Jujuy es sede del XIII Seminario Internacional “Litio en Sudamérica 2024”

Jujuy es sede del XIII Seminario Internacional “Litio en Sudamérica 2024”

o.- Las actividades como ya informara El Pregón Minero, se vienen desarrollan desde ayer hasta hoy jueves en el predio de Conectar Lab, en Ciudad Cultural, con una amplia agenda en la que se abordarán temas vinculados a producción de litio en la región, en un contexto marcado por los desafíos de la economía global.
El Gobierno de Jujuy informa en su comunicado: La apertura contó con la presencia de los gobernadores de las provincias que integran la Mesa del Litio, Carlos Sadir, de Jujuy; Raúl Jalil, de Catamarca; y Gustavo Sáenz de Salta; además del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; la presidente del Consejo Federal de Minería, Romina Sassarini; el titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola; el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal; el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico; el vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis; el secretario general de la Gobernación, Freddy Morales; el intendente capitalino, Raúl Jorge; y el exgobernador de la provincia Gerardo Morales.
Los mandatarios norteños vienen de cumplir una misión en Londres, con el fin de captar inversiones que den mayor impulso a la producción de litio en la región, especialmente para potenciar la cadena de valor, y afianzar el circuito de proveedores locales.
En ese marco, Sadir destacó la “gran convocatoria y el interés” de “tantas instituciones de los sectores público y privado”, en “esta ocasión tan significativa en un momento donde el presente y el futuro de nuestra región se encuentra más conectada que nunca”.
“Esta región está en pleno proceso de transformación y lo que estamos construyendo lo hacemos pensando de mejorar la calidad de vida de nuestra gente, pero también para que nos posicione como protagonistas, no solo en el desarrollo regional, sino también nacional y mundial”, manifestó.
El mandatario agradeció la elección de Jujuy como sede del seminario, remarcando en este sentido la relevancia del “litio como un mineral crítico para la transición hacia las energías limpias, que es lo que hoy el mundo está demandando”, y donde “quienes ocupamos un rol fundamental en torno a la sostenibilidad de la actividad, tenemos el compromiso y obligación en el cuidado del ambiente, del respeto por la tierra y el cuidado de nuestras comunidades”.
Asimismo, ponderó que el desarrollo de la actividad minera, “se traduce en nuevos puestos de trabajo, en la mejora de la calidad de vida de nuestra gente”, remarcando que “desde hace unos años venimos logrando grandes cambios y varios avances históricos para la minería, sobre todo en nuestra región”.”
Participantes
Participan expertos en la materia del país y el mundo e instituciones crediticias de la talla de JP Morgan y el Banco Mundial. Entre las consultoras figuran Benchmark Mineral Intelligence, S&P Global Platts, CRU y Fastmarkets; organizaciones como el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo y empresas multinacionales del calibre de Arcadium Lithium y Ganfeng Lithium, entre otras.
Sáenz resaltó el papel clave del litio en la transición energética
(Gobierno de Salta) “El Gobernador de Salta participó en el 13° Seminario Internacional “Litio en Sudamérica”, que se desarrolla en la provincia de Jujuy hasta mañana. En su intervención, Sáenz enfatizó la relevancia del litio como recurso clave en la transición energética global.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó del 13° Seminario Internacional “Litio en Sudamérica”, que se lleva a cabo desde hoy y concluye mañana en la Provincia de Jujuy. Durante su intervención, Sáenz destacó la importancia del litio como un recurso clave en la transición energética global y resaltó la colaboración entre Salta, Jujuy y Catamarca.
“Este esfuerzo conjunto busca maximizar los beneficios económicos y sociales de la minería del litio, asegurando el desarrollo sostenible y el respeto por las comunidades locales”, indicó el Gobernador.
Durante su alocución Gustavo Sáenz afirmó que hace unos años “cuando empezamos con la creación de la Mesa del Litio, la cual hoy presido, decíamos que lo importante es tres gobernadores de diferentes partidos se pongan de acuerdo en trabajar de manera conjunta”, y agregó que esos resultados solo se logran de una sola forma: “sin mezquindades, sin egoísmo y sobre todo pensando que nuestro pueblo tiene
“Hoy la fuerza del sector minero vuelve a congregarnos para dialogar y trabajar en cooperación para el desarrollo de la minería a nivel global, todos reconocemos la oportunidad única que nos ofrecen y en particular el litio, para avanzar con pasos firmes hacia un futuro con más desarrollo y sostenibilidad”, sostuvo el mandatario salteño.
Además agregó que el litio, es un motor que impulsa la innovación y la sostenibilidad en el fututo. “Salta ha sido históricamente una provincia rica en recursos naturales y hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con una minería moderna, sustentable y transparente”.
Sáenz reafirmó que Salta avanzó significativamente en la modernización del sector minero implementando sistemas de gestión que no solo aumentan la eficiencia y transparencia sino también garantizan el control ambiental de las operaciones, un aspecto esencial para el desarrollo sostenible.
Sobre el tema el Gobernador subrayó que “en nuestra provincia hemos adoptado un enfoque proactivo hacia la minería sostenible estableciendo regulaciones claras que no solo protegen nuestro entorno, sino que también generan confianza entre los inversionistas y nuestras comunidades”. “Nos hemos comprometido en crear un ecosistema donde todos los actores se beneficien equitativamente, la inclusión es un principio fundamental en nuestra visión”.
Finalmente, Sáenz indicó “siempre decimos que el norte profundo y olvidado de la patria por distintos gobiernos centralistas nos habían dejado sin infraestructura necesaria para poder crecer como región”. Y destacó que hoy con mucho esfuerzo las tres provincias “podemos brindar esas obras de infraestructura: ese gigante dormido empezó a despertar y hoy se encuentra con los brazos abiertos esperando a los inversores del mundo que quieran venir a aprovechar esta gran oportunidad que les brinda el norte argentino”.
El evento contó con la presencia de más de 1.500 asistentes, incluidos líderes políticos, empresarios y académicos, quienes debatieron sobre el futuro de la industria del litio en la región, las oportunidades de inversión y los desafíos relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Durante dos días, los principales actores de la industria del litio se reúnen para discutir los avances tecnológicos, el estado actual del mercado, los proyectos en curso y el panorama político-económico del sector. Las presentaciones se centran en temáticas como la minería sustentable, la electromovilidad y el desarrollo de proveedores locales.
Por su parte el gobernador jujeño, Carlos Sadir agradeció a los gobernadores de Salta y Catamarca por el compromiso “hoy tenemos la gran oportunidad en la región y el país. Es importante el trabajo conjunto entre las tres provincias para el desarrollo de nuestra minería. Estamos en el camino correcto: debemos profundizar todo lo que venimos realizando porque somos el futuro de nuestra región”.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil indicó que las tres provincias tienen las herramientas necesarias para poder realizar un cambio profundo en la región a través de la minería “tenemos que aprovechar esta oportunidad única. Catamarca, Salta y Jujuy serán claves para el futuro del desarrollo”.
El potencial de la región a través de la minera
El Embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal resaltó el gran potencial que tiene la región del norte argentino a través del litio “el gobernador Sáenz afirmaba hoy la fuerza de la unión de estas tres provincias”. “Este año en la Argentina se ha hablado mucho del pacto de Mayo pero hay que valorar el pacto del Litio que es muy fuerte en esta región del país y que estas tres provincias tienen el mismo objetivo de desarrollo económico”.
“Argentina tiene un gran potencial en el sector del litio y estamos viendo como ese potencial se está convirtiendo en una realidad y como empresas y provincias están desarrollando grandes proyectos. El claro ejemplo es el proyecto de Eramet grupo del cual el estado francés es accionista y puso en marcha el cuarto proyecto de producción de litio en Argentina con su planta de 25 mil toneladas localizada en Salta que representa una inversión en total 870 millones de dólares”, aseguró el Embajador.
Participantes
El seminario cuenta con la participación del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, la presidenta del Consejo Federal de Minería y secretaria de Minería de Salta, Romina Sassarini.
También del presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola, el Embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, Jorge Kesting de la comisión directiva de grupo de empresas de la República Argentina y delegaciones internacionales.”
El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, también se hizo presente en el XIII° Seminario Internacional “Litio en Sudamérica 2024”, ratificando su posición positiva (siempre expresada) sobre la evolución de la minería argentina y en especial la del litio y que apalanca el “creciente interés del mundo” “en los proyectos mineros argentinos” lo cual le provoca “orgullo” ya que es “una señal clara de que el mundo ve en nuestro país y en nuestra región un futuro promisorio en términos de recursos minerales y su rol en las economías del mañana”, subrayó el Secretario. (El Pregón Minero)

Una de las empresas mineras más grandes del mundo se posiciona en Salta
o.- Como ya informara El Pregón Minero en su edición de ayer, se trata de la minera y metalúrgica angloaustraliana Río Tinto, que con una inversión de u$s 6.700 M compró una empresa que ya tiene fuerte presencia en proyectos de litio en la Argentina.
Este miércoles, el gobernador Gustavo Sáenz dio a conocer la compra de Arcadium Lithium por parte de la minera angloaustraliana Rio Tinto, una de las más grandes del mundo.
Esto es de suma importancia, ya que representará mayores inversiones y traerá aparejado crecimiento, desarrollo y empleo genuino para Salta y el país.
El Gobernador destacó la importancia de la misión de negocios que realizó a Europa la semana pasada junto a una comitiva de gobernadores y funcionarios con el objetivo de atraer inversiones para Salta y el país.
“Este tipo de viajes nos brindan la posibilidad de mostrarle al mundo lo que nuestras provincias tienen para ofrecer. Y en este caso fue fundamental para promover este acuerdo de compra lo que generará mayores inversiones de Río Tinto en nuestra provincia. Hoy la oportunidad es para Salta”, aseguró.
Sáenz recordó además el anuncio de la minera Rio Tinto de construir una planta de carbonato de litio en Salta con una inversión de u$s 2.000M. La planta está programada para comenzar su construcción el próximo año y se espera que impulse el desarrollo económico de la zona, generando empleo y fomentando la innovación tecnológica en minería sostenible. “Esto posicionará a Salta y la región como un actor clave en la producción de litio a nivel mundial”.
Al respecto, la secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón manifestó que con esta compra “Rio Tinto se va a consolidar como uno de los jugadores más grandes a nivel mundial en materia de litio y más grande de nuestro país”.
Por su parte la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini manifestó: “desde el Gobierno de Salta acompañamos la decisión de Río Tinto de consolidarse como un actor fundamental en el mercado del litio y de elegir a la Salta como lugar de inversión, con todas las bondades que ofrece como: seguridad jurídica, reglas del juego claras, previsibilidad y estabilidad económica a través de la adhesión que promueve el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).”
Agregó además que esta elección tiene que ver también con las actividades industriales asociadas que hoy operan en nuestra provincia. “Esto consolidará a Salta como polo estratégico para el desarrollo de la minería y del litio”.
Rio Tinto es la segunda empresa minera y metalúrgica más grande del mundo, con operaciones en 35 países y tiene presencia en Salta en el Salar del Rincón, departamento Los Andes con el proyecto de litio Rincón.
Actualmente la empresa está construyendo una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería, con una capacidad de 3000 toneladas anuales con tecnología de extracción directa. También está proyectando inversiones para ampliar la capacidad de la planta comercial para aumentar la producción, lo que requerirá de una inversión de 2 mil millones de dólares. (FM899)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *