombeo de salmuera rica en litio ocurre a un ritmo más rápido que la recarga de los acuíferos, lo que lleva a la subsidencia, o el movimiento vertical descendente de la superficie de la Tierra.
“El hundimiento debido a cambios irreversibles en la permeabilidad puede ser un problema muy serio”, dijo Delgado, y agregó que el área mide aproximadamente 8 km (5 millas) de norte a sur y 5 km (3 millas) de este a oeste.
Los datos fueron obtenidos por la constelación de satélites SAOCOM-1 de la Comisión Nacional de Estudios Espaciales de Argentina, utilizando un radar interferométrico de apertura sintética.
Chile, el segundo mayor productor de litio del mundo, extrae el metal liviano del salar de Atacama, que tiene una de las mayores reservas de litio del mundo.
El metal, esencial en los vehículos eléctricos, las baterías y la transición energética, se obtiene por evaporación donde el 90% del agua se pierde a la atmósfera.
A las comunidades nativas que rodean el Atacama les preocupa que la minería pueda estar agotando la escasa agua dulce y la salmuera rica en litio, reduciendo su disponibilidad para las personas y la vida silvestre.
Las autoridades ambientales han acusado a SQM y Albemarle, los dos productores de litio en Chile, de posibles irregularidades en la extracción de salmuera. Su objetivo es cambiar a la extracción directa de litio (DLE).
DLE promete ser más sostenible al reinyectar agua subterránea después de extraer litio, pero la tecnología aún se encuentra en fase de prueba.
La chilena SQM se asoció recientemente con el gigante estatal del cobre Codelco, ya que el país busca expandir su producción de litio. (Mining.com)