Hualilán: Certificó como 100% Carbono Neutral
o.- Lo que lo convierte en “un referente” para la minería sanjuanina.
El Proyecto Hualilán se ubica en el Departamento Ullum, a unos 120 km de la ciudad de San Juan, en las Serranías de Hualilán, en el extremo Noroeste del Bolsón de Gualilán de la Precordillera Central. Se llega al lugar por la ruta Nacional N°40, en la Estación Tala casto, desde allí se transita por 23 km por la Ruta Provincial N°436 hasta el Empalme Ruta Nacional N° 149. En ese punto se llega al empalme con la Ruta Provincial N° 436 y se transita por 45 kilómetros hasta el yacimiento. Los caminos están habilitados para el tránsito de todo tipo de cargas y sustancias, peligrosas y no peligrosas, que es utilizado por todas las operaciones y proyectos mineros emplazados en el Departamento Iglesia.
A sabiendas que el efecto invernadero termina siendo letal para la conservación del medio ambiente si supera el rango adecuado para la vida debido al calentamiento global excesivo que afecta a los ecosistemas, la biodiversidad, la agricultura y los recursos hídricos en el Planeta, en el año 2022, “Golden Mining S.A. (GMSA) se comprometió a cuantificar su huella de carbono y a tomar medidas concretas en la lucha contra el cambio climático. Para ello, medimos nuestra huella en los tres Alcances establecidos por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol)”.
A través de GMSA, el Proyecto Hualilán,” compensó la totalidad de su huella de carbono en los tres proyectos que fomentan la sostenibilidad ambiental y para apoyar la transición hacia una economía más verde”, comprando bonos verdes.
Estos bonos son fundamentales para financiar proyectos que fomenten la sostenibilidad ambiental y para apoyar la transición hacia una economía más verde. La descarbonización de la economía más que una necesidad, es una realidad y una ventana al futuro de las operaciones de toda la industria.
Como resultado, Hualilán informa: “hemos obtenido nuevamente la Certificación Internacional como una empresa 100% Carbono Neutral, válida hasta el 31 de diciembre de 2024, -explica la Empresa-. Y, aclara, que “Esta certificación se extenderá por 6 meses adicionales mientras realizamos la cuantificación de las emisiones para la próxima certificación.”
Debido a este reconocimiento, el Proyecto Hualilán “implementa las recomendaciones para la reducción de las emisiones que el Programa 100% Carbono Neutral le otorga con el fin de efectuar acciones concretas que permitan disminuir nuestra huella de carbono. Lo cual lo convierte -al ser parte de tan necesaria transformación-, en un “referente para la minería y para la sociedad de San Juan”, informa la Empresa.
Es dable informar que “el efecto invernadero es un fenómeno natural en el que ciertos gases en la atmósfera, conocidos como gases de efecto invernadero, atrapan el calor del sol y lo retienen en la Tierra, manteniendo el planeta a una temperatura que permite la vida tal como la conocemos. Estos gases incluyen dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄) y óxidos de nitrógeno (NOx), entre otros.
Sin embargo, es de todos sabido que “las actividades humanas, han aumentado significativamente la concentración de estos gases en la atmósfera. Este incremento excesivo de GEI intensifica el efecto invernadero, lo que lleva a un calentamiento global y a cambios climáticos drásticos. Entre las consecuencias más preocupantes se encuentran el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos, alteraciones en los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.”
“Por lo tanto, es crucial mitigar el efecto invernadero reduciendo las emisiones de GEI. Esto no solo ayuda a estabilizar el clima, sino que también protege el equilibrio ecológico, asegura recursos vitales como el agua y los alimentos, y salvaguarda la salud y el bienestar de las generaciones futuras. Al descarbonizar nuestras actividades y compensar las emisiones restantes, contribuimos a un futuro más sostenible y equitativo para todos”.
Y es importante recordar que “La acción climática es indispensable frente a la lucha contra el cambio climático; de esta forma, es responsabilidad de todos los países, empresas y, sociedad en general, medir y cuantificar su huella de carbono con el objetivo de descarbonizar sus actividades y, así, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Adicionalmente, la compensación (neutralización) de las emisiones es un compromiso para que nuestras actividades sean consideradas como carbono neutral.”
En función de saber los graves riesgos que conlleva el no respetar las normas fundamentales para el cuidado ambiental y, al tomar conciencia que la “descarbonización de la economía más que una necesidad, es una realidad y una ventana al futuro de las operaciones de toda la industria.”, es que “en 2022, GMSA se comprometió a cuantificar su huella de carbono y a tomar medidas concretas en la lucha contra el cambio climático. Para ello, “medimos nuestra huella en los tres Alcances establecidos por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol)”.
Lo cual dio como resultado, la obtención -nuevamente- de la Certificación Internacional como una empresa 100% Carbono Neutral, válida hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta certificación se extenderá por 6 meses adicionales mientras realizamos la cuantificación de las emisiones para la próxima certificación”.
Por esa toma de conciencia de la Empresa minera sobre los peligros que entraña para el medio ambiente el calentamiento que viene sufriendo nuestra “casa común” en el cual crece y se desarrolla la Humanidad toda, el Proyecto Hualilán “implementa las recomendaciones para la reducción de las emisiones que el Programa 100% Carbono Neutral le otorga con el fin de efectuar acciones concretas que permitan disminuir nuestra huella de carbon” que le valieron “el reconocimiento” antedicho el cual “lo convierte” en un referente para la minería (en particular) y para toda la sociedad sanjuanina, en general. (El Pregón Minero, 23/08/2024)