Karina Milei esquivó el ajuste de personal

Karina Milei esquivó el ajuste de personal

o.- (Laura Serra) Los mayores recortes se registraron en el Ministerio de Capital Humano; en cambio, se expandió la nómina de funcionarios de la Secretaría General.
El plantel de empleados del Estado contratados se redujo fuertemente entre enero y mayo, con 7146 bajas solo en el Poder Ejecutivo, asiento del poder libertario. Sin embargo, en ese mismo lapso aumentó el personal permanente y transitorio en distintas jurisdicciones, principalmente en la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei. Así se desprende de los informes mensuales de ocupación que publica el Ministerio de Economía, procesados por LN Data.
(…) Según se desprende de los informes mensuales de ocupación que publica el Ministerio de Economía, procesados por el equipo de LN Data, la dotación de agentes del Poder Ejecutivo disminuyó en total un 1,9% entre enero y mayo pasados. Desagregados por modalidad de contratación, el mayor impacto recayó sobre el personal contratado: en cinco meses se dieron de baja 7146 contratos, lo que significa una caída del 10,6%.
Por el contrario, el personal permanente y transitorio evidenció una suba, aunque leve, del 0,1% entre enero y mayo. Según los informes oficiales, trepó de 295.653 empleados que había en el primer mes del año a 296.049 en mayo. Es decir, 396 personas más.
Según se desprende de los informes mensuales de ocupación que publica el Ministerio de Economía, procesados por el equipo de LN Data, la dotación de agentes del Poder Ejecutivo disminuyó en total un 1,9% entre enero y mayo pasados. Desagregados por modalidad de contratación, el mayor impacto recayó sobre el personal contratado: en cinco meses se dieron de baja 7146 contratos, lo que significa una caída del 10,6%.
Por el contrario, el personal permanente y transitorio evidenció una suba, aunque leve, del 0,1% entre enero y mayo. Según los informes oficiales, trepó de 295.653 empleados que había en el primer mes del año a 296.049 en mayo. Es decir, 396 personas más.
El área de Karina Milei
La jurisdicción Presidencia registró un aumento del 2,8% en su dotación, tanto de personal permanente como contratado. Si bien las distintas áreas que la integran bajaron sus respectivas dotaciones, hubo una que rompió la regla: la Secretaría General, a cargo de Karina Milei, la hermana del Presidente. Esta repartición evidenció una notable expansión en los últimos meses al absorber funciones de otras jurisdicciones, entre ellas las de la Secretaría de Prensa y la totalidad de la Vocería Presidencial, que conduce Adorni.
Asimismo, incorporó la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, otrora en manos de la Cancillería.
Este empoderamiento de la hermana del Presidente tiene su reflejo en el fuerte aumento presupuestario que recibió la cartera a su cargo en los primeros siete meses de gestión: hoy controla una partida de $72.472 millones, lo que representa una suba del 244 por ciento. Esto se explicaría, en parte, por el incremento del personal a su cargo: el plantel de contratados subió casi un 47% (pasó de 426 contratos en enero a 626 en mayo), mientras que la planta permanente y transitoria creció un 21% en el mismo período.
La otra jurisdicción que aumentó su planta entre enero y mayo, aunque en menor medida, fue el Ministerio de Seguridad (+1,8%), a cargo de Patricia Bullrich.
El factor Sturzenegger
El incremento, aunque leve, del personal permanente y transitorio que se evidenció en el Poder Ejecutivo no responde a una decisión discrecional, sino a la incorporación de agentes que durante la gestión de Alberto Fernández aprobaron los concursos que aplicaron en sus respectivas áreas.
Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos de ATE, explicó a
que los pases a planta permanente –un estatus que garantiza estabilidad en el empleo público– actualmente se dan por la apertura de concursos dentro del Estado al cual el trabajador aplica y tiene que pasar una evaluación técnica, una psicológica y una revisión de antecedentes.
Cuando Milei asumió la presidencia, esos concursos se frenaron para evitar este goteo de nuevos agentes a la planta permanente, pero la intención del Gobierno es ir más allá y achicar el personal con estabilidad de los organismos que considere sobredimensionados, de la mano de las facultades que le otorga la flamante Ley Bases. Con esa misión arribó al gabinete Federico Sturzenegger, a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Los gremios se pusieron en alerta. En la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron que el plan de Sturzenegger es “ir contra la estabilidad del empleo público”, al buscar someter a otro examen a los trabajadores del Estado.
Poda en los contratos
Ante las restricciones para avanzar, por ahora, en la poda del personal permanente, el Gobierno aplicó la motosierra en el plantel de empleados contratados. En el Poder Ejecutivo estos recortes fueron dispares, aunque en el Ministerio de Capital Humano el impacto fue mayor.
Los sindicatos de agentes estatales se declararon en alerta y llevaron su preocupación al Congreso, donde fueron recibidos en audiencia pública por los bloques de Unión por la Patria y la Izquierda.
“Acá hay una decisión política del gobierno de Milei de desguazar el Estado y, por lo tanto, llevarse puestos trabajadores y profesionales de organismos estratégicos”, aseguró el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez. Desde la izquierda, Nicolás del Caño anticipó la convocatoria a un paro nacional de 36 horas.
Dentro del Ministerio de Capital Humano, que conduce la ministra Sandra Pettovello y sufrió un recorte general del 28,4% en el personal contratado, las áreas más afectadas entre enero y mayo fueron las siguientes: Desarrollo Humano y Economía Solidaria: disminuyó un 40,6% la cantidad de empleados con contratos (de 3635 a 2158 contratos), pero aumentó casi 50% la planta permanente en ese período (1447 a 2158 personas). Administración Nacional de Seguridad Social: bajó un 39,5% la cantidad de empleados con contratos (de 744 a 464). También se redujo un 1,9% la planta permanente en el mismo período. Secretaría de Trabajo: disminuyó 29,6% la cantidad de empleados con contratos (de 1090 a 767 contratos). También se achicó un 2% la planta permanente. Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social: se redujo un 28,1% la cantidad de empleados con contratos (de 481 a 346), aunque aumentó un 3,2% la planta permanente en ese período. Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia: bajó un 17,8% la cantidad de empleados con contratos (de 1687 a 1387) y disminuyó un 2,7% la planta permanente.
Secretaría de Educación: la cantidad de empleados con contratos disminuyó un 11,2% entre enero y mayo (de 654 a 584) se redujo en un 3,6% su planta permanente.
Los otros ministerios que registran una caída en los contratos de personal son Justicia (-19,3%), la Jefatura de Gabinete (-18,7%), la Cancillería (13%), Defensa (-8,4%), Interior (-5,9%), Economía (-4%) y Salud (-1,3%), a lo que se suma el área correspondiente a Infraestructura (-6,6%). (La Nación, Buenos Aires, 16/07/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *