La 10a Exposición San Juan Minera fue declarada de “interés” por el Gobierno nacional
o.- El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y los gobernadores Marcelo Orrego, de San Juan; Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy; Raúl Jalil, de Catamarca, y el Alfredo Cornejo, de Mendoza estarán presentes en la 10ª Exposición San Juan Minera 2024 que organiza Panorama Minero, junto a importantes representantes de la minería nacional e internacional.
El Presidente Javier Milei fue invitado a la misma pero aún no ha confirmado su presencia.
También, participarán importantes actores del sector minero argentino como la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el Departamento de Minería de la Unión Industrial Argentina, la Asociación Obrera Minera Argentina, el sindicato ASIJEMIN, la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense, Women in Mining Argentina y el Consejo Federal de Minería (COFEMIN), junto a empresarios y ejecutivos del sector.
El evento se realizará desde el 21 al 23 de mayo en Cepas Argentinas, predio ubicado en la zona oeste de la capital sanjuanina.
Es dable destacar que San Juan Minera se lleva a cabo cada dos años desde el 2006 y en esta oportunidad se realizará pocos días antes de la reunión del Gobierno con los gobernadores en el llamado Pacto de Mayo que tiene una importancia esencial para el buen desarrollo de la economía nacional.
Debido a la importancia que tienen para el país y por supuesto para toda América latina las industrias extractivas (no se debe olvidar que el Instituto Fraser declaró en Canadá que Latinoamérica es la zona más importante para el desarrollo de la minería. También el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Ricardo Martínez, se expresó en ese sentido recientemente: “El potencial geológico [argentino] es enorme, y las posibilidades para el cobre y el litio en el norte y noroeste son enormes. También hay expectativas para continuar con las tareas del oro y la plata, particularmente en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia” y agregó: “No tenemos las exportaciones de Perú y Chile, pero tenemos la capacidad y potenciales de los proyectos para llegar a u$s 40.000 o u$s 50.000 M en exportaciones, y eso se va a dar desde la conjunción de fuerzas de Perú, Chile y hasta México, por la similitudes culturales y geológicas”), se harán presentes en San Juan los representantes de los ocho megaproyectos que tienen al cobre como su mineral estrella: Josemaría, Los Azules, Mara, El Pachón, Altar, Taca Taca y Filo del Sol.
Mesa del Cobre
Además, es importante recordar que en el transcurso de la Exposición se firmará el acuerdo llamado “Mesa del Cobre”, el cual y según recordara el vicepresidente de Asuntos Corporativos del proyecto de cobre Josemaría y vicepresidente de la CAEM -Cámara Argentina de Empresas Mineras-, Alfredo Vitaller en la misma oportunidad, se creó hace ocho meses.
“Hoy en día Argentina no exporta cobre, pero tiene hacia adelante una oportunidad muy cercana”, agregó. “El Presidente apoya muy fuerte a la industria, cree en el sector minero”, enfatizó haciendo expresa referencia al RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) que fue aprobado el martes en Diputados (días después de la mención expresada por Vitaller) y entró -en el día de hoy- al Senado.
Oro
En cuanto al oro, estarán los ejecutivos del proyecto Veladero (Barrick) y de Challenger Gold quien tiene como reciente inversor a Eduardo Elsztain.
De acuerdo a lo expresado en la gacetilla de prensa enviada a nuestra redacción por los organizadores de la “10° Exposición Internacional: San Juan Minera promete ser un evento central para el futuro de la minería en Argentina” se espera “que sea un encuentro donde se cierren inversiones y se establezcan contactos comerciales de peso, a la par de conectar la actividad minera con las comunidades y los trabajadores y brindar información certera sobre el estado de situación de este sector tan atractivo”, concluye. (El Pregón Minero, 03/05/2024)