La balanza energética acumuló un saldo de u$s 925 M en el primer bimestre del 2024
o.- Por el menor precio de la energía importada y la menor cantidad comprada al exterior, el país ahorró u$s 852M.
La balanza comercial energética tuvo un saldo positivo de dólares en febrero y acumuló u$s971 en los primeros dos meses del 2024.
Según un informe del economista y presidente del IARAF, Nadin Argañaraz, la suma de las exportaciones menos las importaciones de enero y febrero arroja un saldo favorable de u$s 925 M más que en 2023.
El reporte al que accedió Energy Report, reveló que el principal aporte de dólares de la energía provino por el lado del ahorro generado por las menores importaciones. De este modo, la balanza de dólares de la energía fue positiva por u$s 971 M en el parcial del año.
Al descomponer la variación de la balanza energetica, se tiene que el efecto precio generó una caída de u$s 59 M y el efecto cantidades una suba de u$s 984M.
Por el menor precio de la energía importada se ahorraron u$s 78 M y por la menor cantidad de energía importada el ahorro fue de u$s 774M. La suma de los dos factores da un total de ahorro u$s 852M, que principalmente se debe a la cuestión climática por el verano y la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner, que permite llegar los hogares e industrias con el gas de Vaca Muerta.
“En materia de exportaciones, las mayores cantidades exportadas compensaron el menor precio, siendo positivo el efecto sobre la balanza de dólares en u$s 73 M”, destacó el informe. (ámbito.com; 26/03/2024)