La deuda global alcanzó un nuevo récord en 2024: 318 billones de dólares
o.- El Instituto Internacional de Finanzas advirtió sobre el impacto del endeudamiento en las economías emergentes y desarrolladas
El nivel de deuda en el mundo sigue creciendo y cerró 2024 con un nuevo récord: 318,4 billones de dólares, según un informe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF). Aunque el ritmo de endeudamiento fue menor que en 2023, cuando se sumaron 16 billones de dólares, en el último año el aumento fue de 7 billones de dólares y los gobiernos fueron los principales responsables.
El impacto no fue igual en todas partes. Mientras que en las economías emergentes la deuda pasó de 99,3 a 103,7 billones de dólares, en los países desarrollados el aumento fue más moderado, de 211,9 a 214,3 billones de dólares.
Algunas economías tomaron más deuda que otras. En los mercados emergentes, los mayores incrementos vinieron de China, India, Arabia Saudita y Turquía, mientras que en el mundo desarrollado, los protagonistas fueron Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Suecia.
Fuerte suba
Si se analiza por sectores, las familias aumentaron su deuda de 59,7 a 60,1 billones de dólares, mientras que las empresas elevaron su nivel de financiamiento de 90 a 91,3 billones de dólares. Los gobiernos, en tanto, fueron los que más se endeudaron: pasaron de 90,8 a 95,3 billones de dólares. En el sector financiero también hubo un leve incremento, de 70,8 a 71,4 billones de dólares.
El informe del IIF pone el foco en el crecimiento de la deuda pública, que ya supera los 95 billones de dólares, cuando antes de la pandemia de 2019 rondaba los 70 billones. Esto significa que, en solo cinco años, los gobiernos incrementaron significativamente su nivel de endeudamiento, lo que podría generar riesgos en el futuro.
También la relación deuda/PIB volvió a subir después de varios años: aumentó 1,5 puntos porcentuales en 2024 y llegó al 328% del PIB global. Esto se debe a una combinación de menor crecimiento económico y desaceleración de la inflación.
Costos de crédito
El IIF destaca que el ritmo de endeudamiento global se desaceleró en 2024 debido a la incertidumbre económica, las políticas comerciales y migratorias de Estados Unidos y la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) no baje las tasas de interés pronto.
Para este año, el IIF proyecta que la deuda global seguirá creciendo, pero a un ritmo más lento. Ante los elevados costos del crédito, muchas empresas y gobiernos optarán por una postura más prudente.
Se estima que en 2025 se sumarán otros 5 billones de dólares a la deuda pública, con Estados Unidos, China, India, Francia y Brasil liderando el endeudamiento.
En los mercados emergentes, el panorama será similar. De acuerdo con el IIF, estos países podrían emitir hasta 8,2 billones de dólares en nueva deuda. Las tensiones comerciales y la reducción de la ayuda internacional, sin embargo, podrían generar dificultades para algunos a la hora de cumplir con sus pagos. (BAE, Buenos Aires, 26/02/2025)