Javier Milei, en Nueva York
Antes de su primer discurso ante la ONU, Milei desplazaría a su embajador
o.- (Paula Lugones) Será en la previa a su primer discurso como Presidente en las Naciones Unidas, previsto para mañana. Tras su arribo a Manhattan, visitó ayer la tumba del rabino de Lubavitch en Queens.
El representante argentino ante el organismo internacional, Ricardo Lagorio, sería separado de su cargo por orden de la Rosada en la visita a Nueva York por diferencias con la política libertaria. Lo había designado Diana Mondino. Mañana, el Presidente hablará ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Hoy tocará la campana en Wall Street, se reunirá con inversores y volverá a verse con Elon Musk.
El paisaje de Manhattan ya estaba cambiado ayer, con enjambres de inmensas camionetas negras del servicio secreto y combis oscuras que comenzaron a inundar la ciudad, donde llegan estos días centenares de jefes de Estado y Gobierno de todo el mundo para la Asamblea General de las Naciones Unidas. Policías y agentes del FBI ya comenzaron a rodear varias cuadras en la zona del edificio del organismo internacional, que ya está vallada y a la que no se puede ingresar sin tener una acreditación.
A este escenario que se extiende por una semana en esta ciudad llegó el presidente Javier Milei, que por primera vez pronunciará este martes un discurso en el organismo ante los mandatarios de todo el mundo que se reúnen en este foro, en medio de un contexto internacional delicado, con el conflicto entre Israel, Gaza y Hezbollah, la guerra en Ucrania y la influencia internacional de China.
Pero, más allá de la política internacional, la misión de Milei en Nueva York estos días también estará centrada en atraer inversiones para la Argentina. Tocará la campana en Wall Street, volverá a reunirse con el dueño de Tesla Elon Musk y mantendrá varias reuniones con hombres y mujeres de negocios que lo esperan con expectativa por escuchar sobre el avance de las reformas en Argentina y la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Milei llegó el sábado por la noche en vuelo privado acompañado por su hermana Karina, Secretaria General de la Presidencia; el ministro de Economía, Luis Caputo y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La canciller Diana Mondino y el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, se sumaron después, junto al jefe de asesores económicos del presidente, Demian Reidel, que suele acompañarlo en los encuentros en EE.UU.
El Presidente se alojó en un hotel en la 5ta avenida, el mismo que solía ocupar Mauricio Macri durante su mandato y cuando bajó un poco el perfil y ya no optó por uno muy coqueto en el Upper East side, cerquita del Central Park.
Milei tuvo ayer un día tranquilo y permaneció prácticamente toda la jornada en el hotel, salvo para una entrevista en la sede de The New York Times entrada la noche y una salida previa, de índole personal, a la tumba de “El Ohel, el rabino de Lubavitch, un sitio en Queens que tiene un valor espiritual muy grande para el presidente y que suele visitar cuando está en la ciudad.
Pero por la mañana temprano el presidente se reunió con Alberto Ades, economista y estratega en el fondo de inversión NWI. “Desayuno de trabajo en NYC con mi gran amigo y presidente de todos los argentinos”, y también con Werthein, Karina y Reidel, escribió Ades en X, junto con una foto de ambos. “Un privilegio intercambiar opiniones con ellos”, agregó.
La agenda fuerte arranca este lunes bien temprano, pero será un día centrado en las inversiones. Arrancará tocando la campana en Wall Street, la tradicional ceremonia de inicio de la jornada bursátil en el New York Stock Exchange. Allí mismo, acompañado por sus funcionarios y la canciller se reunirá con inversionistas.
Al mediodía se encontrará con Elon Musk, con quien ya se ha visto varias veces y comparten una gran sintonía. El dueño de Tesla está muy interesado en el proceso de desregulación que se implementa en Argentina y busca invertir.
Por la tarde Milei se trasladará hacia el Council on Foreign Relations (CFR), un think tank que tiene como miembros a líderes políticos y empresariales, académicos y expertos en relaciones internacionales y analistas. Allí dará una charla de más de una hora a puertas cerradas ante miembros del directorio de ese centro presidido por Michael Froman, ex representante comercial de EE.UU. en tiempos de Barack Obama.
“Estoy seguro de que va a tener muchísima audiencia de inversionistas institucionales en Nueva York y eso es parte del proceso que él sigue buscando de incrementar en forma muy importante la inversión extranjera en la Argentina”, dijo a Clarín Alberto Bernal, estratega en jefe de XP Investments.
Bernal igual es cauteloso: “Ahora, ¿qué se necesita para que todo esto funcione en el largo plazo? Se necesita la normalización total de la macro economía, acabar con el cepo, acabar con los controles de capitales, seguir avanzando en la estrategia fiscal de acabar con el déficit, renegociar otro acuerdo con el FMI y quizá con dinero nuevo”.
Un jefe de otro fondo de inversión dijo a Clarín que “en Wall Street quieren y aprecian mucho a Milei. No hay dudas sobre su compromiso con las reformas, pero con Argentina siempre hay cautela, dada su historia”.
Mañana por la tarde Milei tendrá su gran día en la ONU. Se estima que el presidente girará su discurso sobre su visión sobre la economía global, similar a su mensaje en el foro de Davos, pero también criticará la agenda 2030 de la ONU. Se estima que también dará un mensaje a favor de Israel y contra la influencia de China en Latinoamérica. (Clarín, Buenos Aires, 23/09/2024)
Caputo, en Nueva York para conseguir dólares
o.- (Mariano Cuparo Ortiz) El viernes les pidió a empresarios locales que saquen sus divisas del colchón y el sábado viajó a Estados Unidos para conseguir apuntalar las reservas. El blanqueo viene impulsando a los depósitos en moneda dura pero, por ahora, sin efecto en las arcas del Central.
El ministro de Economía, Luis Caputo, está en Nueva York junto al presidente Javier Milei. Buscará conseguir dólares tanto mediante reuniones con el FMI, con quien espera iniciar el camino de un nuevo acuerdo, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, como mediante encuentros con Wall Street. La situación de las reservas apunta a ser crítica y el Gobierno necesita apuntalarlas. El blanqueo logró impulsar los depósitos en moneda dura pero no hubo efecto sobre las reservas brutas, ya que no crecieron los encajes. Las netas profundizan su rojo. (…)
En su paso por Nueva York Caputo acompañará a Milei a una presentación que realizará en Wall Street ante inversores, también en reuniones bilaterales, en un nuevo discurso en un prominente think tank, en un encuentro con periodistas del New York Times, y en una reunión con Elon Musk. (BAE; 23/09/2024)
Diana Mondino confirmó que Argentina no participará del Pacto del Futuro, firmado por 193 países
o.- Los otros países que decidieron no plegarse al acuerdo fueron Rusia, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte y Bielorrusia. El Pacto propone 56 “acciones” para hacer frente a los “mayores desafíos de época”.
Según lo informado por la Cancillería en su parte 467/24, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas, cuyo Debate General se inicia el martes 24 de septiembre, la Canciller Diana Mondino comenzó hoy en Nueva York su agenda de reuniones bilaterales al mantener reuniones de trabajo con el Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha; y con el Ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Qatar, Soltan Bin Saad Al-Moraikhi.
Al inicio de la jornada, Mondino se reunió con el nuevo Canciller ucraniano, Andrii Sybiha. Ambos Ministros valoraron el gran momento actual de relaciones entre Argentina y Ucrania y manifestaron la voluntad de profundizar aún más el vínculo, sobre la base de valores y posiciones comunes en temas como el fortalecimiento de la democracia y del Estado de derecho, el respeto al derecho internacional y el multilateralismo.
Por otra parte, Mondino mantuvo un encuentro con el Ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Qatar, Soltan Bin Saad Al-Moraikhi.
Durante la reunión, Mondino transmitió a su par qatarí que “Argentina quiere fortalecer los vínculos económicos con Qatar. Tenemos que aumentar, diversificar y equilibrar el comercio recíproco. El nivel actual de nuestro intercambio está muy por debajo de su potencial”.
“Nuestro país puede ser un proveedor confiable de productos halal*, tener un papel clave en la provisión de alimentos y contribuir así a la seguridad alimentaria del país y la región. También tenemos capacidades muy sólidas en una variedad de áreas intensivas en conocimiento, lo que nos coloca en el grupo de países que exportan servicios de alta calidad y valor agregado”, agregó la Ministro.
La Canciller aprovechó la oportunidad para agradecer las gestiones que el Estado de Qatar realizó y continúa realizando para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el pasado 7 de octubre. Estas gestiones permitieron la liberación, entre otros, de ciudadanos argentinos. Ambos Cancilleres se comprometieron a continuar los esfuerzos para lograr la liberación de todos los rehenes y trabajar por lograr una solución dialogada y negociada en la región.
* productos halal: HALAL significa “permitido” por la Religión Islámica y está fundado en preceptos que contemplan aspectos de higiene y de salubridad.
El término Halal aplicado al orden alimenticio significa lícito o autorizado para el consumo.
Seguridad nuclear
El Canciller Sybiha se refirió a la situación que enfrenta su país en materia de seguridad nuclear y la Canciller explicó que Argentina se sumó a los grupos de trabajo de la Fórmula de la Paz “Radiación y Seguridad Nuclear” e “Implementación de la Carta de las Naciones Unidas e integridad territorial de Ucrania”.
La titular del Palacio San Martín puso de relieve que “la Argentina, país productor y exportador de tecnología nuclear para fines pacíficos, sigue de cerca y con gran preocupación la situación de la seguridad nuclear en Ucrania, tal como lo manifesté en la reciente Conferencia Internacional del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y dada nuestra experiencia y trayectoria en usos pacíficos de la energía nuclear, pueden contar con nuestro apoyo”.
Exposición ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
La Ministro Mondino expresó que “la Argentina está decidida a trabajar en un marco de libertad para los individuos, que puedan tomar sus decisiones y ser responsables de sus acciones bajo reglas de juego parejas para todos. Queremos enfrentar los retos del terrorismo, las amenazas a la integridad territorial, a la democracia, a la seguridad internacional y al desarrollo económico. Para ello, tomamos como guía los propósitos y los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Los desvíos respecto a estos propósitos y principios generan problemas no sólo al propio país -que pierde su propio faro de libertad- sino para los que con él interactúan”.
Agregó que nuestro país “está convencido que una agenda no debe quedar en meras declaraciones. Debemos decir cómo lo lograremos. En ese sentido creemos que el modelo que puede hacerlo es el de la libertad económica. El hambre se acaba garantizando más comercio y no menos; y se logra el desarrollo profundizando el respeto por las instituciones, fundamentalmente priorizando el respeto por la propiedad privada.”
“En ejercicio de esa libertad, mi país quisiera recordar que Agendas como esta que nos reúne aquí están compuestas por aspiraciones jurídicamente no vinculantes y que cada Estado, en el ejercicio de su soberanía, tiene derecho a interpretar y perseguir con autonomía, teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada uno y respetando sus políticas y prioridades nacionales, tal como ya lo dispone la Resolución 70/1 de la Asamblea General”, señaló.
Al cierre, Mondino sostuvo que “muchos de los puntos de este Pacto, con sus anexos, presentan reservas y objeciones o son retardatarios de la nueva agenda de Argentina. Estos documentos se vienen trabajando desde el 2022 con otro gobierno y el actual gobierno argentino se encontró con las negociaciones ya avanzadas. Aun así, propusimos acciones constructivas que no siempre fueron tomadas en cuenta y eso nos lleva a disociarnos. Nuestras reservas y objeciones al Pacto del Futuro no son, sin embargo, un obstáculo para la Argentina porque, por el contrario, queremos tener alas para nuestro crecimiento en libertad”.
Luego de reafirmar el compromiso argentino con la solución pacífica de controversias y un orden internacional basado en reglas y valores democráticos, aseguró que nuestro país “está decidido a seguir trabajando, como históricamente lo ha hecho, para repensar en conjunto el camino frente a los nuevos retos globales que nos urgen y desafían como humanidad. Nada de retórica, sólo trabajo y más trabajo es la mejor solución. Queremos la libertad de elegir un mundo mejor que, estoy convencida, los miembros de esta Asamblea también quieren garantizar para cada uno de los niños, hombres y mujeres que habitan nuestra casa común”.
Es dable aclarar que el Pacto del Futuro fue adoptado este domingo por los 193 Estados miembros de la ONU, pero ahora la Argentina se desenganchará.
El proyecto prevé 56 acciones para hacer frente a los “mayores desafíos de la época”, entre los que incluye el mantenimiento de la paz, el cambio climático y las potenciales amenazas de la inteligencia artificial (IA).
Además de Argentina, los otros países que decidieron no firmar el Pacto del Futuro fueron Rusia, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte y Bielorrusia.
Actividades de hoy de la Canciller
Hoy, entre otras actividades, Mondino acompañará por la mañana al Presidente Javier Milei durante su disertación en la Bolsa de Valores de Nueva York ante inversores y en la apertura de la jornada bursátil.
Diana Mondino expresó en X (ex Twitter)
“Hoy en la ONU nos disociamos del Pacto del Futuro. Elegimos un mundo mejor para cada uno de los niños, hombres y mujeres que habita nuestro suelo.
Argentina quiere tener alas para su desarrollo, sin estar sujeto a un peso indebido de decisiones ajenas a nuestras metas. Argentina será un Faro de Libertad. (El Pregón Minero, 23/09/2024)