José Morea: El Proyecto Vicuña: “Es una tierra de oportunidades”

José Morea: El Proyecto Vicuña: “Es una tierra de oportunidades”

El pasado viernes en Bariloche se realizó la 46º Convención Anual, del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Compitiendo en un mundo en transición . Oportunidades y desafíos.
José Morea, Director Senior de Vicuña de País para Argentina y Chile, arrancó diciendo que la minería es el” sector más novedosos entre los sectores que van a generar ingresos fuertes de divisas en los próximos años”. “Lo que está generando en el Cobre es “una grata sorpresa”
Seguidamente aclaró que “los números sobre las posibles inversiones de 15 mil millones de dólares que se publicaron en diferentes medios NO son dados” por ellos y aseguró que “Nosotros estamos comprometidos a compartir un estudio técnico de proyecto integrado, de los dos depósitos, Josemaría, que está más listo y más avanzado, y Filo del Sol, que viene de atrás”.
“Y que el informe técnico va a dilucidar de qué tamaño de proyecto estamos hablando y qué valor puede llegar a generar” y con eso le servirá para , “el proceso de preparación de documentación para presentarnos al RIGI. eventualmente”
Inversiones
Con respecto a las inversiones realizadas, Morea explicó: “Josemaría lleva más o menos 18 años, desde la primera exploración hasta el momento en el que está preparado para empezar a construir y ya se gastaron más de mil millones de dólares. Se invirtieron en campañas exploratorias, sin estudios, sin desarrollo del Proyecto, esa cantidad y después se invirtió muchísimo en comprar los vehículos y formar la asociación entre BHP y Lundin, pero ese es el tiempo de desarrollo que lleva desde un descubrimiento a estar listo para construir de un megaproyecto de cobre como el que tenemos”.
Comentó que ”muchos de estos proyectos avanzaban, pero no se encontraban con las condiciones de estabilidad suficientes en Argentina para incrementar exponencialmente sus montos de inversión y que gracias al RIGI, hoy lo que se hace es adelantar las condiciones a hoy si no tendríamos que esperar -quizás hasta décadas- para que se materializaran”.
Los proyectos van a llevar tiempo de construir. Hay que manejar esas expectativas de mediano plazo. No se construyen de un día para el otro. Los proyectos mineros pueden llevar perfectamente tres, cuatro o cinco años, dependiendo de cuán grandes son.
Comentó que “Si se suman todos los RIGI y decir bueno este va a llevar dos este tres este cuatro este cinco y va sumando año a año cuánto capital invertido en construcción puede generar cada uno y te da que desde 2026 a 2029 esos cuatro años en promedio, a mí por lo menos, me da entre 6.000 y 7.000 millones de dólares desembolsados en Argentina, en moneda dura, que no sé si está internalizado en el mercado financiero, esa inyección de liquidez en dólares de los próximos cuatro años, son más de esos cuatro años y te da más que lo que el Gobierno consiguió este año entre el fondo y las multilaterales” explicó.
¿Por qué esta vez considera que va a ser distinto? ¿Qué ven los inversores internacionales? ¿Qué los ocupa y preocupa?
“A través del RIGI, hay anuncios y compromisos tomados por las empresas. La verdad que impulsa mucho y da muchísimas certezas de que esa inversión se va a dar en la cantidad de proyectos presentados. Más temprano, más tarde, vamos a estar viendo ese impacto en la actividad.”
“Ya lo estamos viendo” “Hoy, en Vicuña, el presupuesto de este año es de más de u$s 400 M tengo entendido que estamos, si no es top 5 seguro, hasta incluso quizás top 3 de mayores inversores de la República Argentina en 2025, sin haber sancionado el proyecto, todavía en etapa de finalización de estudios y hay una posibilidad de acelerar el proyecto el año que viene y maximizar el desembolso en un nuevo presupuesto. Sin hacer mención que esos cientos de millones de dólares que se están desembolsando son en moneda dura traídos desde el exterior La verdad que ya es concreto, no es el potencial futuro del cobre que hay que ver si se da allá.”
Para el cierre le pidieron que defina una frase sobre ¿La Argentina es…?
Morea expresó: “Es una tierra de oportunidades”. (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *