IGJ participó del XVI Congreso Argentino de Derecho Societario y XII Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa

IGJ participó del XVI Congreso Argentino de Derecho Societario y XII Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa

o.- (argentina.gob.ar) Con la participación de académicos de Argentina, España, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Perú tuvo lugar en la ciudad de San Miguel de Tucumán el “XVI Congreso Argentino de Derecho Societario y XII Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa”, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, en el cual se rindió homenaje al recientemente fallecido profesor cordobés Efraín Hugo Richard.
Se trata del máximo evento científico de Derecho Societario y de la Empresa que organizan las autoridades académicas argentinas. Comenzó en 1977 en la provincia de Córdoba, y se realiza regularmente cada tres años de un modo federal en diversas provincias.
En esta oportunidad, el congreso reunió a más de 570 participantes entre los cuales se encontraron académicos, profesionales y estudiantes quienes, en tres jornadas de sesiones y divididos en cuatro comisiones, trataron más de 300 trabajos y propuestas.
La conducción del evento estuvo a cargo de la Decana de la facultad, María Cristina Grünauer de Falú, el Profesor Juan Carlos Veiga, Presidente Honorario del Congreso, y el Vicedecano, Horacio Madkur.
En el extenso temario desarrollado, resaltó la discusión y debate respecto de los nuevos desafíos del Derecho Societario a partir de la necesidad imperiosa de armonizar una perspectiva contractual fuertemente orientada a favorecer los principios de la autonomía de la voluntad, con la ineludible obligación de no causar daños; así como el impacto que las nuevas tecnologías y la presencia exponencial del blockchain y la Inteligencia Artificial (IA) plantean en tiempos de la Cuarta Revolución Industrial, donde el avance de los sistemas y mecanismos tecnológicos es mucho más rápido de lo que la humanidad puede imaginar.
La apertura del evento estuvo a cargo del Inspector General de Justicia de la Nación, Daniel Roque Vítolo, Profesor Titular Emérito de la UBA, seguido por una conferencia dictada por la Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, España, miembro de la Comisión de Expertos de la Unión Europea sobre responsabilidad y nuevas tecnologías, Teresa Rodríguez de las Heras Ballell.
En el curso de su conferencia, Vítolo sostuvo que “en materia de Derecho de Sociedades ha llegado el tiempo de soltar amarras y animarse a navegar mar adentro” proponiendo una serie de modificaciones al régimen legal general de sociedades en el cual se recepten las nuevas tecnologías, el blockchain y la inteligencia artificial (IA). (El Pregón Minero, 22/09/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *