La Bolsa porteña cerró en leve baja

La Bolsa porteña cerró en leve baja

o.- (Agencia Noticias Argentinas) Las acciones que más bajaron fueron las del Grupo Supervielle (-5,56 %), Edenor (-2,09 %) y BBVA Argentina (-1,90 %)
El índice S&P Merval de las acciones líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy con una baja del 0,70%, hasta los 2.354.143,68 puntos.
Asimismo, el índice general S&P BYMA tuvo un descenso del 0,65 %, hasta las 100.222.387,63 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones en el corro bonaerense fue de $ 86.704M, equivalente a unos u$s 74,1M.
En el panel líder, las acciones que más bajaron fueron las del Grupo Supervielle (-5,56 %), Edenor (-2,09 %) y BBVA Argentina (-1,90 %).
Cerraron en terreno positivo los papeles de Cresud (+2,85 %), Sociedad Comercial del Plata (+2,08 %) y Grupo Financiero Valores (+1,91 %).
El índice de riesgo país de Argentina se ubicó en los 651 puntos básicos, según JP Morgan.
Los bonos cerraron con mayoría de subas ante expectativa por emisión de título para inversores extranjeros
La nueva emisión de deuda en pesos para inversores extranjeros generó al inicio de la rueda una reacción positiva en los mercados, aunque un par de horas después mermó en parte. Los bonos anotaron mayorías de subas, en una jornada en donde vuelve a operar Wall Street.
Tras el anuncio de la Secretaría de Finanzas del nuevo bono dedicado para extranjeros, los bonos en dólares arrancaron con alzas de hasta 2%, aunque promediando la rueda recortaron las alzas, mientras que las acciones en Wall Street finalizaron con una tendencia mixta.
El Ministerio de Economía anunció el lunes que ofrecerá un bono en pesos a inversores extranjeros en busca de captar hasta u$s 1.000 M para destinar a fortalecer las reservas, marcando el retorno de Argentina al mercado internacional de deuda.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dio a conocer que el miércoles 28 de mayo estará disponible en la segunda licitación de deuda de mayo un bono Bonte que podrá ser suscripto con dólares por inversores internacionales. El título a tasa fija en pesos, tiene vencimiento en mayo de 2030 y es por un monto de hasta u$s 1.000M. El ingreso de divisas que se obtenga mediante esta operación será destinado a robustecer las reservas del Banco Central.
En este contexto, los bonos soberanos en dólares arrancaron la rueda con subas de hasta 2%, aunque promediando el día recortaron el avance hasta el 0,7% y cerraron con algunos rojos. El que más escaló fue el Global 2029 (+0,7%), seguido del Global 2046 (+0,6%) y el Global 2038 (+0,3%). Entre las bajas, se destacaron el Bonar 2041 (-0,4%), el Global 2035 (-0,3%) y el Bonar 2035 (-0,3%).
Tras conocerse la licitación del nuevo Bonte, el riesgo país cerró el lunes en 666 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
ADRs
En Wall Street, los papeles argentinos cerraron con mayoría de bajas, en una rueda volátil, con caídas de hasta 6,3% encabezadas por Grupo Supervielle, seguido de BBVA (-2,8%), Banco Macro (-2,8%), Edenor (-2,8%) y Grupo Galicia (-2,4%).
En tanto, el papel de Bioceres Corp., que no es puntualmente un ADR, saltó 11,5% en la bolsa de Nueva York. (El Pregón Minero, ámbito.com; 27/05/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *