La mayoría de los proyectos de energía y minería superan el presupuesto un 20%
Las empresas mineras y energéticas se enfrentan a un exceso de presupuesto medio de entre el 15% y el 20%, lo que pone en riesgo casi u$s 1.500 M de capital invertido en proyectos relacionados con la transición energética cada año hasta 2030, según muestra una investigación de Bain & Company.
Los expertos dicen que las empresas mineras y energéticas deben repensar los modelos tradicionales de entrega de capital, como una forma de evitar costos y reventones en los plazos.
Los ejemplos abundan, y algunos de los más recientes y notables son el proyecto de níquel Araguaia de Horizonte Minerals en la región amazónica de Brasil. La última actualización muestra que Araguaia costará u$s 1.000 M, frente a un presupuesto anterior de u$s 537 M, de los cuales ya se han gastado 479 millones. El inicio de la producción, que se suponía que ocurriría este año, ahora está programado para principios de 2026, con un aumento de 12 meses a 18.
Otro ejemplo de ello es el de Teck Resources Proyecto de cobre Quebrada Blanca en Chile. La minera canadiense pasó gran parte de 2023 luchando contra un enfoque hostil de Glencore , dijo por última vez que su proyecto Quebrada Blanca 2 costaría entre 8.600 y 8.800 millones de dólares, en comparación con una estimación original de u$s 5.300 M.
Como parte de las acciones sugeridas, los autores destacan la necesidad de adoptar un pensamiento sistemático de portafolio. “Las empresas líderes están empezando a ver sus proyectos como parte de un sistema agregado en lugar de de forma aislada”, dice el informe. De este modo, pueden aprovechar las sinergias y generar resiliencia en toda su cartera.
Bain and Co. también hace un llamado a las empresas para que realineen sus modelos operativos. Esto, dicen los expertos, garantizaría que las decisiones críticas se tomen con una perspectiva más amplia, abordando los puntos ciegos que a menudo ocurren en estructuras organizativas aisladas.
La adopción de soluciones digitales, automatización y herramientas de IA está demostrando ser un punto de inflexión para los proyectos de capital. En su investigación, Bain and Co. descubrió que estas tecnologías ayudan a eliminar el desperdicio y reducir la fricción, brindando eficiencias inmediatas y optimizando los procesos de gestión de proyectos.
Eficiencia tecnológica
Al pensar sistemáticamente en todas las carteras, realinear los modelos operativos y adoptar la tecnología digital, las empresas mineras y energéticas pueden mitigar los riesgos y garantizar resultados de proyectos más confiables.
Los expertos creen que el futuro de la gestión de proyectos para el sector radica en estrategias integradas e impulsadas por la tecnología que mejoren la eficiencia y la resiliencia, asegurando un crecimiento sostenible y el éxito en un panorama cada vez más competitivo. (Mining)