El gran día para Eramine

El gran día para Eramine

o.- Hoy, Eramine Sudameríca inaugurará la planta de Carbonato de Litio grado batería en Centenario Ratones, ubicada a 3.800 metros de altura, donde esperan a funcionarios nacionales y provinciales (El Pregón Minero)

Arranca hoy la era del litio en Salta: “Es un momento histórico”, dijo Sassarini
o.- La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, sostuvo que la puesta en producción de la primera planta de litio de la Provincia marcará un “hito”. En el acto inaugural estará el gobernador Sáenz y la canciller Mondino.
Tras 14 años de haber comenzado a gestarse el proyecto de litio Centenario Ratones, hoy finalmente, esta mina ubicada en el salar homónimo de la Puna salteña comenzará su producción. Será la primera que entra en esta fase en la Provincia.
La ceremonia de inauguración oficial se realizará durante la mañana en la megaplanta que se edificó en el salar puneño, a unos 60 kilómetros de Santa Rosa de los Pastos Grandes. El proyecto está a cargo de la subsidiaria local Eramine Sudamérica, que depende de la compañía francesa Eramet y del grupo chino Tsingshan.
Para el acto inaugural está prevista la participación del gobernador Gustavo Sáenz, los embajadores de Francia y China, autoridades empresariales, funcionarios locales y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Nación, Diana Mondino. Se habían cursado invitaciones, también, al presidente Javier Milei, pero no podrá asistir.
Luego, por la tarde, en el Centro de Convenciones de Limache, se realizará una conferencia de prensa, donde se darán a conocer los detalles del proyecto.
“Es un momento histórico para Salta. Esta empresa, Eramine, viene haciendo un trabajo de exploración desde hace más de 10 años y eso es algo que siempre mencionamos: estas inversiones son de largo plazo y de alto riesgo y hoy tenemos que asistir a este hito histórico para la provincia”, destacó la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini.
Recordó, en una entrevista con Radio Salta, que la última fase de construcción de la planta Centenario Ratones llevó dos años y con un pico de 1.700 personas trabajando en el lugar.
“La empresa tiene fuerte compromiso tanto ambiental como social para mantener la licencia social y hoy se está consolidando en la provincia como el primer proyecto en producción de litio y además como el cuarto a nivel país”, señaló la funcionaria.
Actualmente, hay tres proyectos en producción en el país: Fénix, con más de 30 años de actividad en el Salar del Hombre Muerto de Catamarca y Salar de Olaroz en Jujuy, que comenzó a producir en 2016. El tercero es Caucharí Olaroz (Jujuy), en producción desde junio del 2023.
Detalles
La capacidad de la planta será de 24 mil toneladas de carbonato de litio grado batería por año y está prevista su ampliación. La inversión total para su funcionamiento fue de alrededor de 800 millones de dólares.
Además, del movimiento económico que genera la minería por la creación de empleo y la contratación de servicios locales, la fase productiva de los yacimientos aporta un 3% de regalías (sobre las ventas de lo producido) directamente a las arcas provinciales.
En el caso de Centenario Ratones, se le debe agregar otro 5% que deberá derivar el proyecto a la empresa estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (Remsa). Ese pago se hará bajo la figura “NSR”, siglas en inglés que significan retorno neto de fundición, que acordó Remsa con la minera. Se trata de otra regalía que se cobra de acuerdo al valor de salida del producto minero en boca de mina.
Las ganancias, tanto para la Empresa como para la Provincia, se multiplicarán de acuerdo al valor del carbonato de litio. El mercado de este producto es muy volátil. Por ejemplo, a fines de 2022 su precio por tonelada rondaba los US$89 mil y en abril pasado llegó a u$s 13.653 por tonelada.
Se debe tener en cuenta, asimismo, que de cada 100 dólares de ingresos que puede tener una minera, unos 80 quedan en el país. Esto fue establecido por diferentes estudios, realizados por empresas y también por organismos nacionales, como el prestigioso Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).
La planta de producción de Eramine Sudamérica cuenta con un proceso de extracción de litio no convencional, diferente al método tradicional, que funciona mediante la evaporación de la salmuera, donde está el mineral, en piletones, cómo se ve en otros proyectos para la extracción de este mineral. La planta de Centenario Ratones capturará el litio bajo un sistema que funciona según el principio de una esponja, que también incluye procesos de nanofiltración y ósmosis inversa para obtener mayor concentración del metal.
Es un proceso que permite reciclar hasta el 60% del agua insumida, por lo que requiere menos agua que con los métodos convencionales por evaporación. Todo supone un menor impacto ambiental por el funcionamiento de la planta productiva. (El Tribuno Salta)

“La minería trae un impulso favorable y virtuoso para la actividad económica”
o.- En la jornada de mañana, miércoles 3 de julio, tendrá lugar la inauguración de Eramine, la empresa francesa-china que empezará con su actividad exportación, dando inicio al posicionamiento de Salta como la principal productora y generadora de carbonato de litio en la región.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia, Martín de los Ríos, detalló a InformateSalta los beneficios que traerá esta actividad minera a la provincia y como desde el gobierno trabajan en los proyectos.
“Venimos firmes y seriamente trabajando en honrar siempre la regla, la previsibilidad y la seguridad jurídica” dijo el funcionario refiriéndose al actuar frente a los proyectos en marcha, en este caso el de la empresa Eramine.
Lo destacó como favorable para la generación de actividad económica, de proveedores y obras: “ese impulso favorable y virtuoso que genera la minería”. Pero además de la mano de obra que se acrecienta y del movimiento que conlleva, empezará a generar regalías por la exportación, llegando a producir en la primera fase 25.000 toneladas, previendo para la fase dos hasta 75.000 toneladas.
A su vez, se suman tres proyectos como Ganfeng, Rio Tinto y Posco, los cuales verán la luz en el tramo de este año o principios del próximo.
De los Ríos enfatizó como auspicioso el momento que atraviesa la provincia, pero lleno de desafíos, desde la custodia celosa de la sustentabilidad ambiental, a la licencia social: ”la gente tiene que vivir mejor a partir de la minería, si no, no tiene sentido”. (Informate, Salta, 02/07/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *