Homenaje a los 14 mineros fallecidos en la tragedia ocurrida en la Mina 5 de Río Turbio en el 2004
Autoridades del Gobierno provincial participaron de la vigilia y marcha de antorchas
o.- Los Autoridades del Gobierno provincial acompañaron a la comunidad de la Cuenca Carbonífera en la vigilia y marcha de antorchas que se llevó a cabo ayer en la rotonda “Monumento a la Memoria de los Mineros” en Río Turbio.
Tanto el jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, como el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, fueron parte de la misa presidida por el Padre Sergio y el acto central donde los familiares de los 14 mineros fallecidos en la tragedia encendieron una antorcha para mantener vivo su recuerdo.
A 21 años de aquel 14 de junio del 2004, la comunidad de la Cuenca Carbonífera se reunió en la medianoche de este viernes 13 de junio para rendir homenaje, recordar y honrar a José Luis Armella, José Hernández, José Sixto Díaz Alvarado, Julio Néstor Álvarez, Jorge Eduardo Vallejo, Ricardo Guillermo Cabrera, José Chávez, Miguel Antonio Cardozo, Odilón Vedia, Víctor Agado Hernández, Nicolás Esteban Arancibia, Oscar Marchan, Héctor César Rebollo y Silverio Méndez. (Gobierno de Santa Cruz)
Diputado Godoy pidió “estar atentos” a la transformación de YCRT
o.- En diálogo con TiempoSur, el diputado Carlos Godoy se refirió a la memoria de los mineros fallecidos, el presente incierto de YCRT y la necesidad de que todos los sectores estén involucrados en el debate por el futuro de la empresa.
“Estamos viviendo una transición de YCRT hacia una Sociedad Anónima. Hay que estar muy atentos para que este cambio no ocurra sin el debate que corresponde con los trabajadores, gremios, autoridades y vecinos”, expresó Godoy.
El legislador destacó que luego de la tragedia de 2004 se realizaron importantes inversiones en seguridad, pero advirtió que “con el tiempo dejaron de sostenerse” y que los recientes incidentes dentro de la mina —uno de ellos con un operario aún en recuperación— “dejan en evidencia que seguimos repitiendo errores”.
También subrayó la urgencia de garantizar condiciones laborales adecuadas: “Los reclamos de seguridad no pueden seguir siendo desoídos. Las bases lo vienen diciendo hace tiempo y hay que escucharlas para corregir el rumbo”.
Sobre la situación actual de la empresa y el futuro incierto tras la firma del decreto que impulsa su transformación societaria, Godoy fue contundente: “Hoy hay más incertidumbres que certezas. Ya pasaron muchos días desde la firma del decreto y no tenemos respuestas claras sobre el convenio colectivo ni el rumbo que va a tomar la empresa. Es una tensa calma”.
También advirtió que “si fuera por el Gobierno Nacional, cerrarían la empresa”, y remarcó la necesidad de construir un frente común en defensa del yacimiento: “El carbón y la empresa son vitales para la vida en estos pueblos. Si algo pasa, el impacto será social y económico. Tenemos que dar esta discusión con todos los actores en la mesa”.(Tiempo Sur)
Delgado: “Se nota cada vez más la falta de inversión en el yacimiento”
o.- En el marco del acto conmemorativo por los 21 años de la tragedia de Mina 5, en la que perdieron la vida 14 mineros, Matías Delgado, secretario general de ATE Seccional Río Turbio, dialogó con TiempoSur y expresó su preocupación por la falta de inversión en YCRT, la situación de los trabajadores y el futuro del yacimiento. La vigilia y los homenajes por los 14 Mineros se llevaron a cabo entre el 13 y 14 de junio en la Cuenca Carbonífera, donde familiares, vecinos, sindicatos y autoridades recordaron a las víctimas y alzaron la voz por justicia y seguridad laboral.
“Como todos los años estamos presentes en estos actos conmemorativos de mucha reflexión sobre lo que sucedió en el año 2004. Muchos de nosotros éramos jóvenes en ese entonces, pero hoy acompañamos a las familias y no dejamos de lado esta fecha tan importante para la Cuenca”, expresó Delgado de ATE Río Turbio.
El dirigente gremial remarcó que, a pesar del tiempo transcurrido, la tragedia sigue marcando la vida colectiva de la región: “Siempre que hablamos de los 14 mineros, hablamos de la seguridad en la empresa. Es un reclamo constante, más aún con lo que pasó hace algunas semanas. Necesitamos que los mineros puedan entrar al socavón con las condiciones que corresponden”.
Delgado advirtió sobre el deterioro de las condiciones de trabajo y la urgencia de inversión: “Hace un año y seis meses que no hay inversión en la empresa. Estamos trabajando y produciendo, pero cada vez se nota más la falta de recursos. Urge que se venda el carbón para inyectar esa plata en elementos de protección personal y herramientas que hoy no tenemos. Los fondos solo alcanzan para sueldos”.
Además, reclamó avances concretos en el debate sobre el futuro de la empresa y el nuevo convenio colectivo de trabajo, en medio de la incertidumbre por la transformación de YCRT en Sociedad Anónima.
“Tenemos contacto con el gobernador y el interventor, pero no así con el Gobierno Nacional. Aún esperamos ser convocados por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas para discutir lo que viene. Ya hicimos una presentación legal y fijamos postura, pero no hemos tenido respuestas”.
En ese contexto, mencionó una de las propuestas que trascendió recientemente: “Escuchamos al interventor hablar de un 10% de acciones para los trabajadores, con un representante. Esa propuesta fue enviada a la agencia, pero no a los gremios. Estamos esperando que nos la muestren para evaluarla y prepararnos para lo que se viene”.
Finalmente, Delgado dejó un mensaje claro para los distintos sectores políticos de la provincia y la Cuenca: “Esto es un llamado de atención. Si llega a pasar algo, habrá una crisis social en toda la región. El yacimiento es primordial para nuestros pueblos. Necesitamos respuestas concretas y participación en las decisiones”. (Tiempo Sur)
Alicia Kirchner: “No se debe repetir el vaciamiento en YCRT”
o.- El 21° aniversario del fallecimiento de los 14 mineros en aquél fatídico accidente sucedido en Mina 5 en YCRT en la madrugada del 14 de junio del 2004 no pasó desapercibido por diferentes actores políticos de la Provincia de Santa Cruz que bien saben de la importancia de generar valor al carbón para cumplir de esa manera la autodeterminación de aquellos pueblos mineros de vivir del mineral.
Alicia Kirchner, exgobernadora y actual senadora nacional (UxP) se expresó por sus redes sociales y brindó su homenaje: “Siempre en nuestros corazones los 14 mineros que nos faltan en Río Turbio y sus familias. No debemos permitir que se repita el vaciamiento de los 90. El destino de la cuenca minera es producir energía para el crecimiento. Con la fuerza del trabajo y la esperanza”.
Agostina Mora, actual diputada provincial, también eligió las redes sociales para rememorar la fecha. “14 mineros: presentes!”, inició el posteo. “Que el dolor de las familias y esa pérdida irreparable sea el motor para defender la empresa madre de nuestra inmensa y querida Cuenca Carbonífera. Por la memoria de quienes ya no están, seguiremos defendiendo YCRT como fuente de generación de energía! Fuerza YCRT“.
Río Gallegos
Además, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se hizo espacio en su nutrida agenda y el viernes pasado partió desde la ciudad capital para acompañar a los mineros en la vigilia.
“Debemos unirnos como ciudad, como pueblo, recordar cómo ha pasado el tiempo, diferentes administraciones y volvemos a las mismas recetas de siempre; a los trabajadores hay que decirles la verdad” y mencionó “esta iniciativa que acompaña el gobierno nacional junto con el gobierno provincial de llevar al abismo a una empresa que mantiene vivo a estos pueblos“, dijo a La Opinión Austral.
Dijo que esta experiencia “la vivimos, yo vivía en Turbio en esa época y tenemos que tener conciencia que estas recetas nunca funcionaron y es una pena que por diferentes razones los gobiernos acompañen recetas para quedar bien con algunos y no en definitiva con la gente”, manifestó.
Enfatizó: “Nosotros tenemos que empezar a definir si estamos a favor de la gente sólo cuando se vota o vamos a estar al frente para pelear cada uno de los reclamos para mantener vivas a las localidades, pelear lo salarial, defender lo que hemos defendido durante mucho tiempo; si no hacemos eso, empezamos a resignar y hoy somos la provincia que más resignó en todo este último tiempo”.
De esta manera, toda la Provincia de Santa Cruz y la región productiva en su conjunto rindió un nuevo homenaje a los héroes del carbón, mineral que aún le da vida a los pueblos mineros de la Provincia: José Luis Armella, José Hernández, José Sixto Díaz Alvarado, Julio Néstor Álvarez, Jorge Eduardo Vallejo, Ricardo Guillermo Cabrera, José Chávez, Miguel Antonio Cardozo, Odilón Vedia, Víctor Agado Hernández, Nicolás Esteban Arancibia, Oscar Marchan, Héctor César Rebollo y Silverio Méndez. ¡Presentes!.(La Opinión Austral)