Hualilán Casposo: por qué «El Puntudo» sería la solución más conveniente, según Castañeda

Hualilán Casposo: por qué «El Puntudo» sería la solución más conveniente, según Castañeda

o.- El diputado provincial por Calingasta, Jorge Castañeda, confirmó en Canal 13 que el Gobierno avanza en el análisis técnico de la ruta alternativa que uniría Hualilán con Casposo a través de El Puntudo, y aseguró que esta opción “es la solución más conveniente” tanto para la empresa como para la comunidad calingastina. El legislador detalló los avances de las inspecciones realizadas en la zona y defendió la postura del departamento, que exige una vía que no afecte la vida cotidiana del pueblo.
Castañeda relató que el fin de semana realizó una inspección junto a referentes locales y especialistas. “Recorrimos el día sábado para evaluar los trabajos necesarios. Para no haberse mantenido durante 27 años, ese camino está en muy buenas condiciones, excepto la bajada de 8 kilómetros”, sostuvo.
Si bien reconoció que el agua produjo erosiones, aclaró que los arreglos serían técnicamente viables: “Hay que hacer rellenos, y algunas obras puntuales, pero sabemos positivamente que es la solución para este problema”.
El diputado explicó, en Buen día día, que la ruta alternativa parte de la mina de Hualilán, continúa hacia El Puntudo y luego conecta con la 149 hasta llegar a Casposo. “Andás mil kilómetros aproximadamente por la 436 hacia Iglesia, y ahí tenés la entrada a El Puntudo que se conecta con la 149. Desde ahí son 120 kilómetros hasta Casposo”, detalló.
Según Castañeda, esta alternativa representa una ventaja significativa: “Abrevia una buena cantidad de kilómetros respecto al camino de La Burra. Para la empresa es muchísimo mejor, porque los camiones están preparados para andar en caminos de tierra o ripio”.
Además, señaló que la traza presenta un perfil más favorable para el transporte: “Tenés una subida de 8 o 9 km y después todo es bajada y planicie. Eso es una ventaja enorme comparado con subir y bajar el Colorado”.
El legislador también remarcó el impacto positivo en las comunidades del norte de Calingasta. “Esto beneficiaría a localidades como Villa Nueva, y Villa Corral”, afirmó.
Informes técnicos
Respecto al análisis realizado por personal de Vialidad y del equipo técnico del gobernador Orrego, Castañeda señaló que aún aguarda los resultados oficiales. “Esa evaluación todavía no la tengo porque se hizo el viernes pasado. He visto algunas declaraciones en medios gráficos y parece que es posible. Seguramente esta semana tendremos la información”.
A nivel legislativo, aclaró que no fue necesario presentar un proyecto formal: “El gobernador tomó el tema en persona y envió un equipo a estudiar la ruta. Eso era lo que hacía falta. Yo estoy en la gestión desde el principio, desde que nos reunimos con los ministros Perea y Fernández en julio”.
El diputado insistió en que el uso del camino actual por parte de una flota de camiones mineros afectaría gravemente la vida del departamento. “Eso generaría problemas en el tránsito, en la salud con las ambulancias, en el transporte de pasajeros y en el turismo. Afectaría la vida normal de los calingastinos”, advirtió.
Recordó también que las asambleas de vecinos fueron claras en su postura: “Las fuerzas vivas dijeron que la alternativa debía ser El Puntudo. No podemos dejar pasar esta oportunidad porque después se convierte en costumbre, y esas costumbres terminan mal”.
Castañeda insistió en que el planteo no es antiminero. “En ningún momento la comunidad se ha manifestado en contra de la actividad minera. Estamos a favor de que se estudien alternativas que permitan mantener la amigabilidad entre todas las actividades productivas: turismo, agricultura, ganadería, cultura y servicios”.
Asimismo, defendió el aporte de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y la necesidad de que las empresas inviertan en su propia logística. “Si estás haciendo un negocio, tenés que preparar tu camino. No podés tomar como propio el camino del Estado, porque a los calingastinos nos ha costado mucho”, afirmó.
El diputado recordó la experiencia reciente: “Nos cortaron la ruta por la construcción de los diques y estuvimos tres años yendo por El Puntudo con vehículos que no estaban preparados. Además nos alejaron 320 km de San Juan, complicando la atención de salud y el tránsito de docentes y médicos”.
El legislador también destacó que se proyectan obras que permitirán integrar a Calingasta con otros corredores productivos. “Se necesita trabajar en la ruta 153 para unir con Los Berros y en los 37 km que conectan con Uspallata. Esa será la ruta de la cal cuando se active Pachón o Azul”, explicó. Y agregó: “Tenemos que proyectar y buscar financiamiento con tiempo. Si siempre estamos sobre la hora, van a seguir apareciendo estos problemas”. Para Castañeda, lo más valioso es que comienza a consolidarse un acuerdo entre todos los sectores. (Canal 13 San Juan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *