La Bolsa arrancó el año con todo y los mercados siguen apostando por la Argentina

La Bolsa arrancó el año con todo y los mercados siguen apostando por la Argentina

o.- (ANA) Las acciones suben tanto a nivel local como en Wall Street.
El inicio del 2025 permitió confirmar que los mercados financieros siguen apostando por la Argentina.
La Bolsa porteña sube 4,2% en el panel líder en un mes que será clave por la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el 20 de enero próximo.
En el mercado local, la acción de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) escala 7,1%, impulsada por el levantamiento de restricciones hacia su disponibilidad de fondos que decidió el gobierno de Javier Milei.
La firma se vio beneficiada por una decisión del Gobierno nacional de derogar una norma que le restringía la distribución de dividendos que aplicó durante 50 años.
Esta medida le permite a la compañía de disponer de $ 120.000 M en dividendos.
El decreto fue publicado el 31 de diciembre y deroga una normativa de 1974, la cual restringía a solo 10% la distribución de dividendos en efectivo de su resultado neto por parte de Caja de Valores (BYMA posee el 99,97% de esta empresa).
Es dable recordar que Caja de Valores es la sociedad que se encarga de la custodia y registro de todos los valores que cotizan en el mercado argentino y BYMA posee el 99,97% de esta empresa.
El índice líder de la bolsa trepa 4,2% a 2.639.595,51 unidades tras volar 172,5% en 2024. Además de BYMA, los papeles que más suben son BBVA (+5,8%), Banco Supervielle (+4,6%) y Banco Macro (+4,6%).
En Nueva York
Las acciones de empresas argentinas se dispararon hasta 14% en Wall Street en el primer día hábil de 2025 y los bonos en dólares anotaron alzas generalizadas.
S&P Merval
Las acciones locales que cotizan en Nueva York aumentaron: Telecom (+7%), BBVA (+6,5%) y Transportadora Gas (+6,3%). Las del banco BBVA +14,2%, el Banco Macro (+12,8%), Transportadora de Gas del Sur (+10,7%), Bioceres (+10,5%), Grupo Financiero Galicia (+10,4%) y Supervielle (+10,3%).
Lo que ocurra con Brasil sigue captando buena parte de la atención del mercado, que también aguarda novedades sobre la inflación, negociación con FMI y reservas, entre otros factores”.
Los títulos de deuda en dólares anotan mayoría de bajas de la mano de los Globales, que retroceden hasta 1%, mientras que los Bonares suben hasta 0,5%.
En renta fija, los títulos de deuda en dólares anotaron subieron: Global 2035 (+1,4%), Bonar 2030 y 2041 (+1,3%); Global 2038 y Bonar 2029 (+1%).
En ese contexto, el riesgo país, que mide JP Morgan se ubica en 635 puntos básicos (baja de alrededor de 4%).
La primera rueda de 2025 fue sobresaliente en cuanto al volumen operado: se registraron u$s 485.000M, nuevamente con el ticket de YPF como el más buscado (34%). Además, el flujo fue bastante parejo entre Oil & Gas (46%) y los bancos (43%). El total operado del equity argentino fue de u$s 581.000M, explica Ámbito.com en su edición de hoy.
Banco Central de la República Argentina
El BCRA buscará alcanzar un tipo de cambio más flexible y facilitará la competencia de monedas, con una depreciación mensual más acotada y acorde a la reducción en los niveles inflacionarios, dijo la entidad en su proyección de política monetaria.
Logró comprar u$s 904 M en diciembre y finalizó el año con una intervención positiva de u$s 18.633M.
El nivel final de reservas internacionales fue de u$s 29.607M. Aunque, en la primera rueda de 2025 se alzaron hasta los u$s 31.705. (El Pregón Minero, 03/01/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *