La historia de dos ingenieros pakistaníes en Veladero con el desafío de aprender el modelo minero ejemplar para Barrick

La historia de dos ingenieros pakistaníes en Veladero con el desafío de aprender el modelo minero ejemplar para Barrick

o.- (Por Fernando Ortiz) Fareed Manzoor y Kainat Abdul Jabbar, ambos de 24 años, participan del Programa de Desarrollo y Entrenamiento de Barrick Gold. El objetivo: que los jóvenes ingenieros estén capacitados para trabajar en la mina Reko Diq, en Pakistán.
Una decisión empresarial cambiará la vida de dos jóvenes profesionales de Pakistán. La multinacional minera Barrick Gold implementó un programa de desarrollo y entrenamiento para capacitar a los próximos empleados de la mina Reko Diq, ubicada en el país de Asia del Sur. La firma eligió al proyecto sanjuanino Veladero como ejemplo del modelo minero que quieren exportar al resto del mundo. Seleccionó a diez pakistaníes para desarrollarse en la provincia y este diario conversó con dos exponentes del curso intensivo de formación.
El ingeniero mecánico Fareed Manzoor y la ingeniera eléctrica Kainat Abdul Jabbar, ambos de 24 años, llegaron a San Juan hace cuatro meses. Están en pleno proceso de adiestramiento laboral en la altura de Veladero, en Iglesia. Según contaron a Tiempo, los sanjuaninos los “recibieron muy bien” y están muy cómodos, pese a las diferencias culturales -ellos son musulmanes- que hace de la Argentina “un planeta totalmente diferente” respecto a Pakistán. Sin embargo, la idea de Barrick es esa. El coordinador del programa, Pablo Cordero, explicó que la compañía “es multicultural” y que el intercambio de experiencias culturales fue “una de las prioridades”.
Tanto Fareed como Kainat serán piezas fundamentales de Reko Diq. El emprendimiento minero pakistaní representa un relanzamiento de Barrick como productor de cobre en el mundo. Será uno de los puntales estratégicos. “Es un proyecto que va a cambiar el futuro de Barrick”, dijo el gerente de Comunicaciones, Santiago Victoria. Y agregó que “no es casualidad que -las autoridades- elijan Veladero para que vengan a aprender”. “Barrick tiene minas en Estados Unidos, República Dominicana y África. Pero eligieron Veladero. Estamos exportando la minería sanjuanina”, marcó.
En ese sentido, los jóvenes pakistaníes están orgullosos de su estadía planificada de dieciocho meses en San Juan. No fue fácil llegar. En la provincia de Baluchistán, donde nacieron y donde está ubicada Reko Diq, se anotaron 4.000 egresados universitarios. Sólo quedaron diez y una no pudo venir. Ahora ellos disfrutan del asado y de los parques. La entrevista, a fondo:
¿Cómo los recibió San Juan, cómo se sintieron?
-Fareed: Nos sentimos muy bien. En San Juan la gente es muy amistosa. La primera semana, el área de Recursos Humanos de la empresa nos ayudó mucho.
-¿Hubo alguna dificultad cultural?
-Fareed: Es un planeta totalmente diferente, sobre todo en la parte social. El consumo del alcohol es muy común, mientras que en Pakistán es ilegal. Tampoco podemos comer jamón. Algo que es tan común para la gente de San Juan nos resulta extraño todavía. Pero amo el asado, es muy rico.
Kainat: Hay que destacar que en San Juan hay muchos parques, son muy lindos y limpios. También hay tranquilidad para movernos por la ciudad. En cuanto a la comida, no encontramos comida con muchas especias como estamos acostumbrados.
-Vinieron a San Juan y a Veladero a aprender. ¿Qué pudieron incorporar durante este tiempo de estadía?
-Fareed: Pertenecemos a la mina Reko Diq. Nos han contratado para este programa de graduados de varios rubros. Estamos recién salidos de la facultad, no tenemos casi nada de experiencia en minería. Acá en Veladero estamos aprendiendo sobre la industria. Pasamos por una capacitación general, después pasamos a áreas específicas. Por ejemplo, Kainat va a ir al área de servicios y yo voy a ir al área de mantenimiento. Este es el inicio de nuestra carrera. Esperamos aprender todo lo que podamos para luego volver a Reko Diq y transmitir esa experiencia y en el futuro ser parte de la gerencia.
Kainat: Nosotros somos el primer programa de graduados que Barrick ha contratado. Somos un grupo de diferentes ingenieros. Es un programa que tuvo en cuenta al 50% de hombres y 50% de mujeres. Dentro de poco llegará otro grupo de graduados, de 20 personas.
¿Cómo es la minería en Pakistán?
-Fareed: La industria minera en Pakistán está en sus inicios. Si bien hay algunas minas, no siguen los estándares que tiene Veladero. Reko Diq va a ser una de las minas más grandes de la industria, tanto en producción y profesionales. Va ser difícil que Barrick consigue empleados en Baluchistán, por lo tanto es bueno venir a San Juan. La idea de venir es porque Reko Diq tiene un diseño similar a Veladero, es una mina a cielo abierto. Con la experiencias que vamos a adquirir aquí, vamos a hacer crecer la minería.
-¿Por qué la minería no se desarrolló tanto? ¿Qué dificultades económicas hubo hasta ahora?
-Fareed: Creo que no se debe a problemas económicos, sino por las discusiones sobre quién y de qué manera van a explotar las minas. En ese sentido, Barrick se está encargando de que las cosas se hagan de manera adecuada. Están haciendo tareas para el desarrollo de la comunidad. Poner en operación esta mina, va a ayudar al desarrollo económico de Pakistán.
-Kainat: La gente de Baluchistán sabe de los recursos minerales que tiene la provincia, pero no tenía idea de cómo explotarlos. Por eso, el trabajo que está haciendo Barrick en preparar a la gente es sumamente importante. Creo que la minería va a ayudar a Baluchistán como ayudó a San Juan. También el desarrollo minero beneficia a la gente. La población de Pakistán es altísima. Hay un alto nivel de desempleo. Hay gente preparada con estudios universitarios, pero sin trabajo. Cuando nosotros aplicamos para este programa, fueron 4.000 los jóvenes que se presentaron y quedaron diez.
-¿Qué es lo que aspiran a aprender en sus campos profesionales específicos?
-Kainat: En mi caso particular, estoy asignada al área de control de procesos. Para ser honesta, no sé nada de eso. Espero aprender y aplicarlo en Reko Diq.
-Fareed: Estoy en mantenimiento. Es muy importante para la minería. Se manejan camiones, palas, excavadoras. Es un área de mucho riesgo. Aprendemos a cuidar la seguridad de las personas y a cuidar las herramientas para disminuir costos. En Veladero aprendemos a llevar sanos y salvos a los empleados a casa. (Tiempo de San Juan, San Juan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *