“La exportación regional es el paso inmediato que debemos dar”
o.- Ricardo Ferreiro, presidente E&P Tecpetrol, destacó el potencial de Vaca Muerta para llevar a cabo los proyectos de exportación regional.
“Las cosas van a ocurrir, la pregunta es con qué velocidad”. Esa fue una de las certezas que dejó Ricardo Ferreiro, presidente E&P Tecpetrol, sobre el futuro energético de Argentina y el rol que tendrá el gas de Vaca Muerta en la exportación regional, para dar el salto al mercado mundial.
El directivo fue uno de los actores que estuvo presente en Vaca Muerta Insights, organizado en forma conjunta por LM Neuquén, Más Energía y Econojournal, y brindó un panorama del potencial gasífero que tiene el país.
Ferreiro sostuvo que Argentina debe tener señales claras como respetar lo acordado y saber qué es lo que va a venir. Asimismo, despejó fantasmas sobre que los proyectos de infraestructura de gas lo desarrollen los privados. “Ocurre en muchos lugares del mundo. Simplemente hay que poner la regulación, la normativa, el camino claro y buscar un poco de artesanía”, consideró.
“Siempre va a haber actores que se van a poder encaminar y desarrollar porque si hay una convicción de que tenemos un recurso que tenemos que monetizar, lo tienen que monetizar las empresas, lo tiene que monetizar el país y visibilizar a la Argentina a largo plazo”, agregó.
En este sentido, el presidente E&P Tecpetrol sostuvo que “la exportación regional es un paso necesario que tenemos que dar, porque es el más inmediato, no es la solución a la puesta en valor de las reservas de Vaca Muerta, lo es claramente el proyecto LNG (gas natural licuado, en inglés)”.
La exportación regional como primer objetivo
Para el directivo, la exportación regional es un motor lo suficientemente poderoso que puede ayudar a solucionar esta transición y empujar el crecimiento de la infraestructura.
Al respecto, y en diálogo con +e, Ferreiro explicó que están esperando “señales adecuadas” para la producción de shale oil, entre ellas la ley para grandes proyectos de inversión y la definición del precio del barril criollo. “Si todo avanza como se conversó, de ir hacia el export parity, ayudará al desarrollo de estos proyectos, mientras tanto seguimos deriskeando geológicamente el área, donde podríamos tener un desarrollo de entre 35.000 y 70.000 barriles diarios”, aseguró.
“Cuanto antes el contexto dé señales claras, más rápido uno podría lanzar los compromisos de inversiones o la compra de equipos”, agregó. Y por eso, pensando en el crecimiento productivo, insistió sobre la necesidad de infraestructura y de “algunas condiciones macro que permitan traer capitales”.
Mientras tanto, Tecpetrol desarrolla la primera etapa de la concesión de Puesto Parada, cerca de Senillosa, donde espera producir 6 mil barriles diarios. Y en paralelo, avanza en el deriskeo de Los Toldos 2 Este, al norte de la provincia. (La Mañana de Neuquén, 17/04/2024)
