Informe Balance Comercial de Minerales en Argentina, correspondiente al mes de agosto de 2025. “Superávit comercial de u$s 305M”
o.- La Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera- Subsecretaría de Desarrollo Minero, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, presentó el Balance Comercial de Minerales en Argentina, -en el corriente mes de septiembre de 2025-.
Dicho informe corresponde a los resultados del mes de agosto de 2025, el cual presentó un superávit comercial de u$s 305M.
Este monto marcó una disminución interanual del 32,4 % y es un 14,1% superior al superávit promedio de los últimos 24 meses.
Esta cifra es resultado de la diferencia entre las Exportaciones mineras, que alcanzaron los u$s 424M, y las importaciones de minerales, que totalizaron u$s 120M. De esta manera, en agosto las exportaciones realizadas por este conjunto de empresas fueron cerca de tres veces mayores a sus importaciones.
El balance comercial de minerales para los primeros 8 meses de 2025 presenta un crecimiento del 59,4%conrespectoal balance del mismo periodo del 2024, a la vez que se encuentra 95,8% por encima del promedio 2010 – 2024 para el período.
Exportaciones
Durante el mes de agosto se registraron exportaciones de minerales por u$s 424 M, teniendo una disminución interanual del 25,3% respecto a los u$s 568 M exportados en el mismo mes de 2025.
Separando por rubros, para el mes de agosto de 2025 las ventas al exterior de minerales metalíferos alcanzaron el 82,9% de las exportaciones mineras (u$s 352 M), teniendo una disminución interanual de 29,9%.
A continuación, le siguen las exportaciones de Litio con el 13,3% del total (u$s 56M) y un incremento interanual de 10,0%.
Los minerales industriales ocupan el 3,1% de las exportaciones de minerales (u$s 13M), teniendo un incremento interanual de 16,4%, mientras que rocas de aplicación abarcaron 0,8% del total exportado minero (u$s 3M) y presentan una disminución interanualde22,0%.
Tres grupos de productos representaron el 94,3% de las exportaciones de minerales realizadas en agosto.
En el primer lugar aparece el oro representando el 72,4% (u$s 307,1M), seguido por el litio con el 13,3% (u$s 56,3M) y la plata con el 8,7% (u$s 36,9M)
Importaciones
Durante el mes de agosto se registraron importaciones de minerales por u$s 120M, presentando un crecimiento interanual del 2,2% respecto a los u$s 117 M importados en el mismo mes de 2024.
Separando por rubros, para el mes de agosto las compras al exterior de minerales metalíferos alcanzaron el 80,1% de las importaciones de minerales (u$s 96 M), le siguen los no metalíferos con el 16,5% del total importado (u$s 20 M) y las rocas de aplicación con 3,3% de las importaciones de minerales (u$s 4M).
En el mes de agosto, las importaciones de minerales metalíferos tuvieron un crecimiento interanual en sus montos de 3,1%. Respecto a su composición, cuatro productos representaron el 74,6% de las importaciones del rubro: uranio natural y sus compuestos ocupó el 24,8% (u$s 23,8M) de las importaciones del rubro, le sigue alúmina calcinada con 22,7% (u$s 21,8M), minerales de hierro y sus concentrados aglomerados con 14,2% (u$s 13,6M) y minerales de hierro y sus concentrados sin aglomerar con 12,9% (u$s 12,4M) del total del rubro.
Entre las principales empresas importadoras se encuentran: Nucleoelectrica Argentina S.A., Aluar S.A., Ternium Argentina S.A. y Siderca S.A.I.C. Respecto a las importaciones de no metalíferos, en agosto tuvieron una disminución interanual en sus montos de 10,9%.
Cuatro productos representaron el 64,8% de las importaciones del rubro: fosfatos de calcio naturales ocupó el 37,4% (u$s 7,4M) de las importaciones del rubro, le sigue sulfato de bario natural con 15,9% (u$s 3,1M), cloruro de potasio con 6,7% (u$s 1,3M) e hidróxidos de litio con 4,8% (u$s 0,9M) del total del rubro.
Entre las principales empresas importadoras se encuentran Bunge Argentina S.A., COOP. LTDA, Maghreb S.A. y PTP Argentina S.A., entre otras.
Por último, las importaciones de rocas de aplicación tuvieron un crecimiento interanual en sus montos de 110,9%. Cuatro productos representaron el 69,8% de las importaciones del rubro: gránulos, tasquiles y polvo de piedras de las partidas ocupó el 26,0% (u$s 1M) de las importaciones del rubro, le sigue manufacturas de mármol, travertinos y alabastro con 20,3% (u$s 0,8M), manufacturas de granito con 11,8% (u$s 0,5M) y dolomita sin calcinar ni sinterizar con 11,7% (u$s 0,5M) del total del rubro.
Las principales empresas importadoras fueron Ternium Argentina S.A., Marmoles Y Granitos De San Luis S.A., Genaro Y Andres De Stefano S. A. y Marmo Bra Srl.
Informe: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2025.09_informe_balance_de_minerales.pdf (El Pregón Minero)