Juicio en Nueva York: YPF explicó por qué no es el “alter ego” del Estado argentino

Juicio en Nueva York: YPF explicó por qué no es el “alter ego” del Estado argentino

o.- YPF envió una carta a la jueza Loretta Preska en la que se negó a entregar información a los fondos litigantes. “No es posible que sea el Alter Ego de la República Argentina”, enfatizó.
En el juicio por la expropiación de la petrolera, YPF envió una carta a la jueza Loretta Preska en la que se negó a entregar información a los fondos litigantes y alegó que es una empresa cuyas acciones cotizan en bolsa, en Nueva York y Buenos Aires, “y no es posible que sea el Alter Ego de la República Argentina”.
Los demandantes buscan hacerse de los activos de la petrolera tras la sentencia que obliga a pagar al Estado u$s 16.000M por los daños económicos de la expropiación, que sigue en vía judicial, con la apelación del Estado Nacional.
En la causa impulsada por Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management, el estudio Deveboise & Plimpton que representa a YPF indicó que los demandantes “no tienen base” para requerir la información y la Corte “no tiene autoridad para ordenarlo”. Por lo tanto, el pedido debería ser denegado, se detalla en el escrito que difundió Sebastián Maril de Latam Advisors.
Sobre el pedido de “Discovery”, información sobre YPF, los abogados sostienen que “falla por numerosas razones”, y citan la falta de jurisdicción entre ellas. También “fallaron en proveer a la Corte con información crítica para el análisis”, agregan. Allí detallan que no tienen pruebas de que la citación fue entregada de forma válida.
Por otra parte, los demandantes “no le dijeron a la Corte que su intento por citar a YPF fue rechazado. Y agregan que “YPF nunca consintió a aceptar la citación. Si bien entregaron las citaciones a los abogados por e-mail, no buscaron o recibieron consentimiento de aceptación en nombre de YPF”.
Pero más allá de los tecnicismos sobre la citación, la defensa marca que “YPF es una compañía independiente, que cotiza públicamente y no es un alter ego de la República Argentina”. En medio de una enumeración de fallos anteriores donde se intentó adjudicar la idea del ‘alter ego’, la cuestión “fue considerada y rechazada, y no hay más bases para revisitarla”, agregó el estudio. (El Cronista, Buenos Aires, 09/05/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *