Juicio YPF: el mercado duda y Burford perdió u$s 330 millones

Juicio YPF: el mercado duda y Burford perdió u$s 330 millones

o.- El fondo Burford que tiene en vilo a la Argentina por el juicio contra YPF , perdió un 14% de valor de mercado, o unos 330 millones de dólares, en apenas dos días, después de que a los inversores les entraran dudas sobre la firmeza del fallo que condenó al Estado a pagar US$ 16.100 millones más intereses por la violación del estatuto de la petrolera al momento de la expropiación.
Mientras tanto, en el caso paralelo en el que se intenta demostrar que YPF es alter ego del Estado nacional para tomar sus activos como forma de pago del juicio, el fondo le insistió a la jueza estadounidense Loretta Preska que no otorgue nuevas prórrogas a la Argentina para que junte información de las comunicaciones de Sergio Massa y Luis Caputo, entre otros funcionarios.
La audiencia por el caso del discovery será el próximo 4 de noviembre. La Argentina tenía tiempo para “producir” documentación de unos 35 funcionarios implicados en el caso hasta ayer, pero pidió tiempo hasta el 21 de noviembre. En cualquier caso, la entrega de mails y mensajes de WhatsApp es voluntaria por parte de los implicados.
Preska, a pedido de los demandantes, quiere investigar si funcionarios actuales y pasados incidieron sobre las decisiones de YPF, por ejemplo en los precios de los combustibles (para retrasar aumentos que recalienten la inflación) o en las decisiones de inversiones en provincias poco rentables, como en Santa Cruz.
Burford Capital, que cotiza en las bolsas de Nueva York y de Londres presentará resultados trimestrales la semana que viene. Justo antes de tener que hablar con los inversores, su acción perdió fuerza cuando la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York hiciera preguntas incisivas y se cuestionara si el caso YPF debió haber sido tratado en Estados Unidos o en Argentina.
Aunque las preguntas de los magistrados no anticipan sus opiniones, dejan entrever ciertas dudas sobre la jurisdicción. Y la Argentina se volvió a ilusionar con poder revertir el fallo condenatorio de Preska de septiembre 2023, desde cuando carga con una mochila de US$ 16.100 millones más intereses que corren al 5,42% anual y ya acumulan casi US$ 2.000 millones extra.
El monto es casi equivalente al swap de monedas recientemente firmado con EE.UU., e imposible de afrontar en las condiciones financieras actuales del país, sin acceso a los mercados voluntarios de deuda.
Ante eso, y con las puertas cerradas a una negociación extrajudicial por la que presiona Burford al Gobierno, el fondo que financia a las sociedades Petersen y Eton Park quiere que el Estado deposite sus acciones en YPF -el 51% del total de la petrolera- en un banco en Nueva York, a partir de la sentencia de Preska del 30 de junio de este año.
Y frente a la apelación argentina, que consiguió el respaldo de múltiples “amicus curiae” como Estados Unidos e Israel, Burford quiere que quede demostrado que YPF, Energía Argentina (Enarsa), Aerolíneas Argentinas, el Banco Nación y el Banco Central (BCRA) son alter ego del Estado, y sus activos embargables en el exterior -como podría ser el oro que giró Caputo en 2024-.
En sus libros contables, Burford anota un valor de US$ 1.623 millones a sus activos sobre YPF, que tienen un valor efectivo cercano a los US$ 6.400 millones por sus participaciones del 35% en la demanda de las sociedades Petersen y de 82% en Eton Park. (Clarín, Buenos Aires)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *