Kiev y Moscú pactan una tregua en el mar y en las infraestructuras

Kiev y Moscú pactan una tregua en el mar y en las infraestructuras

o.- Moscú. Acuerdo. Con la mediación de Washington, las partes suspenderán durante 30 días los ataques a instalaciones de energía y combustible.
Luego de que la reunión en Riad entre representantes de Estados Unidos y Rusia parecía no haber logrado un pacto de tregua, la Casa Blanca afirmó en un comunicado que llegó a acuerdos separados con Kiev y Moscú para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro y aplicar una prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en los dos países, durante 30 días.
La Casa Blanca señaló que Washington ayudaría a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes y que seguiría facilitando las conversaciones de ambas partes en un intento de lograr una paz sostenible. Además, indicó que Estados Unidos acordó con Ucrania, que sigue comprometido a ayudar a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y el regreso de los niños ucranianos transferidos por la fuerza.
A continuación de la declaración estadounidense, Ucrania advirtió que todo movimiento de buques de guerra rusos en el mar Negro constituirá “una violación” del acuerdo y pidió más conversaciones para resolver los “detalles” de los convenios anunciados.
El Kremlin declaró ayer que la tregua sobre los ataques a infraestructuras energéticas en Ucrania y Rusia, discutido con Estados Unidos, concierne particularmente a refinerías, gasoductos y centrales eléctricas.
Según un comunicado de la presidencia rusa, la lista de instalaciones afectadas fue “acordada entre Rusia y Estados Unidos”.
Entre las infraestructuras figuran refinerías de petróleo y oleoductos, lugares que son blanco casi semanal de los ataques de drones ucranianos en territorio ruso. También se incluyen las centrales eléctricas, transformadores y subestaciones, que Rusia ha atacado con frecuencia en Ucrania, provocando cortes masivos de electricidad.
Por último, están las centrales nucleares y las represas hidroeléctricas, infraestructuras especialmente sensibles, que Kiev y Moscú se han acusado repetidamente de atacar en los últimos tres años.
La presidencia rusa precisó que “en caso de violación de la moratoria por una de las partes, la otra podrá considerarse liberada de la obligación de respetarla”.
Según el comunicado de Moscú, la moratoria temporal de los ataques a infraestructuras energéticas es válida por 30 días, pero podría prorrogarse de mutuo acuerdo.
Para Washington, dicho convenio podría ser un posible primer paso hacia un acuerdo más amplio que incluya un alto el fuego con Ucrania.
Cada parte culpó a la otra por el colapso en 2023 de un pacto anterior destinado a garantizar la seguridad de la navegación mercante en el mar Negro, después de que Rusia envió decenas de miles de tropas a Ucrania en febrero de 2022. “Los socios estadounidenses entienden que sólo Washington puede lograr resultados positivos para detener los ataques terroristas, detener el bombardeo de infraestructuras civiles, infraestructuras energéticas no relacionadas con el complejo militar-industrial”, afirmó el canciller ruso, Sergei Lavrov.
Rusia acusa con frecuencia a Ucrania de acciones “terroristas” y Kiev utilizó a menudo un lenguaje similar en respuesta a los ataques rusos que mataron a miles de civiles en Ucrania durante tres años de guerra. Dimitri Peskov, vocero del Kremlin, indicó que actualmente no hay planes de una conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin, pero que esa charla podría organizarse rápidamente si surge la necesidad. “Existe un entendimiento de que los contactos continuarán, pero no hay nada concreto en este momento”, expresó el vocero de Putin, que añadió que no hay planes para celebrar una reunión tripartita entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania.
El Kremlin busca un formato de discusiones más amplio, que incluya a la ONU y a otros países.
Cuando Trump y Putin hablaron la semana pasada, el líder ruso rechazó una propuesta del presidente estadounidense para un alto el fuego completo de 30 días en Ucrania, pero acordó una suspensión de los ataques a la infraestructura energética ucraniana.
Moscú y Kiev han tenido interpretaciones diferentes de cómo sería un posible alto el fuego parcial, incluso después de que Trump hablara con los líderes de ambos países para avanzar en una pausa. Mientras que la Casa Blanca dijo que un alto el fuego parcial incluiría el fin de los ataques a “energía e infraestructura”, el Kremlin declaró que el acuerdo se refería más estrechamente a “infraestructura energética”. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, había declarado que también le gustaría ver protegidos sitios como ferrocarriles y puertos.
El alto el fuego marítimo en cuestión es un sucesor del anterior acuerdo del mar Negro, que había permitido a Ucrania exportar con seguridad casi 33 millones de toneladas métricas de grano en plena guerra.
Moscú se retiró en 2023, alegando que sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes se enfrentaban a graves problemas debido a las sanciones occidentales que afectaban los pagos, la logística y los seguros. Kiev había acusado anteriormente a Rusia de obstruir la iniciativa. (La Nación, Buenos Aires, 26/03/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *