La mesa del Cobre. El Pregón Minero habló con el Presidente de la CAEM
En la edición del miércoles publicamos “Se lanzo la Mesa del Cobre” donde el VP de Josemaría comentó a un grupo de periodistas “sobre la creación de la Mesa del Cobre dentro de la estructura de CAEM, en la que fue la primera reunión” luego de esto El Pregón Minero habló con el Presidente de la CAEM Franco Mignacco y nos comentó que “ la idea es, dentro de la Cámara, cómo se van conformando distintas mesas de trabajo, cómo se conformó la mesa del litio, a raíz de la regionalización de los gobernadores con el tema del litio. Bueno, decidimos hacer lo mismo con el cobre y convocamos a las empresas de cobre de los proyectos que hoy están en Argentina, proyectos más avanzados, para que podamos discutir cuestiones puntuales que le atañen al cobre. Tenemos cuestiones generales de toda la industria, pero por ahí hay cuestiones particulares de cada uno de los minerales” nos comentó.
“Como decía ayer en el discurso de la cena de cierre del Día de la Minería, necesitamos un proyecto de cobre, creo que Argentina está a modo de poder desarrollarlo porque nos va a dar un posicional al país en otro nivel. En todo este mapa de la transición energética y todo el camino hacia la electromovilidad, el cobre cumple un rol fundamental “
“La idea es empezar a trabajar en una agenda de trabajo, planteando las cuestiones que vamos a ir conversando con las autoridades actuales y con los precandidatos que hay para las elecciones de este año, planteando cuáles son las necesidades específicas de cobre y cuáles son los puntos y las trabas de por qué no podemos consolidar las inversiones para desarrollar los proyectos de cobre, que son de alto capital de inversión que va desde los 3 mil millones de dólares de algunos proyectos hasta los 6 mil millones de dólares. Con todo lo que implica eso en el desarrollo de proveedores, la incidencia de generación de empleo, los impuestos que va a generar para el país”.
“Somos muy positivos en el hecho de esta conformación de esta mesa y también para que las mismas empresas puedan consensuar líneas y ponerse de acuerdo en cuestiones específicas del cobre”, subrayó.
Comentó que en la Mesa está la gente de Altares, Pachón, Josemaría y Los Azules todos de San Juan; Taca Taca (Salta), la gente de Mara (Catamarca) y también la gente de Filo del Sol (de San Juan); las compañías que están también explorando, no solamente productos que estén un poco más avanzados, como en el caso de Josemaría, con la DIA aprobada para explotación, que se pueden sumar a esta mesa específica.
¿Y esta mesa puede ayudar a que Josemaría o los próximos que vengan avancen o apuren un poco esto? Preguntó El Pregón Minero, a lo cual respondió “Y, es un poco la preocupación, cómo pueden financiar los proyectos, porque algunas compañías son grandes y pueden financiar directamente los proyectos, pero hay otros proyectos que necesitan de financiamiento externo. Siempre, para acceder a estos montos que son tan importantes, se mide mucho el riesgo argentino. Entonces, ahí se dificulta en conseguir el financiamiento, que por ahí en los casos de los proyectos de litio, hablamos de inversiones de 600 millones de dólares a 1.000 millones de dólares. Son sumas mucho más bajas respecto a la gran minería, entonces son por ahí más fáciles de encontrarlo {el financiamiento}, por ahí con un contexto internacional positivo, con precios internacionales altos, pero el cobre creo que tiene un gran potencial, hemos visto en distintas disertaciones, que se estima que de acá al 2040 la demanda de cobre se va a multiplicar por 5.
Entonces ¿por qué no arranca acá en Argentina? ¿Por qué está costando tanto? preguntamos y Mignacco respondió: “La macroeconomía incide mucho en este tipo de proyectos, por eso las condiciones particulares que hay: primero hay que ordenar la macroeconomía, estabilizarla, lo han dicho los gobernadores, es como punto de partida. Y después, ver qué otras cosas el proyecto de cobre necesita, eso creo que va a ser determinante para que podamos volver a producir cobre en Argentina como lo hicimos en Alumbrera durante tantos años y que hace rato que no hemos tenido un mineral tan importante y que hoy, en este marco del cambio climático, cumple un rol fundamental. (El Pregón Minero)