Horacio Marín presentó en Gastech el potencial de Vaca Muerta y el proyecto Argentina LNG

Horacio Marín presentó en Gastech el potencial de Vaca Muerta y el proyecto Argentina LNG (I)

o.- (Comunicado de YPF) El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participó hoy [por ayer] como uno de los principales oradores en Gastech, la mayor conferencia y exposición mundial sobre gas natural, GNL y energías, que se desarrolla en la ciudad de Milán del 9 al 12 de septiembre.
Durante su participación, Marín destacó las posibilidades que tiene el país de convertirse en un jugador relevante del mercado mundial a partir del desarrollo de Vaca Muerta.
“Nuestro objetivo es ser un operador de 2 millones de barriles equivalentes por día y ubicarnos entre las 20 empresas más grandes del mundo”, afirmó el presidente de YPF.
YPF participa en Gastech con una destacada presencia para presentar los avances de Argentina LNG, un proyecto integral para la industrialización de gas con el objetivo de exportar entre 24 y 30 millones de toneladas anuales de GNL.
“Es la mayor inversión en infraestructura de la historia del país”, afirmó el presidente y CEO de YPF. También, expuso los avances que se lograron en Argentina LNG. “Uno de los proyectos es bajo la modalidad de alquiler, ya tiene el FID y el gasoducto comienza a construirse en abril 2026. Estamos avanzando muy bien con Eni y Shell para poder completar cada uno de los proyectos y llegar a la decisión final de inversión en 2026. El objetivo es construir un gran gasoducto para el primero de los barcos que llegaría en 2029”
En cuanto a los potenciales compradores del GNL Marín señaló que “las empresas socias son al mismo tiempo offtakers, lo que asegura la colocación de la mayor parte del gas. De todas maneras, Europa Asia y Japón pueden resultar mercados interesantes”.
Finalmente, Marín destacó que el nuevo contexto macroeconómico del país crea las condiciones necesarias para avanzar en inversiones energéticas de largo plazo, que posicionen a la Argentina como un exportador global de energía. (El Pregón Energético)

El presidente de YPF defendió la marcha de la economía (II)
o.- (Sofía Diamante) En una feria internacional de gas, Marín fue consultado sobre las elecciones del domingo; “en la Argentina hubo un gran cambio”, afirmó The belle of the ball [la reina del baile]. Así definen a Vaca Muerta en Gastech, la conferencia de gas más importante del mundo, que se desarrolla en esta ciudad. Aun cuando la riqueza de la roca está entre las cinco mejores del mundo, el riesgo político sigue generando consultas. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, debió responder sobre los resultados electorales del domingo en una charla ante posibles inversores.
El moderador del panel sobre Vaca Muerta fue John Defterios, periodista especializado en energía. “En el pasado, siempre se nombró a la Argentina con grandes expectativas que nunca se materializaron. Ahora, con las políticas vigentes y la ley de inversiones, es bastante probable que Vaca Muerta se transforme en un gran proyecto petrolero y gasífero”, dijo, al presentar al ejecutivo argentino. Marín describió las ventajas de la cuenca neuquina. “Vaca Muerta es una reserva de clase mundial. Si comparamos el resultado de los pozos, es mucho mejor que el del Permian. La diferencia con Estados Unidos radica en el tamaño de la logística, que les permite tener mejores precios que nosotros. En comparación, nosotros tenemos mejor roca, pero menor escala”, explicó.
El ejecutivo señaló que en los últimos dos años hubo “un gran cambio” en el país. “La macroeconomía es mucho mejor, la inflación ha bajado y hay mayor libertad [para comercializar]. También hay una nueva ley para grandes inversiones, llamada RIGI, que ofrece mejores condiciones fiscales para invertir”, dijo.
Consultado sobre los resultados de las elecciones bonaerenses, afirmó: “Vengo del sector privado, no soy analista político. Hay varios periodistas aquí que pueden tener una respuesta mejor que yo”. Agregó: “En la Argentina hubo un gran cambio. La macroeconomía es muy buena. Estas inversiones son a largo plazo, por lo cual no habrá dificultades porque son sólidas. Nosotros continuamos de la misma manera”. Marín manifestó ser “positivo en que toda la inversión de YPF continuará”.
La petrolera tiene un stand en esta conferencia de gas, que cambia de sede cada año. Sin embargo, el logo de la compañía casi no se ve: en su lugar, aparece la marca Argentina LNG, en alusión a las siglas en inglés de GNL. Argentina LNG es el proyecto que lidera YPF y prevé la incorporación de cinco buques de licuefacción para enfriar el gas a menos de 180 grados y exportarlo.
De la feria participan las máximas autoridades de energía del gobierno de Donald Trump. Consultado sobre la Argentina, el secretario de Energía de EE.UU. Chris Wright, respondió: “No comentamos sobre la política argentina, pero abrazamos absolutamente la agenda de libertad de Milei. Queremos que eso siga adelante”. (La Nación, Buenos Aires, 11/09/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *