Japón y Perú firman acuerdo de cooperación minera para asegurar minerales críticos con tecnología japonesa

Japón y Perú firman acuerdo de cooperación minera para asegurar minerales críticos con tecnología japonesa

o.- El liderazgo de Japón y Perú está a punto de dar un paso importante hacia la cooperación tecnológica en minería, con la firma de una declaración conjunta que se espera a finales de este mes en el marco de la cumbre de líderes de APEC en Lima. La alianza tiene como propósito optimizar las cadenas de suministro de minerales críticos, una estrategia esencial para la transición energética y la estabilidad de recursos en ambas naciones.
Objetivos de la alianza Japón-Perú en minería
Este acuerdo busca aprovechar las tecnologías avanzadas de Japón para extraer y procesar minerales críticos en Perú, como cobre y zinc. Japón, con una notable carencia de recursos minerales propios, ha intensificado su enfoque en la seguridad de suministro de estos minerales debido a su importancia para sectores clave como el de vehículos eléctricos, la energía renovable y otros componentes de una economía descarbonizada.
La colaboración incluirá el desarrollo de un plan de acción a diez años, detallado en cinco áreas fundamentales: cooperación económica en la obtención de minerales y recursos energéticos, intercambio de personal, innovación en tecnología minera, y seguridad.
Importancia de los minerales críticos para el futuro energético
Los minerales críticos, como el cobre y el zinc presentes en los yacimientos peruanos, son fundamentales para fabricar baterías, componentes de energía renovable y otros productos tecnológicos. Esta alianza busca no solo extraer los minerales, sino implementar prácticas tecnológicas que aseguren sostenibilidad y eficiencia en el proceso minero. Japón, líder en tecnología avanzada, considera que asegurar estos recursos en Perú es estratégico para mantener el suministro de estos minerales y evitar dependencias en un mercado global cada vez más competitivo.
Componentes del plan de acción Japón-Perú
La cooperación se concentrará en:
1. Economía y recursos: Acceso a minerales estratégicos y la posibilidad de inversiones conjuntas en proyectos de extracción y procesamiento.
2. Intercambio de personal: Formación de profesionales peruanos en técnicas mineras avanzadas y prácticas sostenibles.
3. Desarrollo tecnológico: Transferencia de tecnología japonesa para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
4. Seguridad: Crear medidas de seguridad en el suministro de minerales y prevenir potenciales conflictos en la cadena de producción.
Japón en busca de estabilidad en el suministro de minerales
Japón ha mostrado una estrategia intensiva para establecer relaciones con países ricos en recursos naturales como Perú. A través de acuerdos de cooperación, Japón ha reducido su dependencia de otros mercados, especialmente en un contexto global donde los recursos minerales se consideran cada vez más estratégicos y sensibles a interrupciones. Perú, por su parte, encuentra en Japón un socio confiable y con recursos tecnológicos que pueden mejorar su capacidad de extracción y procesamiento de minerales.
Perspectivas de la minería en la economía de Perú
Para Perú, este acuerdo representa una oportunidad para consolidarse como un proveedor global de minerales críticos. La adopción de tecnología avanzada no solo mejorará los métodos de extracción, sino que impulsará la economía local con empleo, capacitación y proyectos de infraestructura en zonas mineras.
(Minería en línea)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *