La CAEM se reunió en Salta y acordó acercar posiciones con Nación

La CAEM se reunió en Salta y acordó acercar posiciones con Nación

o.- El directorio de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunió ayer por la tarde en la capital salteña, para avanzar en la agenda federal que impulsa la institución en el fomento del desarrollo minero. Los socios de la Cámara Minera de Salta fueron anfitriones del evento. El encuentro se desarrolló en la Casa Minera, ubicada en Avenida Bolivia al 4.650, en el predio donde también funciona la Secretaría Provincial de Minería, cuya propietaria, Romina Sassarini, acudió a saludar a los empresarios del CAEM.
El directorio de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunió ayer por la tarde en la capital salteña, para avanzar en la agenda federal que impulsa la institución en el fomento del desarrollo minero. Los socios de la Cámara Minera de Salta fueron anfitriones del evento. El encuentro se desarrolló en la Casa Minera, ubicada en Avenida Bolivia al 4.650, en el predio donde también funciona la Secretaría Provincial de Minería, cuya propietaria, Romina Sassarini, acudió a saludar a los empresarios del CAEM.
Se realizó un día después de conocerse el nombramiento de Luis Lucero como secretario de Minería de la Nación, quien reemplazó, luego de casi dos meses de incertidumbre y acefalia en el organismo, a la ingeniera salteña Flavia Royón. Debido a esta noticia, uno de los temas durante la reunión de la cámara empresarial giró en torno a cómo hacer llegar las solicitudes del sector minero al nuevo funcionario.
La coincidencia hizo que en plena reunión de la comisión, el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola, recibiera una llamada del propio Lucero, con quien acordaron una audiencia para el jueves de la próxima semana.
Hay tres temas urgentes que el mandatario empresarial traerá a la Nación: soluciones al alto retraso en el otorgamiento de certificados mineros para importación (hay alrededor de mil pendientes), claves para las firmas que están en construcción. El pedido de terminar de definir el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que entre otras industrias promueve la minería, debe ser abordado por el Congreso nacional. Y el tercer punto es el problema de la política cambiaria que afecta la actividad.
También se habló de los retrasos en la aprobación o tramitación de los informes de impacto ambiental y social a las empresas mineras. Si bien este trámite es competencia de cada provincia donde se desarrollan proyectos mineros, la falta de resolución, que va más allá de los controles necesarios, es un impedimento para que lleguen las inversiones. (news.eseuro.com)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *